i. Comprender los principios centrales de la postura suave:
* La relajación es clave: Se mostrará un tema tenso en las fotos. Su trabajo principal es ayudarlos a sentirse cómodos.
* Ajustes sutiles: Evite los movimientos drásticos. Los pequeños ajustes en postura y expresión marcan una gran diferencia.
* Autenticidad: El objetivo es capturar su verdadera personalidad, no forzarlos a un molde.
* La comunicación es primordial: ¡Habla con tu sujeto! Explica lo que estás buscando y por qué. Dar aliento.
* Leer lenguaje corporal: Presta atención a cómo responde tu sujeto. Si se ven incómodos, ajuste su enfoque.
* Centrarse en los detalles: Las manos, los ojos y la postura son elementos cruciales a considerar.
* La variedad es tu amigo :Pruebe varias poses y indicaciones diferentes en la misma sesión.
ii. El proceso:antes, durante y después
* Antes de la sesión:
* Build Rapport: Chatea con tu sujeto antes de que levantes tu cámara. Conozca, hazlos reír.
* Explica tu visión: Describa brevemente la sensación general a la que apunta. "Vamos por un ambiente relajado y natural" es mejor que "necesitas parecer un modelo de moda".
* Scoutación de ubicación: Elija ubicaciones que se sientan cómodas e inspiradoras.
* Consideraciones de vestuario: Discuta las opciones de ropa de antemano. La ropa cómoda y bien ajustada contribuye a la relajación.
* Durante la sesión:
* Comience simple: Comience con poses fáciles y naturales.
* Comunicación constante: ¡Sigue hablando! Dar retroalimentación positiva.
* Ajustes pequeños: Guíalos con señales suaves.
* Los descansos están bien: Si su sujeto se ve estresado, tome un breve descanso.
* Imágenes de revisión: Muéstreles algunas fotos durante la sesión para que puedan ver lo que funciona.
* Después de la sesión:
* ¡Gracias!: Exprese su gratitud por su tiempo y esfuerzo.
* Comparte un adelanto: Envíales algunas fotos editadas poco después de la sesión.
iii. Informe de postura suave - Organizado por el cuerpo Parte/Focus:
Esta es la carne de tu pregunta. Te daré indicaciones agrupadas por el cuerpo, junto con explicaciones de * por qué * funcionan.
a. Postura y postura general:
* "Solo encuentra una forma cómoda de pararse. Deja que tu peso se asiente naturalmente". (Justificación:los alienta a relajarse y encontrar su propio equilibrio. Evita la rigidez forzada).
* "Imagina una cadena que te tira suavemente de la corona de tu cabeza. No demasiado, solo un elevador sutil". (Justificación:mejora la postura sin hacerlos rígidos. Promueve un sentido de equilibrio).
* "suaviza un poco tus rodillas. Solo desbloqueas" (Justificación:evita una apariencia tensa de rodilla bloqueada).
* "Respira profundamente y exhala lentamente, dejando que tus hombros caigan un poco". (Justificación:libera tensión en los hombros y el cuello).
* "Cambia tu peso ligeramente a un lado". (Justificación:rompe la simetría y crea una pose más dinámica).
* "Intenta girar tu cuerpo ligeramente hacia [fuente de luz/cámara]. Puede ser un pequeño cambio". (Justificación:a menudo más halagador y crea una luz/sombra más interesante).
* "Piensa en algo que te haga feliz". (Justificación:esto ayuda a aportar una sonrisa genuina a su rostro y relaja su lenguaje corporal).
* "Párate como si estuvieras esperando que llegue un amigo". (Justificación:esto es identificable y fomenta una postura informal y anticipatoria).
* "Imagina que estás escuchando tu música favorita. ¿Cómo te moverías?" (Justificación:desglosa posando rigidez y fomenta el movimiento natural).
* "Ponte como si me estuvieras contando una gran historia". (Justificación:esto hace que cambien su postura y pongan su energía en su postura).
b. Manos:
Las manos son a menudo la parte más complicada. Evite los puños incómodos o apretados o los dedos flácidos y sin vida.
* "Deja que tus manos caigan naturalmente a tus lados". (Justificación:buen punto de partida. Evalúe cómo sus manos cuelgan naturalmente).
* "sacude las manos, como si las estuvieras secando después de lavar". (Justificación:relaja los músculos de las manos).
* "Juega con tu [Ropa/Joya/Prop]." (Justificación:les da algo que * hacer * con las manos, haciéndolo parecer más natural. Asegúrese de que el objeto sea algo que se sientan cómodos conmovedores).
* "Descansa tus manos ligeramente en tus bolsillos". (Justificación:informal y relajado, pero asegúrese de que no se encadenen los hombros).
* "Toca suavemente tu [brazo/cuello/cabello]". (Justificación:crea una sensación de intimidad y llama la atención sobre esas características. Evite ser sugerente si ese no es el objetivo).
* "Imagina que estás sosteniendo una delicada mariposa en tus manos". (Justificación:fomenta una posición de mano suave y relajada. Puede funcionar bien para retratos).
* "Encuentra una manera de tocar suavemente la pierna, o la rodilla o tu muslo". (Justificación:les da un lugar para poner las manos que se sienten naturales y las anclan).
* "Mantenga su bolso/bolsa en su brazo". (Justificación:si tienen accesorios, úselos. Da un lugar para las manos).
* "Mantenga los dedos ligeramente separados. No demasiado ancho, lo suficiente para evitar lucir rígido". (Justificación:este es un refinamiento sutil que hace una gran diferencia).
* "entrelazan ligeramente tus dedos". (Justificación:crea una posición de mano relajada y elegante).
c. Cara y ojos:
* "suaviza tu mirada". (Justificación:evita una mirada dura e intensa).
* "Piensa en un recuerdo divertido". (Justificación:evoca una sonrisa genuina).
* "Mira un poco más allá de la cámara, como si estuvieras mirando algo interesante en la distancia". (Justificación:evita la sensación de estar "en el acto").
* "Cierra los ojos por un momento, respira y luego ábralos lentamente". (Justificación:restablece su expresión y les ayuda a relajarse).
* "Deja que tus labios se separen ligeramente". (Justificación:crea una apariencia más relajada y natural. Previene una boca perseguida o tensa).
* "Levanta las cejas solo un toque". (Justificación:los hace ver más comprometidos y alertas).
* "Dame una pequeña sonrisa con solo tus ojos". (Justificación:este es el 'Smize' y una sonrisa más sutil puede parecer más natural).
* "Imagina que estás escuchando a alguien que realmente te importa contar una historia". (Justificación:fomenta una expresión más suave y más atenta).
* "Mírame como si supieras un secreto". (Justificación:juguetón e intrigante).
* "Intenta inclinar la cabeza un poco a un lado". (Justificación:a menudo más halagador y agrega un toque de encanto).
* "entrecerrar los ojos solo un poco". (Justificación:relaja la cara y se ve bien en las fotos).
* "Piensa en alguien que amas y en cómo te harían reír". (Justificación:ayuda a traer una sonrisa genuina a su rostro).
d. Movimiento y acción:
* "Camina hacia mí lentamente y solo mira natural". (Justificación:captura momentos sinceros y evita posturas estáticas).
* "Gira y mira por encima del hombro". (Justificación:crea una pose dinámica e interesante).
* "Siéntate en algún lugar cómodo". (Justificación:una pose relajada permite disparos más sinceros).
* "Apóyate contra ese [pared/árbol/objeto]". (Justificación:proporciona apoyo y crea una pose más informal).
* "Tome algunos pasos, luego deténgase y mire a su alrededor". (Justificación:captura el movimiento y las reacciones naturales).
* "Pase tu mano por tu cabello". (Justificación:movimiento natural para las manos y les ayuda a no sentirse incómodos).
iv. Consideraciones y consejos clave:
* adaptarse al individuo: Lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra. Preste atención a su nivel de comodidad y ajuste en consecuencia.
* sea específico: Evite instrucciones vagas como "parecer natural". En su lugar, use indicaciones específicas.
* Sea positivo y alentador: Su actitud influirá en el estado de ánimo de su sujeto.
* Use demostraciones: Muéstreles lo que quieres decir. Refleje la pose usted mismo para ayudarlos a comprender.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes indicaciones y poses para ver qué funciona mejor.
* Editar con propósito: En el procesamiento posterior, mejore la belleza natural y la sensación que capturó durante el rodaje. Evite la edición demasiado agresiva que elimine la autenticidad.
V. Ejemplos de secuencias de postura suaves completas:
Así es como podrías juntar algunas de estas indicaciones en una secuencia corta:
* secuencia 1 (de pie):
1. "Solo encuentra una forma cómoda de pararse. Deja que tu peso se asiente naturalmente".
2. "Aflete un poco tus rodillas".
3. "Respira hondo y exhala lentamente, dejando que tus hombros caigan un poco".
4. "Mira un poco más allá de la cámara, como si estuvieras mirando algo interesante en la distancia".
5. "Piensa en un recuerdo divertido".
6. "Ahora, cambie su peso a su otra pierna y mantén la sonrisa".
7. "Genial. Ahora saca las manos, como si las estuvieras secas después de lavar y relajar los brazos".
8. "Toque suavemente el brazo o el cuello".
9. "Intenta inclinar tu cabeza un poco a un lado".
* secuencia 2 (sentado):
1. "Siéntate en algún lugar cómodo".
2. "Inclínate un poco hacia atrás".
3. "Deja que tus manos descansen sobre tu regazo".
4. "Mírame como si supieras un secreto".
5. "Ahora mira tus manos".
6. "Ahora cierra los ojos, respira y mira hacia arriba".
Al usar estas indicaciones como punto de partida, ser observador y comunicarse de manera efectiva, puede lograr posturas suaves y de aspecto natural que capturan la verdadera esencia de su tema. ¡Buena suerte!