REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo contar una historia con tu fotografía callejera

La fotografía callejera, en su corazón, se trata de capturar la vida a medida que se desarrolla. Contar una historia a través de la fotografía callejera eleva sus imágenes de meras instantáneas a narrativas convincentes. Aquí le mostramos cómo contar una historia con su fotografía callejera:

1. Comprender la base:los elementos de la historia

* sujeto: Identifique la figura u objeto central que dibuja el ojo del espectador. ¿Es una persona, un animal, un edificio o una interacción?

* contexto: El entorno que rodea a su tema proporciona pistas vitales. ¿Dónde se toma la foto? ¿Qué está pasando a su alrededor? El contexto le da sentido a su tema.

* Acción: ¿Qué está pasando en la escena? ¿Hay movimiento, interacción o un sentido de anticipación? La acción inyecta el dinamismo en tu historia.

* emoción: Las expresiones faciales, el lenguaje corporal y la atmósfera general transmiten emociones. Las emociones se conectan con el espectador en un nivel más profundo.

* Simbolismo: Los objetos, los gestos o los colores pueden contener un significado simbólico que agrega capas a su narrativa. Sea consciente de estos elementos sutiles.

2. Desarrollo de sus habilidades de narración

* Observación: Conviértete en un gran observador del comportamiento humano y tu entorno. Presta atención a los detalles que revelan historias. Escuche los fragmentos de conversaciones, notar interacciones y absorber la atmósfera general.

* anticipación: Aprende a anticipar momentos. Predecir dónde se moverán las personas, qué interacciones podrían ocurrir y preparar su composición en consecuencia.

* Composición: Use técnicas de composición para guiar el ojo del espectador y enfatizar elementos clave de su historia. Considerar:

* Regla de los tercios: Colocar temas importantes fuera del centro.

* Líneas principales: Use líneas para dibujar al espectador a la escena.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar su tema.

* Capas: Cree una profundidad incorporando elementos en primer plano, término medio y fondo.

* Light and Shadow: Use la luz y la sombra para crear el estado de ánimo y resaltar detalles importantes. La luz de la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) puede agregar calor y drama. Las sombras pueden crear misterio e intriga.

* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de disparo (alto, bajo, al nivel de los ojos) para crear diferentes efectos y enfatizar diferentes aspectos de la escena.

* Paciencia: A veces, el momento perfecto lleva tiempo para desarrollarse. Sea paciente, espere a que los elementos correctos se alineen y prepárese para capturarlo.

3. Técnicas específicas para la narración de historias

* Serie: Cuente una historia más compleja creando una serie de imágenes que exploren un solo tema o ubicación. Cada foto contribuye con una pieza de la narrativa general. Piense en un mercado local, un parque en el transcurso de un día o la vida de las personas en un vecindario específico.

* yuxtaposición: Coloque elementos contrastantes uno al lado del otro para crear ironía, humor o un significado más profundo. Por ejemplo, una persona sin hogar que duerme junto a una tienda de lujo, o un niño que juega junto a un letrero que dice "sin allanamiento".

* Momento decisivo: Acuñado por Henri Cartier-Bresson, esto se refiere a capturar el momento preciso en que todos los elementos en la escena se unen para crear una imagen significativa e impactante. Se trata de tiempo, anticipación y estar listo para reaccionar.

* Retratos ambientales: Capture retratos de personas en su entorno natural para revelar algo sobre sus vidas, su trabajo o su personalidad.

* Momentos sinceros: Capture los momentos genuinos y sin soluciones que revelan emociones e interacciones reales. Evite los disparos escenificados o pidiendo a la gente que pose.

* Retratos callejeros con permiso (a veces): Si bien Candid es la norma, acercarse a alguien para un retrato rápido * puede * agregar profundidad. Explique su proyecto y obtenga su consentimiento. Una breve leyenda puede agregar contexto.

4. Encontrar historias en su entorno

* Eventos locales: Los festivales, desfiles, protestas y otros eventos ofrecen una gran cantidad de oportunidades de narración de cuentos.

* Transporte público: Los autobuses, trenes y metros son microcosmos de la sociedad, llenos de diversas personas e interacciones.

* Parques y mercados: Estos son centros sociales donde las personas se reúnen, se relajan e interactúan.

* Áreas de contrastes: Busque lugares donde la riqueza y la pobreza, vieja y nueva, o la tradición y la modernidad chocen.

* Presta atención a los detalles: Observe las cosas pequeñas que a menudo pasan desapercibidas, como un objeto descartado, un signo desgastado o una mirada fugaz. Estos detalles a menudo pueden contar una historia más grande.

* Conexión personal: Dispara lo que te apasiona. Su conexión personal con el tema se traducirá en imágenes más convincentes.

5. Postprocesamiento para la narración de historias

* Curting: Use el cultivo para enfatizar los elementos más importantes de su historia y eliminar las distracciones.

* Contrast: Ajuste el contraste para crear el estado de ánimo y resaltar los detalles.

* Blanco y negro: Convertir en blanco y negro puede simplificar la escena y enfatizar formas, tonos y emociones. También puede dar una calidad atemporal a sus imágenes.

* esquivar y quemar: Use esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para guiar el ojo del espectador y enfatizar áreas específicas de la imagen.

* mejoras sutiles: Evite el sobreprocesamiento. El objetivo es mejorar la historia, no crear una representación falsa de la realidad.

6. Consideraciones éticas

* Respeto la privacidad: Tenga en cuenta la privacidad de las personas. Evite fotografiar a las personas en situaciones vulnerables o en lugares donde tienen una expectativa razonable de privacidad.

* ser transparente: Si se le pregunta qué está haciendo, sea honesto y explique su proyecto.

* Evite la explotación: No fotografíe a las personas de una manera que las explote o perpetúe los estereotipos negativos.

* Considere el consentimiento: Si bien no siempre es práctico en la fotografía callejera, obtener el consentimiento cuando sea posible siempre es una buena práctica, especialmente cuando se trata de personas vulnerables.

Takeaways de teclas:

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para reconocer y capturar historias.

* Estar abierto a la sorpresa: Las mejores fotografías de la calle son a menudo las que no esperas.

* Desarrolle su propio estilo: Experimente con diferentes técnicas y enfoques para encontrar su voz única como narrador.

* Comparte tu trabajo: Comparta sus fotos con otros y reciba comentarios. Esto lo ayudará a refinar sus habilidades de narración de cuentos.

* Recuerda el elemento humano: La fotografía callejera se trata de personas, así que trátalas con respeto y compasión.

Al combinar la observación, la anticipación, la composición y un interés genuino en la experiencia humana, puede contar historias convincentes con su fotografía callejera que resonará con los espectadores mucho después de haber visto sus imágenes. ¡Buena suerte!

  1. Cómo crear videos musicales como un DP ganador de un Oscar

  2. Formas de corregir la perspectiva en la fotografía

  3. Cómo crear fotos de intervalos de tiempo con Photoshop

  4. Óptica 101

  5. Una guía para el flujo de trabajo y el posprocesamiento de la fotografía de paisajes

  6. Fotografía creativa con teléfono:8 consejos para fotos artísticas con móvil

  7. La guía definitiva de fotografía callejera (2022)

  8. La fotógrafa de alimentos y bebidas Louise Palmberg crea imágenes lo suficientemente buenas para comer

  9. 5 consejos para controlar los fondos de tus videos

  1. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  2. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  3. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  4. Fotografía de la calle de 50 mm:lo que lo hace genial (+ consejos)

  5. Composición rápida Cómo componer una foto rápidamente

  6. Cómo elegir la mejor lente para la fotografía de vida silvestre

  7. Ropa para retratos cómo decirle a sus sujetos qué uso

  8. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  9. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

Consejos de fotografía