1. Comprender el concepto:
* Velocidad de obturación lenta: Este es el núcleo de la técnica. En lugar de congelar la acción con una velocidad de obturación rápida (como 1/250 o más rápida), la ralentiza intencionalmente.
* Motion Motion: La velocidad de obturación más lenta permite que cualquier cosa se mueva durante la exposición a desenfoque. Este puede ser el fondo, las extremidades del sujeto o incluso fuentes de luz.
* sujeto afilado (a menudo): El objetivo es a menudo mantener la cara del sujeto (o una parte específica de ellos) aguda * mientras * todo lo demás está borrosa. Esto requiere técnica y control.
* Intención creativa: Piensa en * por qué * quieres arrastrar el obturador. ¿Estás tratando de mostrar velocidad? ¿Agregar una calidad de ensueño? Resaltar la energía? La intención guiará sus elecciones.
2. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* manual (m): Te brinda el mayor control sobre la velocidad del obturador, la abertura e ISO. Esto es ideal para resultados consistentes.
* Prioridad de obturación (TV o S): Le permite establecer la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura para lograr una exposición adecuada. Un buen punto de partida.
* Velocidad de obturación: Este es el entorno más crucial. Comience con estos rangos y ajuste en función de su escena y efecto deseado:
* 1/60 a 1/30 de un segundo: Motaje sutil desenfoque. Bueno para un ligero movimiento de cabeza o desenfoque de fondo.
* 1/15 a 1/4 de un segundo: Motaje más notable desenfoque. Requiere manos o apoyo más estables.
* 1/2 de un segundo o más: Motaje significativo desenfoque y senderos de luz. Requiere un trípode.
* Aperture: Ajuste su apertura para controlar la profundidad de campo y la exposición.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Profundidad de campo menos profunda, lo que puede ayudar a aislar el sujeto y crear más desenfoque de fondo, pero es más difícil de enfocar.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mayor profundidad de campo, más fácil mantener el sujeto en foco, pero menos antecedentes se difuminan de la apertura.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido, especialmente con poca luz. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de enfoque:
* Servo continuo/ai: Para rastrear un tema móvil si está panorámico.
* AF de un solo punto: Para los sujetos estáticos, es esencial centrarse en los ojos (o en la parte que desea). Concéntrese y vuelva a componer si es necesario.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Encienda esto * en * si su lente lo tiene. Ayuda a compensar el batido de la cámara a velocidades de obturación más lentas. Si está utilizando un trípode de estabilización de imagen de giro.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: (La mayoría de las cámaras predeterminadas a esto) bueno para escenas generales.
* Medición de manchas: Útil cuando hay una diferencia significativa en el brillo entre el sujeto y el fondo. Metro de la cara del sujeto.
* Modo de unidad: Establecer en disparos continuos (modo de ráfaga) para capturar múltiples imágenes seguidas. Esto aumenta sus posibilidades de obtener un marco afilado en medio del desenfoque.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación. Auto White Balance generalmente funciona bien, pero puede ajustarlo para los colores deseados.
* RAW vs. JPEG: Dispara en formato crudo. Esto permite más flexibilidad en el procesamiento posterior, especialmente para ajustar la exposición y el equilibrio de blancos.
3. Técnicas para lograr la nitidez con velocidades de obturación lentas:
* manos estables: Practica mantener la cámara estable. Use una buena postura, mantenga los codos metidos y respire lentamente.
* trípode: Un trípode es esencial para velocidades de obturación muy lentas (1/4 segundos o más) o cuando desea difuminar el fondo, pero mantenga el sujeto estacionario.
* apoyándose en un soporte: Use una pared, un árbol u otro objeto estable para apoyarse en busca de soporte.
* Panning: Si el sujeto se mueve, intente panear la cámara con ellos. Esto mantiene el sujeto agudo (o al menos más nítido) mientras difumina el fondo en un movimiento lineal. Requiere práctica. Establezca el modo de enfoque en servo continuo/ai.
* quietud sujeto: Pídale a su sujeto que se quede lo más quieto posible, especialmente su cabeza y ojos. Los breves momentos de quietud durante la exposición pueden resultar en una cara más nítida.
* flash: Use un flash en combinación con la velocidad de obturación lenta. El flash congelará el tema en el momento del flash, mientras que la velocidad de obturación lenta captura la luz ambiental y el desenfoque de movimiento.
* Sync de cortina trasera (sincronización de segunda curtitis): El flash dispara al * final * de la exposición, creando un rastro de luz * detrás de * el sujeto, que parece más natural. De lo contrario, el desenfoque aparecerá * antes de * la imagen flash nítida, que a menudo parece antinatural.
* Potencia flash baja: Mantenga la potencia de flash baja para evitar dominar la luz ambiental y destruir el efecto de desenfoque de movimiento.
* Modo de ráfaga: Disparar en modo de ráfaga aumenta sus probabilidades de atrapar un momento en el que el sujeto está relativamente quieto.
4. Consideraciones de sujeto y antecedentes:
* en movimiento de sujetos: Piense en qué parte del tema desea difuminar. El cabello, la ropa, las extremidades, etc. pueden crear efectos interesantes.
* fondos: Los fondos ocupados con mucho movimiento (por ejemplo, autos, multitudes, luces) crearán un desenfoque más dramático. Considere los colores y patrones del fondo, ya que contribuirán a la estética general.
* sujetos estáticos en un entorno móvil: Puede mantener un sujeto estático agudo mientras bordea un fondo en movimiento (por ejemplo, alguien sentado en un tren en movimiento, alguien parado en una calle llena de gente).
5. Iluminación:
* Luz natural: Los días nublados o las áreas sombreadas son ideales para arrastrar el obturador, ya que la luz es más suave y es menos probable que cause sobreexposición. La hora dorada también puede funcionar bien.
* Luz artificial: Las farolas, las letreros de neón o incluso las pantallas de teléfonos inteligentes pueden crear senderos y efectos de luz interesantes.
* Filtros de densidad neutral (ND): Si está disparando a la luz del sol brillante, es probable que necesite un filtro ND para reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar una velocidad de obturación lenta sin sobreexponer la imagen.
6. Postprocesamiento:
* Ajuste de exposición: Atrae la exposición para lograr el brillo deseado.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado a las áreas de enfoque para mejorar la claridad. Tenga cuidado de no eliminar demasiado las áreas borrosas, ya que esto puede crear artefactos.
* Reducción de ruido: Si la imagen tiene ruido (especialmente en ISO más altos), aplique la reducción de ruido selectivamente a las áreas borrosas.
7. Ejemplos de ideas creativas:
* Head Whip: El sujeto rápidamente azota su cabeza, creando un movimiento de movimiento en su cabello mientras su rostro permanece relativamente afilado.
* Retratos de baile: Capture la energía y el movimiento de un bailarín arrastrando el obturador. Use un flash para congelar el momento pico del baile.
* Retratos de pintura de luz: Use una fuente de luz (por ejemplo, linterna, Sparkler) para crear senderos de luz alrededor del sujeto durante la exposición.
* Figuras fantasmales: Desduza el sujeto para crear un efecto fantasmal o etéreo.
* Panando con un tema en movimiento: Capture la velocidad y el movimiento de un sujeto que se ejecuta, ciclismo o conduce con ellos con ellos.
* Retratos urbanos: Use las luces de la ciudad y el tráfico como elementos de fondo para crear un movimiento dinámico de desenfoque alrededor del tema.
8. Solución de problemas:
* Imágenes sobreexpuestas: Use una apertura más pequeña, ISO inferior o un filtro ND para reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente.
* Imágenes borrosas (en todas partes): Su velocidad de obturación es demasiado lenta para su capacidad para mantener la cámara. Aumente la velocidad del obturador, use un trípode o habilite la estabilización de la imagen.
* falta de movimiento de movimiento: Tu velocidad de obturación es demasiado rápida. Reduzca la velocidad.
* Sujeto no es nítido: Concéntrese con cuidado. Use AF continuo para sujetos en movimiento. Pídale a su sujeto que esté quieto por un breve momento durante la exposición.
Takeaways de teclas:
* La experimentación es clave: Arrastrar el obturador es una técnica que requiere experimentación. No tenga miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique, mejor será para controlar la cámara y lograr los resultados deseados.
* ¡Diviértete! Arrastrar el obturador es una técnica creativa y gratificante que puede agregar un aspecto único y dinámico a sus retratos. Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.