i. Planificación y preparación (sentar las bases):
1. Explique la ubicación (y hora del día):
* Iluminación: Busque una luz uniforme, difusa. Evite el sol duro del mediodía, lo que causa entrecerrar los ojos y las sombras fuertes. Considere disparar durante las "horas doradas" (poco después del amanecer o antes del atardecer) para una luz cálida y halagadora. Los días nublados también pueden proporcionar iluminación suave y uniforme.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa al grupo, no distraiga de él. Busque texturas, colores o puntos de referencia interesantes, pero asegúrese de que no se enfrente con el atuendo del grupo. Evite los antecedentes ocupados. Asegúrese de que el fondo sea lo suficientemente profundo como para que no esté directamente detrás del grupo.
* espacio: Asegúrese de que haya suficiente espacio para que todos se paren cómodamente y para que se mueva. Considere la distancia que necesitará para retroceder y hacer zoom.
2. Comuníquese con el grupo (de antemano):
* Propósito: Explique el propósito de la foto (por ejemplo, reunión familiar, graduación, retrato de la empresa). Esto les ayuda a comprender el estado de ánimo y la formalidad deseados.
* atuendo: Sugerir pautas de vestimenta (por ejemplo, coordinar colores, evitar patrones ocupados). Esto ayuda a crear un aspecto más cohesivo.
* Tiempo: Infórmelos de la hora y la ubicación con mucha anticipación. Esto minimiza los retrasos y asegura que todos estén preparados.
* Instrucciones: Explique brevemente lo que les pedirá que hagan (por ejemplo, poses, expresiones).
3. Verificación de engranajes:
* Cámara: Asegúrese de que su cámara esté completamente cargada y tenga suficiente espacio para tarjetas de memoria.
* lente: Una lente zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm, 24-105 mm) es a menudo ideal. Las lentes de gran angular pueden distorsionar las caras en los bordes del marco, especialmente con grandes grupos. Las lentes de teleobjetivo pueden aplanar la perspectiva.
* trípode: Un trípode es esencial para fotos afiladas, especialmente con poca luz o cuando se usa una velocidad de obturación más lenta. También le permite estar en la foto.
* Liberación de obturador remoto: Una liberación de obturador remoto le permite activar la cámara sin tocarla, minimizando aún más el batido de la cámara. Use el temporizador de su cámara como alternativa.
* reflector (opcional): Un reflector puede rebotar la luz en las sombras y alegrar las caras.
* Paso de paso (opcional): Para grupos más grandes, un taburete puede darle un mejor punto de vista.
ii. Composición y postura (creando las imágenes):
4. Organice el grupo estratégicamente:
* Variación de altura: Atoda las alturas de las personas al sentarse, arrodillarse o pararse en superficies ligeramente elevadas. Esto crea una composición más dinámica y visualmente interesante.
* Triángulos: Organice personas en grupos de tres o más, formando triángulos con sus cuerpos. Los triángulos son visualmente agradables y agregan estabilidad a la composición.
* Evite las líneas rectas: Rompe las líneas rígidas colgando cuerpos y haciendo que las personas se inclinen ligeramente entre sí.
* Líneas principales: Use líneas naturales en el medio ambiente (por ejemplo, una ruta, una cerca) para llevar el ojo hacia el grupo.
5. Enfoque en los ojos (la nitidez es clave):
* Autococus: Use el enfoque automático de un solo punto (modo AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos de las personas en la primera fila.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo para mantener a todos enfocados. Para grupos más grandes, use una apertura más pequeña (número F más alto) como f/5.6, f/8 o incluso f/11. Las tomas de prueba son esenciales.
* Enfoque manual: Si el enfoque automático está luchando, cambie al enfoque manual y ajuste cuidadosamente el anillo de enfoque hasta que los ojos estén nítidos.
* Compruebe el enfoque: Íleendo a la pantalla LCD después de tomar una toma de prueba para asegurarse de que el enfoque esté bien en los ojos.
6. Captura expresiones naturales:
* Enganche con el grupo: Hable con el grupo, cuente chistes y cree un ambiente relajado. Esto los ayudará a relajarse y sonreír naturalmente.
* Evite decir "queso": Fomente las sonrisas genuinas pidiéndoles que piensen en algo feliz o divertido.
* Tome múltiples tomas: Capture una explosión de fotos para aumentar sus posibilidades de obtener una oportunidad con todos los mejores.
* Momentos sinceros: Capture algunos disparos sinceros mientras las personas interactúan entre sí. Estos a menudo pueden ser los más memorables.
7. Tenga en cuenta el lenguaje corporal:
* Postura relajada: Anime a las personas a relajar los hombros y evitar poses rígidas.
* Interconnectness: Haga que las personas se toquen entre sí (por ejemplo, mano en el hombro, brazo alrededor de la cintura) para crear una sensación de conexión.
* Evite los brazos cruzados: Los brazos cruzados pueden aparecer a la defensiva o cerrada.
* gire hacia la cámara: Asegúrese de que todos enfrenten la cámara tanto como sea posible.
iii. Consideraciones técnicas (obtener la configuración correcta):
8. Elija el modo de cámara correcto:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo configurando la apertura, mientras que la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador.
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. Use esto si se siente cómodo ajustando ambas configuraciones.
* Modo de programa (P): La cámara establece la apertura y la velocidad del obturador, pero le permite ajustar otras configuraciones como ISO y White Balance.
9. Establezca el ISO:
* Manténgalo bajo: Use la configuración ISO más baja posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido.
* Aumente si es necesario: Si la velocidad del obturador es demasiado lenta (lo que resulta en imágenes borrosas), aumente gradualmente el ISO hasta lograr una velocidad de obturación suficientemente rápida.
10. Elija la velocidad del obturador:
* Velocidad mínima de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es 1/longitud focal (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* Considere el movimiento: Si la gente se mueve o hace viento, use una velocidad de obturación más rápida.
11. Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero a veces puede producir colores inexactos.
* Balance de blanco preestablecido: Elija una configuración de equilibrio de blancos preestablecido que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "soleada" para al aire libre en un día soleado, "nublado" para condiciones nubladas).
* Balance de blanco personalizado: Para los colores más precisos, use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
12. Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Este modo analiza toda la escena y calcula la exposición. A menudo funciona bien para fotos grupales.
* Medición ponderada en el centro: Este modo da más peso al centro del marco.
* Medición de manchas: Este modo mide la luz de un área muy pequeña del marco. Generalmente no se recomienda para fotos grupales.
13. Use un trípode siempre que sea posible: Un trípode mejora drásticamente la calidad de la imagen, especialmente cuando las condiciones de iluminación no son óptimas.
iv. Ejecución en el sitio (tomando los disparos):
14. Tome disparos de prueba: Antes de tomar la foto "oficial", tome algunas tomas de prueba para verificar la exposición, el enfoque, la composición y el equilibrio de blancos. Ajuste su configuración según sea necesario. Muestre al grupo la toma de prueba para que puedan darle comentarios.
15. Dé instrucciones claras y concisas:
* sea específico: Dígale a la gente exactamente lo que quiere que hagan (por ejemplo, "manténgase más cerca", "sonríe más grande", "Mire la cámara").
* Sea paciente: Las personas pueden no entender sus instrucciones de inmediato. Repítate y demuestra lo que quieres que hagan.
* Sea positivo: Alentar al grupo y alabar sus esfuerzos.
16. Tome múltiples tomas (modo de ráfaga): Dispara en modo de ráfaga (disparo continuo) para capturar una serie de fotos rápidamente. Esto aumenta sus posibilidades de obtener una foto con todos los mejores y minimizan el impacto de los parpadeos o los movimientos leves.
17. Cambiar perspectivas (si el tiempo lo permite):
* ángulos diferentes: Intente disparar desde diferentes ángulos (por ejemplo, ángulo alto, ángulo bajo).
* vertical vs. horizontal: Tome tomas verticales y horizontales.
* zoom en/out: Varíe la distancia focal para crear diferentes composiciones.
V. Postprocesamiento (toques finales):
18. Edite sus fotos:
* Elija la mejor toma: Seleccione la foto donde todos se ve mejor.
* Ajuste la exposición y el contraste: Mejorar el brillo y el contraste general de la imagen.
* Balance de blancos correcto: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Afila la imagen: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Eliminar las imperfecciones: Elimine las imperfecciones o imperfecciones de distracción.
* Endereza la imagen: Enderezar la imagen si es necesario.
* recorte la imagen: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejo de bonificación: ¡Delegar! Si es posible, haga que un amigo o asistente lo ayude a organizar el grupo, ajustar poses y detectar cualquier problema.
Siguiendo estos consejos, estará en camino de tomar impresionantes fotos grupales que todos apreciarán. ¡Buena suerte!