1. Comprensión de la luz natural y la sombra:
* Hora dorada (temprano en la mañana y tarde): ¡Este es tu mejor amigo! La luz es suave, cálida y direccional, creando sombras y reflejos halagadores. Es el más indulgente y más fácil de trabajar.
* Sombra abierta: Encuentre áreas donde su sujeto esté sombreado de la luz solar directa, pero aún recibe mucha luz del entorno circundante. Ejemplos:debajo de los árboles con follaje escaso, en un porche cubierto o en el lado sombreado de un edificio. Esto difunde la luz, reduciendo las sombras duras.
* Días nublados/nublados: ¡El softbox gigante de la naturaleza! Proporciona una luz uniforme y difusa, que minimiza las sombras y los reflejos. Tenga en cuenta que la luz nublada puede ser plana y un poco aburrida, por lo que es posible que deba agregar algo de vitalidad en el procesamiento posterior.
* Midday Sun (luz más dura): Evite disparar directamente al duro sol del mediodía si es posible. Crea sombras fuertes y poco halagadoras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Si debe disparar en el mediodía, vea las estrategias a continuación.
2. Posar y posicionar su tema:
* Enfrenta la luz: Haga que su sujeto enfrente la principal fuente de luz (incluso si se difunde). Esto iluminará su rostro y resaltará sus características.
* ángulo a la luz: Experimentar con ángulos. Alegar su sujeto ligeramente hacia o lejos de la luz puede esculpir su rostro y crear sombras más interesantes. Evite la luz dura y directa directamente sobre la cara.
* Presta atención a las sombras: Observe dónde están cayendo las sombras en la cara de su sujeto. Ajuste su posición ligeramente para minimizar las sombras duras. Ligeramente inclinada la cabeza también puede marcar una gran diferencia.
* Use el entorno: Use elementos en el entorno (árboles, edificios, etc.) para crear sombra o filtrar la luz.
* Consideraciones de fondo: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Busque un fondo borroso (bokeh) para aislar aún más su sujeto. Evite los fondos brillantes que pueden hacer que su cámara subraxara su sujeto.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz (predeterminada): Su cámara promedia la luz en toda la escena. Este es a menudo un buen punto de partida, pero puede ser engañado por fondos brillantes.
* Medición de manchas: Mide la luz en un área muy pequeña (generalmente el centro de su visor). Útil para medir la cara de su sujeto en situaciones de iluminación difíciles. Apunte a una lectura que sea ligeramente más brillante que la gris media (ligeramente sobreexpuesta, pero tenga cuidado de soplar los reflejos).
* Medición ponderada en el centro: Mide la luz en el centro del marco, pero también tiene en cuenta el área circundante. Un buen compromiso entre la medición evaluativa y del punto.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición (generalmente marcada con un símbolo +/-) para ajustar su exposición. Si su sujeto se ve demasiado oscuro, aumente la compensación de exposición (+1/3, +2/3 o +1 parada). Si su sujeto se ve demasiado brillante, disminuya la compensación de la exposición (-1/3, -2/3 o -1 parada). Siempre revise su histograma (si su cámara tiene una) para evitar recortar reflejos o sombras.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Esto es ideal para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo tanto su sujeto como los antecedentes de enfoque. Esto es útil para tomas grupales o cuando desea mostrar el entorno.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos igual al recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Si está utilizando una lente más larga, necesitará una velocidad de obturación más rápida.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación. "Auto" es a menudo un buen punto de partida, pero es posible que deba ajustarlo para obtener colores precisos. La "luz del día" es buena para los días soleados, "nublado" para los días nublados y "sombra" para áreas sombreadas.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede ajustar el balance de blancos, la exposición y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para los retratos. Use el enfoque automático de un solo punto y coloque el punto de enfoque en el ojo más cercano a la cámara.
* Use el modo de ráfaga: Tome una serie de tomas en modo de ráfaga para capturar cambios sutiles en la expresión y evitar perder el momento perfecto.
4. Técnicas específicas para condiciones de iluminación difíciles:
* disparando en el sol del mediodía (si es inevitable):
* Encuentra la sombra completa: Busque sombra completa debajo de un edificio o dosel de árboles denso. Esto proporciona luz uniforme y difusa.
* Backlight Su sujeto: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Deberá aumentar su compensación de exposición para alegrar su rostro (pero tenga cuidado de no soplar los reflejos en el fondo). Llenar Flash (incluso un poco) puede ayudar en esta situación.
* usa una amplia apertura: Una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8) puede ayudar a difuminar el fondo y reducir el contraste en la escena.
* Tratando con sombras duras:
* Ajuste la posición de su sujeto: Incluso un pequeño cambio en la posición de su sujeto puede marcar una gran diferencia en la forma en que las sombras caen en su rostro.
* Dispara desde un ángulo inferior: Disparar desde un ángulo ligeramente más bajo a veces puede ayudar a reducir las sombras duras debajo de los ojos y la barbilla.
5. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición: Atrae la exposición para obtener el brillo deseado.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija el balance de blancos para obtener colores precisos.
* Aumente el contraste: Agregue un toque de contraste para hacer que la imagen salga (especialmente útil para los días nublados).
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para dar forma sutil a la luz y las sombras en la cara de su sujeto.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* afilado: Afila la imagen para que se vea crujiente y detallada.
Takeaways de teclas:
* Luz natural maestra: Cuanto más comprenda la luz natural, mejor será para trabajar con ella.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos, configuraciones y poses.
* Práctica: La mejor manera de mejorar su fotografía de retratos al aire libre es practicar regularmente.
* Considere el entorno: Use el entorno para su ventaja para crear una luz interesante y favorecedora.
* El postprocesamiento es tu amigo: Aprenda a usar herramientas de postprocesamiento para mejorar sus imágenes y corregir cualquier imperfección.
Al comprender estas técnicas y practicar regularmente, puede crear retratos al aire libre hermosos y favorecedores sin depender de un reflector. ¡Buena suerte!