i. Planificación y preparación:
* La visión:
* Defina tu estilo: ¿A qué tipo de drama estás apuntando? Malhumorado y oscuro? ¿Alto contraste y gráfico? ¿Silhoueted? Conocer su resultado deseado guiará sus elecciones.
* Inspiración: Mire los retratos en línea, en revistas o en galerías de arte. Analice la iluminación, la postura y el estado de ánimo que resuene con usted.
* Evaluación de garaje:
* El tamaño es importante: Cuanto más grande sea su garaje, más flexibilidad tendrá. Incluso un espacio más pequeño puede funcionar con una planificación cuidadosa.
* Limpiar: Un fondo desordenado distrae. Elimina todo lo que no sea esencial para tu disparo. Barrer el piso.
* Pinte o cubra las paredes:
* negro: Absorbe la luz, creando una atmósfera muy oscura y malhumorada. Ideal para siluetas o retratos discretos.
* White: Refleja la luz, haciendo que el espacio sea más brillante. Bueno para retratos de alta clave.
* gris: Un neutral versátil.
* fondos de tela: Asequible y fácilmente cambiado. La muselina es una elección común.
* Rollos de papel: Los fondos de papel sin problemas crean un aspecto profesional.
* Considere una textura: El ladrillo, el cemento o incluso dejar algunas herramientas pueden agregar una sensación urbana.
* Lista de cambios (esencial para avanzar):
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo es ideal.
* lente:
* 50 mm: Una opción versátil y asequible.
* 85 mm: Excelente para retratos, ofreciendo compresión halagadora.
* fuente de luz (una o más):
* Speedlight (flash): Potente y portátil.
* strobe (Studio Flash): Más poderoso y ofrece más control.
* Iluminación continua (panel LED, softbox): Lo que ves es lo que obtienes. Más fácil para principiantes, pero puede requerir una configuración ISO más alta.
* Luz natural: Puede ser dramático si se controla (ver más abajo).
* Modificador (s) de luz:
* paraguas: Difunde y suaviza la luz.
* Softbox: Crea una luz más suave y direccional que un paraguas.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Snoot/Grid: Enfoca la luz en un haz apretado.
* Puertas de granero: Forma la luz y evita el derrame de la luz.
* Stand (s) de luz: Para sostener tus luces.
* disparador (para flash fuera de cámara): Transmite la señal desde su cámara al flash.
* fondo (como arriba)
* Opcional pero útil:
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz.
* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara.
* medidor de luz: Para mediciones de exposición precisas (avanzado).
* cinta de gaffer: ¡El mejor amigo del fotógrafo!
* abrazaderas: Para mantener los bordes y otros artículos.
* Bolsas de arena: Para pesar las paradas de luz.
* Props: Sillas, heces, telas, sombreros, etc.
ii. Técnicas de iluminación (la clave del drama):
* Comprender la dirección y la calidad de la luz:
* Dirección: De donde proviene la luz cambia drásticamente el retrato.
* Iluminación frontal: Halagador, pero puede ser plano.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos, agregando dimensión y drama.
* Backlighting: Crea siluetas o iluminación de borde.
* iluminación superior: Puede crear sombras fuertes debajo de los ojos y la nariz (a veces indeseables).
* Iluminación inferior: Antinatural y a menudo poco halagador, pero se puede usar para horror o efecto dramático.
* Calidad: Qué suave o dura es la luz.
* luz suave: Difundido, incluso iluminación. Bueno para retratos halagadores. Use softboes o paraguas grandes.
* Luz dura: Luz directa e indiferente. Crea sombras y reflejos fuertes. Use bombillas desnudas o reflectores pequeños.
* Configuraciones de iluminación específicas para retratos dramáticos:
* Iluminación Rembrandt: ¡Un clásico por una razón! La llave es un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Logrado con una sola fuente de luz colocada en un ángulo de 45 grados al sujeto.
* Iluminación dividida: Un lado de la cara está iluminado, el otro está en la sombra. Crea un aspecto dramático y misterioso. Fuente de luz única colocada a un lado.
* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero la sombra de la nariz no se conecta a la sombra de la mejilla. Todavía halagador, pero con más dimensión que la iluminación frontal.
* Iluminación de silueta: Coloque el sujeto frente a un fondo brillante (por ejemplo, la puerta del garaje abierta en un día soleado, o una luz apuntada en el fondo). Exponer para el fondo, haciendo que el tema aparezca como una silueta oscura.
* Rim Lighting (retroiluminación): Coloque la luz detrás del tema. Crea un contorno brillante a su alrededor. Se puede combinar con un reflector en el frente para llenar la cara.
* Iluminación baja: Enfatiza los tonos y las sombras oscuros. Use una sola fuente de luz, luz mínima de relleno y un fondo oscuro.
* Iluminación de alta clave: Haga hincapié en los tonos y aspectos destacados brillantes. Use múltiples fuentes de luz, un fondo blanco y apunte incluso a la iluminación.
* Uso de luz natural dramáticamente:
* puerta de garaje como un softbox: Abra parcialmente la puerta de su garaje y coloque su sujeto justo adentro. La apertura actúa como una fuente de luz grande y suave.
* Controle la luz: Use cortinas, sábanas o grandes piezas de cartón para bloquear o dar forma a la luz natural.
* Hora del día: La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave. Los días nublados producen incluso luz difusa.
iii. Posación y composición:
* Posando consejos:
* ángulos: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. Los ángulos leves son más halagadores.
* Chin Forward: Ayuda a definir la línea de la mandíbula.
* lenguaje corporal: Presta atención a las manos, los brazos y la postura. Considere el estado de ánimo que está tratando de transmitir.
* Dirige los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrate de que estén nítidos y enfocados.
* Práctica: Tener la práctica de sujeto poses frente a un espejo.
* Reglas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos importantes a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide la imagen en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y drama.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema.
iv. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos con una sensación soñadora o romántica.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil si desea un fondo más nítido.
* Velocidad de obturación:
* Haga coincidir su distancia focal: Como regla general, mantenga su velocidad de obturación al menos tan rápida como su distancia focal para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/50 de segundo con una lente de 50 mm). Use un trípode para velocidades de obturación más lentas.
* Considere el movimiento: Si su sujeto se mueve, necesitará una velocidad de obturación más rápida para congelar la acción.
* Velocidad de sincronización flash: Cuando use Flash, tenga en cuenta la velocidad de sincronización Flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo). No puedes disparar más rápido que esto con Flash sin obtener bandas.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Cuanto más bajo es el ISO, más limpio es la imagen. Intente permanecer en ISO 100 o 200 si es posible. Aumente ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos:
* Configurarlo correctamente: Use una tarjeta gris o ajuste el balance de blancos en su cámara o en el procesamiento posterior para garantizar colores precisos.
* Modo de medición:
* Medición de manchas: Útil para situaciones en las que desea controlar con precisión la exposición de un área específica de la imagen (por ejemplo, la cara del sujeto).
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y elige la configuración basada en un promedio. Bueno para uso general, pero puede no ser preciso en situaciones de alto contraste.
V. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One son opciones populares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre las áreas de luz y oscura.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos de volar o las sombras bloqueadas.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Agrega definición y textura.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Técnicas avanzadas:
* esquivando y quemando: Aligere selectivamente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.
* Separación de frecuencia: Separa la imagen en capas de alta frecuencia (textura) y de baja frecuencia (tono y color), lo que le permite editarlas de forma independiente. Útil para el retoque de la piel.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Aplique un pase de afilado final para mejorar los detalles.
Consejos para el éxito:
* Comuníquese con su modelo: Haz que se sientan cómodos y guíelos a través de las poses.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* ¡Diviértete! Los mejores retratos son a menudo los que todos están relajados y disfrutan del proceso.
Al combinar estas técnicas y experimentar con su propio estilo, ¡puede crear retratos dramáticos y cautivadores en su garaje! ¡Buena suerte!