REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

Crear un retrato de cine negro de Hollywood implica capturar la estética distintiva y el estado de ánimo del género. Aquí hay un desglose de cómo lograrlo, cubriendo la iluminación, la composición, la postura, el vestuario y el postprocesamiento:

1. Comprender la estética del cine negro:

* Oscuridad y sombras: Clave para el género. Piense en iluminación discreta, negros profundos y contrastes marcados.

* Alto contraste: Diferencia dramática entre áreas de luz y oscura.

* misterioso y melancólico: El sujeto debe transmitir una sensación de misterio, sospecha o cansancio.

* Configuración urbana: Si bien no siempre es necesario, el telón de fondo a menudo evoca una ciudad por la noche, calles con lluvia o interiores con poca luz.

* Detective fatale/duro: Estos son los personajes arquetípicos. Decide a qué apuntas.

* Ambigüedad moral: Nadie es puramente bueno o malvado.

2. Planificación y preparación:

* Concepto: Desarrolle una idea clara del personaje y la historia que desea contar. Considerar:

* papel de personaje: Femme fatale? Detective desgastado? ¿Gángster?

* Estado emocional: ¿Mundial? ¿Calculador? ¿Temeroso?

* Fragmento de la historia: ¿Qué acaba de pasar? ¿Qué está por pasar?

* Scoutación de ubicación: Encuentre una ubicación que se ajuste a la estética noir. Buenas opciones:

* Callejones (especialmente de noche)

* Edificios con escapes de fuego

* Edificios abandonados

* Bares o restaurantes con poca luz

* Ventanas con persianas venecianas

* Casting del modelo: Elija un modelo cuyo aspecto y capacidad de actuación se ajusten a su concepto. Alguien con rasgos fuertes y la capacidad de transmitir emoción es clave.

* Armario y accesorios:

* Hombres: Caídas de trincheras, fedoras, trajes, corbatas, camisas con cuello, sombreros, cigarrillos, vasos de whisky, armas (si es apropiado y seguro).

* Mujeres: Abrigos largos, vestidos elegantes, lápiz labial rojo, sombreros con velos, perlas, guantes, cigarrillos, carteras, tacones altos.

* Props: Periódicos, máquinas de escribir, teléfonos, ceniceros, armas (nuevamente, si corresponde y se manejan de manera segura).

* Equipo de iluminación:

* Strobe o Speedlight: Para crear luz dura y sombras controladas.

* softbox o paraguas: Para suavizar la luz (pero use con moderación para mantener el contraste).

* Grid: Para enfocar la luz y evitar derrames.

* Snoot: Para crear un pequeño haz de luz enfocado.

* C-Stands: Para colocar las luces con precisión.

* Reflector: Para rebotar la luz en áreas de sombra (use sutilmente).

3. Técnicas de iluminación:

* Luz de llave: La principal fuente de luz. A menudo se coloca a un lado y ligeramente detrás del sujeto para crear sombras fuertes en la cara.

* Rim Light/Kicker: Una luz colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo y crear un efecto de halo. Esto agrega profundidad.

* luz de fondo: Se utiliza para iluminar los antecedentes y agregar interés. Podría ser una bombilla desnuda, una lámpara de calle o un patrón proyectado en la pared.

* Efecto ciego veneciano: Una técnica clásica noir. Brilla una luz a través de las persianas venecianas para lanzar sombras rayadas en la cara del sujeto. Puede crear un efecto similar con un GOBO (una plantilla estampada).

* Luz dura: Use fuentes de luz dura (como una bombilla desnuda o una luz estroboscópica con una cuadrícula) para crear sombras y reflejos.

* Iluminación baja: La imagen general debe estar oscura, con la mayor parte del marco en la sombra.

Ejemplo de configuraciones de iluminación:

* Configuración simple de una sola luz: Coloque una luz estroboscópica con una cuadrícula a un lado y ligeramente detrás del sujeto. Inclínelo ligeramente para crear sombras debajo de los ojos y la nariz. Ajuste la potencia de la luz estroboscópica para controlar la exposición general.

* Configuración de dos luces: Use la primera luz como la luz clave. Agregue una luz de borde detrás del sujeto para crear separación del fondo.

* Configuración de tres luces: Luz clave, luz de borde y una luz de fondo para iluminar un área específica o agregar un patrón al fondo.

4. Composición y pose:

* ángulos dinámicos: Use ángulos bajos, ángulos altos y ángulos holandeses (inclinando la cámara) para crear una sensación de inquietud y tensión.

* Primer plano: Enfatice los ojos y las expresiones faciales del sujeto para transmitir emoción.

* Enmarcado: Use puertas, ventanas y otros elementos para enmarcar el tema y dibujar el ojo del espectador.

* Composición fuera del centro: Coloque el sujeto ligeramente fuera del centro para crear una composición más dinámica e interesante. Se aplica la regla de los tercios.

* posando:

* Hombres: Poses contempladoras, melancólicas. De pie en las sombras, apoyándose contra las paredes, sosteniendo un cigarrillo, mirando a lo lejos.

* Mujeres: Poses seductoras, misteriosas o vulnerables. Apoyándose contra una puerta, fumando un cigarrillo, mirando por encima del hombro, sosteniendo una pistola.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso, pero evite que sea demasiado "amigable" o accesible. Una mirada de lado o una mirada que parece mirar a través del espectador puede ser muy efectiva.

5. Disparo:

* Configuración de la cámara:

* ISO bajo: Para minimizar el ruido.

* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para los retratos, f/2.8 a f/5.6 puede ser un buen punto de partida. Experimento.

* Velocidad de obturación: Ajuste para exponer adecuadamente la escena, considerando el poder de sus estribas.

* Dispara en Raw: Para la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto.

* Experimento: Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, ángulos y poses para encontrar lo que funciona mejor para su concepto.

6. Postprocesamiento (crucial para el aspecto noir):

* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno.

* Ajustes de clave:

* Contrast: Aumentar el contraste significativamente.

* NEGROS: Profundizar los negros para crear un aspecto dramático.

* destacados: Reduzca los reflejos ligeramente para evitar áreas desgarradas.

* Claridad: Ajuste la claridad para agregar nitidez y textura (use con moderación).

* Curvas: Use curvas para ajustar el contraste y el rango tonal. Las curvas S pueden aumentar el contraste mientras se mantiene los detalles.

* Calificación de color:

* Desaturación: Reduzca la saturación para crear un aspecto más apagado o monocromático. Completamente monocromo (blanco y negro) es una opción clásica.

* Toning dividido: Agregue un tinte sutil a los reflejos (por ejemplo, amarillo o naranja) y un tinte diferente a las sombras (por ejemplo, azul o verde). Esto puede crear un aspecto más complejo y atmosférico.

* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO más alto.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* esquivar y quemar: Esquivar sutilmente (aligerar) y quemar (oscurecer) áreas específicas para mejorar la iluminación y crear un aspecto más esculpido. Concéntrese en mejorar los reflejos y las sombras en la cara.

* grano: Agregar un grano sutil puede mejorar la sensación vintage de la imagen. Sin embargo, úsalo con moderación; Demasiado puede parecer distraído.

* Vignetting: Una viñeta sutil (oscureciendo los bordes de la imagen) puede atraer el ojo del espectador al centro del marco.

7. Consejos y consideraciones:

* Seguridad primero: Si usa accesorios como armas, asegúrese de que no sean funcionales y se manejen de manera segura.

* Comunicación del modelo: Comunicar su visión claramente al modelo. Déles dirección y retroalimentación a lo largo de la sesión.

* Estado de ánimo y atmósfera: Reproducir música en el set que se ajuste a la estética Noir para ayudar al modelo a entrar en el personaje.

* Material de referencia: Estudie películas clásicas de cine negro y imágenes para inspirar. Mire la iluminación, la composición y la postura. Los ejemplos incluyen:*El Halcón maltés *, *doble indemnización *, *The Big Sleep *, *Touch of Evil *.

* Práctica: Experimente con diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted. No tengas miedo de romper las reglas y desarrollar tu propio estilo.

Al combinar estos elementos, puede crear retratos de cine noir de Hollywood convincentes que capturan la esencia de este género icónico. ¡Buena suerte!

  1. Fotografiar adultos:el grupo más difícil de todos

  2. Mejores prácticas de grabación de videos para eventos deportivos

  3. Una guía para principiantes sobre el tiro con plataforma rodante

  4. Fotografía de lapso de tiempo:más allá de lo básico

  5. 5 consejos para establecer objetivos para usted y su negocio de fotografía

  6. Fotografía infrarroja:cómo empezar (Guía para principiantes)

  7. Fotografía de alimentos:de instantáneas a excelentes tomas (reseña del libro)

  8. Cómo ocultar un mensaje secreto en tus imágenes

  9. Fotografía artística con humo:una introducción

  1. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  2. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  3. Cómo usar el equilibrio en su composición de fotografía de paisaje

  4. Cómo ser respetuoso y seguro fotografiar la vida silvestre

  5. Cómo hacer fotografía panorámica del paisaje

  6. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  7. Su flujo de trabajo para diseñar fotografías de alimentos

  8. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  9. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

Consejos de fotografía