REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

De acuerdo, descompongamos cómo obtener un retrato fantástico, cubriendo los elementos clave que hacen que una foto funcione. Pasaremos de lo básico a consideraciones más avanzadas.

1. Planificación y concepto:

* Visión y meta: ¿Qué estás tratando de transmitir? ¿Feliz? ¿Misterioso? ¿Poderoso? ¿Vulnerable? Esto influirá en todo lo demás. Considerar:

* estado de ánimo: ¿Cómo quieres que se sienta el espectador?

* Historia: ¿Qué historia estás contando con la imagen?

* Necesidades del cliente (si corresponde): Si es para un cliente, ¿hay requisitos específicos para la marca, el uso, etc.?

* sujeto: ¿Quién es tu sujeto? Considere su personalidad, características y nivel de comodidad. ¿Se sienten cómodos frente a la cámara? ¿Cuáles son sus mejores ángulos?

* Scoutación de ubicación: ¿Dónde dispararás? ¿Interior o al aire libre? ¿Calle concurrida? ¿Estudio minimalista? Considerar:

* Antecedentes: ¿Es una distracción o complementaria?

* Iluminación: ¿Qué tipo de luz está disponible en diferentes momentos del día?

* espacio: ¿Tiene suficiente espacio para moverse y colocarse?

* Lista de cambios Cámaras, lentes, equipos de iluminación, reflectores, difusores, telón de fondo, geles, modificadores, baterías, tarjetas SD, etc.

* Lista de disparos Si hay tiempo y presupuesto, piense en diferentes poses, ángulos y estilos.

2. Equipo y configuración:

* Cámara: Generalmente se prefiere una cámara DSLR o sin espejo para los retratos debido a sus sensores y opciones de lente más grandes. ¡Pero incluso un teléfono inteligente puede funcionar con buena luz!

* lente: Una "lente de retrato" generalmente se considera en el rango de 50 mm a 135 mm (en una cámara de fotograma completo). Estas distancias focales tienden a proporcionar una perspectiva favorecedora y una buena separación de fondo. Opciones populares:

* 50 mm: Versátil, bueno para retratos de cuerpo completo y ambientales.

* 85 mm: Lente de retrato clásico, ideal para disparos en la cabeza y composiciones más estrictas con hermoso fondo de fondo.

* 135 mm: Ofrece aún más compresión y fondo de fondo, pero requiere más distancia del sujeto.

* Aperture: Esto controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Excelente para enfatizar los ojos y características del sujeto.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para retratos ambientales donde desea mostrar el tema en su entorno.

* Velocidad de obturación: Esto controla la cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Asegúrese de que la velocidad de la obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando la manejar la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de 1/50 de segundo o más rápido).

* ISO: Esto controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.

* Modo de enfoque: Use enfoque automático de un solo punto (AF-S o ONE-SHOT) para sujetos estáticos. Coloque el punto de enfoque en el ojo del sujeto (generalmente el ojo más cercano a la cámara). Para los sujetos en movimiento, use el enfoque automático continuo (servo AF-C o AI).

* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). También puede usar Auto White Balance (AWB) o disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

3. Iluminación:

* Luz natural:

* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida y suave que es muy halagadora para los retratos.

* Sombra abierta: Disparar a la sombra (por ejemplo, debajo de un árbol o un edificio sobresaliente) proporciona luz uniforme y difusa. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras y entrecerrar los ojos.

* Días nublados: Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, que proporciona luz suave y uniforme.

* Luz artificial (iluminación de estudio):

* Luz de llave: La principal fuente de luz, colocada en un lado del sujeto.

* Luz de relleno: Una fuente de luz secundaria, colocada en el lado opuesto del sujeto para llenar las sombras. A menudo, se usa un reflector como luz de relleno.

* Backlight (Light Rim): Una luz colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo.

* Modificadores: Los softboxes, los paraguas y los platos de belleza se utilizan para suavizar y difundir la luz.

* Calidad de luz:

* Luz dura: Luz directa e indiferente que crea sombras fuertes.

* luz suave: Luz difusa que crea sombras suaves.

4. Composición y postura:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente y coloque elementos clave de la composición a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador al tema.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio e interés visual.

* Antecedentes: Elija un fondo que no distraiga y complementa el tema. Use una amplia apertura para difuminar el fondo.

* posando: ¡Esta es la clave! Una pose mala puede arruinar incluso la mejor iluminación.

* ángulos: Haga que el sujeto aleje su cuerpo ligeramente de la cámara y incline su cara hacia la luz.

* Chin: Pídale al sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo para evitar una barbilla doble.

* manos: Presta atención a la posición de las manos. Haga que se relajen y naturalmente, o úselos para enmarcar la cara o interactuar con el medio ambiente.

* lenguaje corporal: Considere el lenguaje corporal general y la postura. Fomentar el sujeto a relajarse y ser ellos mismos.

* Comunicación: Hable con su tema y dales instrucciones claras. Haz que se sientan cómodos y seguros. Haz que se rían, piensan en algo agradable o recuerda algo divertido.

5. El brote (poniéndolo todo junto):

* Comience con tomas de prueba: Tome algunas tomas de prueba para verificar su exposición, enfoque y composición.

* Interactúa con su sujeto: Construya una relación y haz que se sientan cómodos. Dales comentarios positivos y aliento.

* varía tus disparos: Pruebe diferentes poses, ángulos y composiciones. Moverse y experimentar.

* Presta atención a los detalles: Verifique los pelos, arrugas y otras distracciones largas.

* No tengas miedo de romper las reglas: Una vez que comprenda las reglas, siéntase libre de romperlas y experimentar con su propio estilo.

6. Postprocesamiento (edición):

* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno, etc.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color de la imagen.

* destacados/sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.

* Claridad/textura: Agregar o reducir la nitidez y los detalles.

* retoque:

* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y las arrugas. Tenga cuidado de no exagerar y crear un aspecto de plástico.

* Mejora ocular: Alegrar y afilar los ojos.

* esquivando y quemando: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.

* Calificación de color: Ajuste los colores de la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* afilado: Afila la imagen para que se vea crujiente y detallada.

* Exportar: Guarde la imagen en el formato y resolución apropiados para su uso previsto.

Escenario de ejemplo - "Cómo obtuve la toma:retrato de luz natural"

1. Concepto: Un retrato cálido y acogedor de una mujer joven que muestra su belleza natural.

2. Ubicación: Un parque durante la hora dorada (tarde).

3. Equipo:

* Cámara:Sony A7III

* Lente:85 mm f/1.8

* Reflector:un pequeño reflector plegable

4. Configuración:

* Modo de disparo:prioridad de apertura (AV)

* Apertura:f/2.0 (para crear una profundidad de campo poco profunda)

* ISO:Auto (manteniéndolo lo más bajo posible)

* Balance de blancos:luz del día

* Modo de enfoque:enfoque automático de un solo punto (AF-S), centrándose en el ojo más cercano a la cámara.

5. Ejecución:

* Coloque el sujeto para que la luz dorada le golpee la cara en un ángulo de 45 grados.

* Use el reflector para devolver la luz en su cara y completar las sombras.

* Pídale al sujeto que aleje su cuerpo ligeramente de la cámara y incline su rostro hacia la luz.

* Aliente al sujeto a relajarse y sonreír naturalmente. Cuente sus historias y hazla reír.

* Tome una variedad de tomas, experimentando con diferentes poses y ángulos.

6. Postprocesamiento:

* En Lightroom:

* Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos.

* Reduzca los reflejos y aumente las sombras para crear un aspecto más suave.

* Aumenta ligeramente la claridad y la vibrancia.

* Use ajustes locales para alegrar los ojos y suavizar la piel (sutilmente).

* Agregue una viñeta leve para atraer el ojo del espectador al tema.

* Afila la imagen ligeramente.

Takeaways de teclas:

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo.

* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos críticas constructivas.

* Disfrute del proceso: ¡La fotografía debería ser divertida!

Al considerar estos elementos y practicar regularmente, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y capturar imágenes impresionantes que usted y sus sujetos apreciarán. ¡Buena suerte!

  1. Cómo usar el color en su fotografía para darle a sus fotos el factor sorpresa

  2. Los retratos florales de Carla Coulson capturan la belleza y la fragilidad de ser una mujer joven.

  3. Cómo usar las redes sociales para promocionar tu fotografía

  4. Comprender la luz para una mejor fotografía de retrato

  5. RAW vs TIFF:¿Qué tipo de archivo debería usar para la fotografía?

  6. Cómo Zack Seckler usa el humor y el estilo en la fotografía

  7. RAW versus JPG:por qué es posible que desee disparar en formato RAW

  8. Consejos de un profesional:tomar fotografías de naturaleza muerta con una configuración de dos luces

  9. 4 consejos para fotografiar cascadas impresionantes

  1. Elegir un plato de belleza:¿Qué talla es adecuada para los retratos?

  2. Cómo crear retratos con un fondo negro

  3. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  4. Hecho a la sombra por qué tomar retratos puede ser ideal

  5. Cómo usar la planificación de objetivos Grow como fotógrafo de paisajes

  6. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  7. Canon presenta una nueva línea de videocámaras de definición estándar en CES 2008

  8. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  9. Consejos de equipo para fotografía de paisajes

Consejos de fotografía