i. Preproducción y planificación:
* Concepto y tema:
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar con el retrato? ¿Un reflejo sereno, una realidad distorsionada, una ventana a otro mundo?
* Tema: Decide un tema (por ejemplo, naturaleza, urbana, soñadora, surrealista). Esto guiará su elección de ubicación, modelo y accesorios.
* Sketch o Stook Board: Crea una representación visual de tu visión. Esto le ayuda a mantenerse enfocado y comunicar sus ideas.
* Scoutación de ubicación:
* Antecedentes: ¡El fondo es crucial! Busque texturas, colores, formas y luz interesantes.
* Profundidad de campo: Considere la distancia al fondo. Un fondo borroso aísla la bola y el modelo de cristal. Un fondo agudo ofrece contexto.
* Iluminación: Tenga en cuenta la dirección y la calidad de la luz en diferentes momentos del día. La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) es a menudo ideal. Considere la sombra para la luz más suave.
* Seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea segura para usted, su modelo y su equipo.
* Selección del modelo:
* Personalidad y expresión: Elija un modelo cuya personalidad se alinee con su concepto. Sus expresiones y poses contribuirán a la historia.
* Armario: Seleccione ropa que complementa la ubicación y el tema. Considere colores, texturas y patrones.
* Comunicación: Comunique claramente su visión al modelo y proporcione dirección durante el brote.
* Props (opcional):
* Minimalismo: A veces, la bola de cristal y el modelo son suficientes.
* Artículos complementarios: Si usa accesorios, elija elementos que mejoren el tema (por ejemplo, flores, hojas, telas, objetos vintage).
* sosteniendo la pelota: Considere cómo el modelo sostendrá la pelota, en su mano, en una superficie, integrada con otros accesorios.
* Equipo:
* Bola de cristal: Las bolas de cristal de vidrio transparente de alta calidad son las mejores. Evite las bolas con imperfecciones o burbujas de aire. Un tamaño de 80-100 mm es un buen punto de partida. Las bolas más grandes pueden ser pesadas y más difíciles de manejar.
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control. Pero incluso las cámaras de teléfonos inteligentes pueden funcionar bien con la técnica correcta.
* lente:
* lente macro: Ideal para capturar detalles intrincados dentro de la bola de cristal.
* lente gran angular: Se puede utilizar para capturar más del entorno circundante, pero es posible que deba recortar en el procesamiento posterior.
* Lente de zoom estándar (por ejemplo, 24-70 mm): Una opción versátil que puede manejar una variedad de tomas.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* Reflector/difusor: Para controlar la luz y reducir las sombras duras.
* Limpieza de tela: Mantenga la bola de cristal limpia del polvo y las huellas digitales.
* nivel: Para asegurarse de que el horizonte sea recto.
* Guantes: Opcional, para evitar dejar huellas digitales en la bola de cristal.
* LIMPIEDAD DE LENTE Y MICROFIRA: Para mantener su lente y la bola de cristal sin manchas.
ii. En la ubicación - Disparo:
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque la bola de cristal y el modelo fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia la bola de cristal.
* Espacio negativo: Utilice el espacio vacío para equilibrar la composición y llamar la atención sobre el tema.
* Simetría: Explore las composiciones simétricas para un efecto equilibrado y armonioso.
* Elementos de primer plano: Use elementos en primer plano (por ejemplo, flores, hojas, rocas) para agregar profundidad e interés.
* Enfoque:
* Enfoque manual: A menudo, la mejor opción para un enfoque preciso en la imagen * dentro * de la bola de cristal.
* Peje de enfoque: (Si su cámara lo tiene) lo ayuda a identificar las áreas más nítidas de la imagen.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, desenfoque el fondo y aislando la bola de cristal.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene tanto la bola de cristal como el fondo afilado, proporcionando más contexto. Elija una apertura que sea apropiada para el efecto que busca.
* Considere el apilamiento de enfoque: Si necesita tanto la parte delantera como la parte posterior de la pelota en un enfoque agudo, considere tomar varias imágenes en puntos focales ligeramente diferentes y combinarlas en el poste.
* Iluminación:
* Luz natural: Usa la luz natural para tu ventaja. La luz suave y difusa a menudo es más halagadora que la luz solar directa dura.
* Reflector: Bobinar la luz en la cara del modelo para llenar las sombras.
* difusor: Suavizar la luz dura para crear una iluminación más uniforme.
* Backlighting: Cree siluetas colocando el modelo y la bola de cristal contra una fuente de luz brillante. Experimente para evitar la bengala de lentes.
* Hora dorada: Tiempo de su disparo durante la hora dorada para una luz cálida y hermosa.
* Luz artificial: (Opcional):Considere el uso de luces o estribles para agregar efectos de iluminación dramáticos. Tenga cuidado con los reflejos sobre la pelota.
* Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (idealmente ISO 100).
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Use Auto White Balance si no está seguro. Disparar en Raw le brinda más flexibilidad para ajustar el equilibrio de blancos en el poste.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativo, mancha, ponderado en el centro) para garantizar la exposición adecuada.
* Técnicas de disparo:
* Ángulo bajo: Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que la bola de cristal parezca más grande y más imponente.
* Primer plano: Capture detalles intrincados dentro de la bola de cristal.
* disparos anchos: Muestre la bola de cristal en relación con el entorno circundante.
* Movimiento: Experimente con la incorporación del movimiento en el disparo (por ejemplo, hacer que el modelo camine, corra o baile).
* Reflexión: Use la bola de cristal para reflejar elementos interesantes en la escena (por ejemplo, el cielo, los árboles, los edificios).
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar los límites de tu creatividad.
* Posación del modelo:
* poses naturales: Anime al modelo a adoptar poses naturales y relajadas.
* Colocación de la mano: Presta atención a cómo el modelo sostiene la bola de cristal. Experimente con diferentes posiciones de la mano.
* Contacto visual: Considere si el modelo debería mirar la cámara, la bola de cristal o algo más.
* lenguaje corporal: Use el lenguaje corporal para transmitir emociones y contar una historia.
* interacción: Haga que el modelo interactúe con la bola de cristal de una manera significativa.
iii. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Edite sus archivos sin procesar para corregir la exposición, el equilibrio de blancos y el contraste.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o atmósfera específicos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Enfoque el afilado en el sujeto dentro de la pelota.
* Efectos especiales: Agregue efectos especiales (por ejemplo, rayos de luz, bengalas, texturas) para mejorar la imagen. (Opcional)
* Eliminar distracciones: Clone los elementos no deseados en el fondo.
* distorsiones correctas: Si es necesario, corrija las distorsiones causadas por la lente o la bola de cristal en sí.
iv. Singularidad y creatividad:
* Conceptos abstractos: Ir más allá de las representaciones literal. Explore ideas y emociones abstractas.
* Doble exposición: Combine dos imágenes para crear un efecto surrealista.
* Pintura de luz: Use técnicas de pintura de luz para agregar senderos o patrones de luz a la escena.
* bajo el agua: Tome los retratos de la bola de cristal bajo el agua. (Requiere una carcasa impermeable adecuada para su cámara y un entorno seguro para el modelo)
* Motion Motion: Capture el movimiento del entorno alrededor de la bola de cristal.
* Lapse de tiempo: Cree un video de lapso de tiempo de la escena cambiante dentro de la bola de cristal.
* Ubicaciones inesperadas: Dispara en ubicaciones inusuales o poco convencionales.
* Ideas originales: No solo copie lo que otros están haciendo. Desarrolle su propio estilo y enfoque únicos.
V. Seguridad:
* luz solar: No mire directamente al sol a través de la bola de cristal, ya que puede enfocar la luz del sol y causar daño ocular.
* Estabilidad: Coloque la bola de cristal en una superficie estable para evitar que se aleje.
* Manejo: Maneje la bola de cristal con cuidado para evitar rasguños o daños.
* entorno: Tenga en cuenta el medio ambiente y evite causar daño o perturbación.
* Seguridad del modelo: Asegúrese de la seguridad del modelo en todo momento.
* Heat: Tenga en cuenta que las bolas de cristal pueden calentarse a la luz del sol directo.
Consejos clave para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Paciencia: Sea paciente y persistente. Puede llevar tiempo obtener la foto perfecta.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en fotografía de bola de cristal.
* Desarrolle su estilo: Encuentra tu propia voz y estilo únicos.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear imágenes hermosas y únicas.
Al combinar estos consejos y dejar que su creatividad lo guíe, estará en camino de tomar retratos de bola de cristal impresionantes y únicos que se destacan entre la multitud. ¡Buena suerte!