Aquí hay un desglose de técnicas y ejemplos de inmediato, categorizados para una comprensión más fácil:
i. La base:comunicación, comodidad y conexión
* Priorizar la comodidad:
* "Comencemos con lo que se siente natural para ti. ¿Dónde te pararías normalmente/sentarte/inclinarte en este espacio?" Esto los hace comenzar solos, y luego puedes construir desde allí.
* "¿Cómo te sientes? ¿Alguna tensión en tus hombros/cuello? Sacudemos". Abordar la incomodidad física primero.
* "Si comienzas a sentirte incómodo o incómodo, hágamelo saber. Siempre podemos ajustarnos". Crea un espacio seguro.
* "No te preocupes por hacer nada perfecto. Se trata de capturar *tú *" Elimina la presión de rendimiento.
* Presta atención a la ropa: ¿Es picazón? Demasiado apretado? Sugerir eliminar una capa o ajustar el atuendo si es necesario.
* Build Rapport:
* ¡Habla con ellos! Aprende un poco sobre ellos. Consulte los intereses/detalles que han compartido durante la sesión. Mantiene las cosas ligeras y atractivas.
* cumplidos genuinos: "Me encanta la forma en que la luz te atrapa el cabello" o "ese color te parece increíble". (Concéntrese en otras cosas que no sean solo su apariencia:"¡Me encanta la forma en que estás sonriendo!" O "¡Esa es una gran historia!")
* Sea alentador y positivo: "¡Genial! ¡Eso es exactamente lo que estaba buscando" o "¡Lo estás haciendo increíble!"
ii. Desglosando la pose:micro-ajustes y movimiento
* En lugar de decir "Pon tu mano aquí", intente:
* Lenguaje descriptivo: "Imagina que estás apoyando ligeramente tu mano sobre la mesa". "¿Podrías tocar suavemente tus dedos a tu barbilla?"
* Lenguaje direccional: "Lleva tu mano hacia tu cara". "Mueva su peso ligeramente a su pierna izquierda".
* Lenguaje indirecto: "Imagina que estás a punto de decirme un secreto, y te estás inclinando para escuchar". (Implica inclinación de la cabeza, leve delgada ligera).
* El movimiento es tu amigo! Las posturas estáticas a menudo parecen antinaturales.
* "¿Puedes girar lentamente la cabeza hacia la luz?"
* "Camina hacia mí unos pasos, luego detente y mira hacia atrás sobre tu hombro".
* "Probemos una risa pequeña y natural. Piensa en algo gracioso".
* "Simplemente balancee suavemente de lado a lado". (Evita que el cuerpo se vea demasiado rígido)
* Los microadajustaciones son clave: Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
* "¿Puedes suavizar los hombros un poco?" (La mayoría de la gente tiene tensión allí).
* "Deja que tus dedos se relajen un poco". (Las manos apretadas se ven antinaturales).
* "separa ligeramente tus labios". (Evita una sonrisa apretada y forzada).
* "Una pequeña inclinación de la cabeza a tu izquierda".
iii. Presiones e ideas de postura específicas
Aquí hay indicaciones categorizadas por parte del cuerpo, situación y sensación en general:
a. Manos:
* "Deja que tus manos caigan naturalmente a tus lados". (Evaluar y luego ajustar)
* "Descansa suavemente tus manos en tu regazo". (Si está sentado)
* "sostenga algo (un accesorio, un dobladillo de chaqueta, etc.) casualmente". .
* "Juega un poco con tu cabello". (Genial para disparos con sentido sincero)
* "Pon las manos en tus bolsillos, dejando tus pulgares afuera".
* "envuelve tus manos alrededor de una taza/taza". (Vibra acogedora y relajada)
* "Vincula tus dedos y suelta"
* "Aférselo suavemente". (Para parejas/grupos)
b. Piernas/pies:
* "Cambia tu peso a una pierna". (Crea una postura más relajada)
* "Cruza tus tobillos". (Sutil y halagador)
* "dobla una rodilla ligeramente".
* "Simplemente da unos pasos hacia adelante naturalmente".
* "punto un dedo del pie ligeramente hacia adelante".
* "Si está sentado, cruza las piernas en las rodillas o los tobillos".
c. Torso/hombros:
* "Ponte de pie, pero relaja los hombros". (Contradictorio, pero crucial)
* "inclinado ligeramente hacia adelante". (Crea compromiso)
* "Gire los hombros un poco de la cámara". (Más halagador que enfrentar directamente)
* "Imagina una cadena tirando de la corona de tu cabeza". . (Buena postura)
* "Respira hondo y déjalo salir lentamente". (Libera de tensión)
d. Cabeza/cara:
* "inclina la cabeza ligeramente". (Izquierda o derecha - ¡Experimente!)
* "Mira ligeramente sobre la cámara". (Abre los ojos)
* "suaviza tu mirada". (Evite mirar intensamente)
* "Piensa en algo que te haga sonreír".
* "Cierra los ojos por un momento y solo respira. Ahora ábralos" (Aspecto fresco y relajado)
* "Dame tu sonrisa genuina, no tu sonrisa de 'foto'". (Fomentar la autenticidad)
* "Mira hacia la luz".
* "Gire la cabeza lentamente de lado a lado". (Capturar diferentes ángulos)
e. Indicaciones situacionales (sentarse, inclinarse, caminar, etc.):
* sentado:
* "Siéntate cómodamente, como si estuvieras hablando con un amigo".
* "inclínese ligeramente hacia atrás y descansa el brazo en la parte posterior de la silla". .
* "Cruza las piernas cómodamente".
* "Mantenga una taza de café o un libro".
* inclinado:
* "Apóyate contra la pared/árbol casualmente".
* "Descansa tu peso en un brazo".
* "Mira hacia la distancia".
* caminar:
* "Camina naturalmente, como si fueras a algún lado".
* "Mira hacia la cámara y sonríe".
* "balancea los brazos naturalmente".
* "Camina y hablan entre sí, ignorando la cámara". (Para parejas/grupos)
* Mirando por una ventana/en una vista:
* "Imagina que estás perdido en el pensamiento, disfrutando de la vista"
* "Descansa tu mano en el panel de la ventana".
* "Gire la cabeza ligeramente hacia la cámara".
f. Informe para "sensación" específicas:
* Relajado/informal:
* "Imagina que estás en casa, en tu sofá favorito".
* "Deja que tus hombros se relajen y solo sean tú mismo".
* "Piensa en algo divertido".
* Confident/Empowered:
* "Ponte alto y posee tu espacio".
* "Haga contacto visual con la cámara".
* "Imagina que estás a punto de dar un discurso importante"
* romántico/íntimo (para parejas):
* "susurra algo dulce el uno para el otro"
* "reténgase el uno al otro"
* "Mírate a los ojos del otro".
* juguetón/diversión:
* "Haz algo tonto".
* "¡Risas!"
* "Ejecute hacia la cámara".
iv. Cosas para evitar:
* Posición excesiva: No intentes forzar a alguien a una pose que se sienta antinatural.
* Dando demasiadas instrucciones a la vez: Romperlo en pequeños pasos manejables.
* usando jerga: Evite los términos técnicos o pose la terminología que su sujeto podría no entender.
* siendo negativo o crítico: Concéntrese en el refuerzo positivo y la retroalimentación constructiva.
* Ignorando el lenguaje corporal: Preste atención a cómo su tema está reaccionando y ajusta su enfoque en consecuencia.
* no tiene una visión para el disparo: Saber lo que quieres capturar te ayudará a guiar el tema de manera más efectiva. ¡Comparte tu visión también!
V. La importancia de la observación y el ajuste
* Observe la tensión: Busque signos de incomodidad en la cara, hombros, manos o cuerpo de su sujeto. Abordarlo de inmediato.
* Imágenes de revisión: Tómese un momento para revisar las fotos que ha tomado con su tema. Esto le ayuda a identificar lo que funciona y lo que debe ajustarse.
* Sea flexible: No tengas miedo de cambiar tu enfoque si algo no funciona.
* Confía en tus instintos: Si algo no se ve bien, probablemente no lo sea. Haga ajustes hasta que esté satisfecho con el resultado.
* Fomentar los comentarios: Pregúntele a su sujeto cómo se sienten y si hay algo que les gustaría probar de manera diferente.
Key Takeaway: La postura suave se trata de crear un ambiente colaborativo y cómodo donde su sujeto se sienta facultado para ser ellos mismos. Use las indicaciones como guía, pero siempre priorice su comodidad y autenticidad. La práctica y la observación son clave para desarrollar su propio estilo y enfoque. ¡Buena suerte!