1. Error:pose de halagia
* Problema: Las poses rígidas, antinaturales o incómodas pueden arruinar un retrato, incluso si la iluminación y la composición son perfectas.
* Solución:
* Comuníquese con su tema: Diríjalos suavemente. Explica lo que estás buscando y por qué.
* Rompe la rigidez: Pídales que cambien su peso, ajusten sus hombros o giren ligeramente la cabeza. Los pequeños movimientos hacen una gran diferencia.
* Considere el lenguaje corporal: Evite las poses donde los brazos se presionan firmemente contra el cuerpo (los hace parecer más grandes). Las manos en los bolsillos, tocando suavemente la cara o sosteniendo un objeto pueden verse más naturales.
* Ángulo el sujeto: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente (a menos que vaya por un efecto específico). Agregar su cuerpo y su cara es generalmente más halagador.
* Practica y observa: Estudie retratos que admira y analiza las poses. Intente replicarlos en sus propias sesiones.
2. Error:mala iluminación
* Problema: Sombras duras, reflejos de volar, o generalmente luz plana y poco interesante.
* Solución:
* Evite la luz solar directa: El sol del mediodía es el enemigo. Dispara a la sombra abierta (sombra con un edificio o árbol), o durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer).
* Use un reflector: Revuelve la luz sobre la cara de su sujeto para llenar las sombras. Un tablero de espuma blanca simple hace maravillas.
* Aprenda a usar Fill Flash: Un sutil pop de flash puede equilibrar las sombras y agregar un brillo a los ojos (luces). Úselo con moderación y difundirlo si es posible.
* Observe la luz: Preste atención a de dónde proviene la luz y cómo está afectando la cara de su sujeto. Muévalos para encontrar la luz más halagadora.
* Use softboxes o paraguas (si usa luz artificial): Estos difunden la luz, creando un aspecto más suave y más favorecedor.
3. Error:distracción de fondos
* Problema: Un fondo ocupado o desordenado aleja la atención del sujeto y puede distraer visualmente.
* Solución:
* Elija un fondo simple: Busque colores sólidos, texturas borrosas o elementos naturales que complementen el sujeto sin competir por la atención.
* usa una amplia apertura: Disparar con una profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) desdibuja el fondo, haciendo que el sujeto se destaque.
* Cambia tu ángulo: A veces, simplemente mover unos pocos pasos hacia la izquierda o la derecha puede eliminar un elemento de distracción en el fondo.
* Considere la paleta de colores: Asegúrese de que el color de fondo no choca con la ropa o el tono de piel del sujeto.
* Crop con cuidado: En el procesamiento posterior, a veces puede recortar elementos de distracción.
4. Error:Mal enfoque
* Problema: Las imágenes suaves o fuera de enfoque son inutilizables.
* Solución:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos.
* Use enfoque automático de un solo punto: Esto le brinda un control preciso sobre dónde se enfoca la cámara.
* Considere el enfoque posterior del botón: Separar el enfoque y el lanzamiento del obturador pueden mejorar la precisión del enfoque.
* Verifique su configuración: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente con poca luz.
* usa un trípode: Si está disparando con poca luz o usando una lente larga, un trípode ayudará a estabilizar su cámara y garantizar imágenes nítidas.
5. Error:Balance de blancos incorrecto
* Problema: Los tonos de piel se ven antinaturales (demasiado cálidos, demasiado fríos o verdes/magenta).
* Solución:
* Establezca el balance de blancos correctamente: Use la configuración de equilibrio de blancos apropiado para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, sombra, nublado, tungsteno, fluorescente).
* Dispara en Raw: Los archivos RAW le permiten ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris puede ayudarlo a establecer el balance de blancos con precisión en la cámara o en el procesamiento posterior.
* Ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior: Use los controles deslizantes de balance de blancos en su software de edición para ajustar los colores.
6. Error:edición excesiva (o sub-editante)
* Problema: Los retratos sobre editados parecen artificiales y antinaturales. Los retratos subditidos pueden carecer de golpes y pulir.
* Solución:
* Comience con ajustes sutiles: Concéntrese en corregir la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y el afilado.
* Evite el suavizado excesivo de la piel: Deje algo de textura para mantener un aspecto natural.
* Use ajustes dirigidos: En lugar de aplicar los mismos ajustes a toda la imagen, use pinceles o máscaras para editar selectivamente áreas específicas.
* Avanza y regresa más tarde: Esto lo ayudará a ver sus ediciones con ojos frescos.
* Obtenga una segunda opinión: Pídale a un amigo o compañero de confianza que revise sus ediciones.
7. Error:ignorar la composición
* Problema: Los retratos mal compuestos pueden parecer desequilibrados, distractores o simplemente poco interesantes.
* Solución:
* Use la regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas de intersección o en uno de los puntos de interés.
* Deja espacio negativo: Dale a tu sujeto un espacio para respirar en el marco.
* Considere las líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Presta atención a la simetría: Las composiciones simétricas pueden ser visualmente agradables, pero la asimetría también puede crear una sensación de dinamismo.
* Experimente con diferentes cultivos: Intente recortar la imagen de diferentes maneras para ver qué composición es más efectiva.
8. Error:no conectarse con su sujeto
* Problema: El retrato carece de emoción y se siente impersonal.
* Solución:
* Habla con tu tema: Conozca, haga que se sientan cómodos y dales comentarios positivos.
* sé tú mismo: Su personalidad ayudará a tranquilizar su tema.
* Captura momentos genuinos: No se concentre solo en los tiros posados. Busque oportunidades para capturar expresiones e interacciones naturales.
* Dé una dirección clara: Deje que su sujeto sepa lo que está buscando, pero también permita que se expresen.
* Sea paciente: Puede tomar algún tiempo para que su sujeto se relaje y se sienta cómodo frente a la cámara.
9. Error:elección de lentes poco halagador
* Problema: Usar una lente que distorsiona las características del sujeto o crea una perspectiva poco halagadora.
* Solución:
* Use una lente de retrato: Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm generalmente se consideran ideales para retratos.
* Evite las lentes de gran ángulo de primer plano: Las lentes de gran ángulo pueden distorsionar las características y hacer que parezcan más grandes de lo que son.
* Considere la compresión: Características de comprimir más largas distancias focales (por ejemplo, 85 mm, 135 mm), creando un aspecto más halagador.
* Experimento: Pruebe diferentes lentes para ver cuáles prefiere para diferentes tipos de retratos.
10. Error:disparar a la altura incorrecta
* Problema: Disparando desde un ángulo poco halagador (por ejemplo, demasiado alto, demasiado bajo).
* Solución:
* Dispara a nivel de los ojos: Este es generalmente el ángulo más halagador para los retratos.
* ligeramente por encima del nivel del ojo: Puede adelgazar la cara.
* Evite disparar desde abajo (a menos que sea intencional): Puede crear una barbilla doble poco halagadora.
* Considere la altura de su sujeto: Ajuste su posición para que esté disparando en el ángulo apropiado.
11. Error:ignorar los detalles
* Problema: Los detalles que distraen (por ejemplo, pelos callejeros, ropa arrugada, imperfecciones) le resta valor a la imagen general.
* Solución:
* Presta atención a los detalles: Antes de comenzar a disparar, tómese un momento para buscar elementos de distracción.
* Pregunte a su sujeto que solucione problemas menores: Enderezar su ropa, alisar su cabello, etc.
* Use un rodillo de pelusa: Para quitar el cabello de pelusa y mascotas de la ropa.
* Eliminar elementos de distracción en el procesamiento posterior: Use herramientas de clonación o curación para eliminar imperfecciones u otras distracciones. Haz esto *sutilmente *.
12. Error:no medir correctamente
* Problema: Imágenes que están sobreexpuestas (demasiado brillantes) o subexpuestas (demasiado oscuras).
* Solución:
* Aprenda a usar el sistema de medición de su cámara: Comprenda cómo funcionan diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativos, ponderados en el centro, SPOT).
* Use la medición de manchas para retratos: Medidor de la cara del sujeto (evitando los reflejos) para la exposición más precisa.
* Utilice la compensación de exposición: Ajuste la exposición para iluminar o oscurecer la imagen según sea necesario.
* Verifique su histograma: El histograma es una representación gráfica del rango tonal en su imagen. Úselo para asegurarse de que su imagen esté correctamente expuesta.
13. Error:con vistas a los recreficiles
* Problema: Los ojos parecen sin vida y planos.
* Solución:
* Coloque su sujeto para que la luz se refleje en sus ojos: Incluso un pequeño reflector agrega brillo y vida.
* Use un reflector: Bebe la luz en los ojos para crear un reflector.
* usa un flash: Un pequeño toque de flash puede agregar un capricho.
* Agregue recreficientes en el procesamiento posterior (sutilmente): Si es necesario, puede agregar recreficientes en el procesamiento posterior, pero tenga cuidado de no exagerar.
14. Error:tener miedo de experimentar
* Problema: Los retratos se vuelven predecibles y carecen de creatividad.
* Solución:
* Prueba cosas nuevas: Experimente con diferentes poses, técnicas de iluminación y composiciones.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de romper las "reglas" de la fotografía de retratos para crear imágenes únicas e interesantes.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Inspirarse en el trabajo de los fotógrafos que admira, pero no solo los copie.
* Desarrolle su propio estilo: Encuentra tu propia voz y visión únicas como fotógrafo.
15. Error:no practicar lo suficiente
* Problema: Las habilidades permanecen subdesarrolladas y se repiten errores.
* Solución:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Busque comentarios: Pídale a otros fotógrafos que critiquen su trabajo.
* Asista a talleres o clases: Aprenda de fotógrafos experimentados.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para desarrollar sus habilidades como fotógrafo de retratos. No se desanime si no ve resultados de inmediato.
Al evitar estos errores comunes e implementar las soluciones sugeridas, ¡estará en camino de crear retratos impresionantes y memorables! ¡Buena suerte!