1. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: Esto controla cuánto tiempo el sensor de su cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30 de un segundo o más lento) permite más luz y captura el desenfoque de movimiento. Una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/250 de un segundo o más rápido) congela el movimiento.
* Aperture: Esto controla el tamaño de la abertura de la lente, que afecta la profundidad de campo (el área en enfoque).
* ISO: Esto controla la sensibilidad de su cámara a la luz. Los valores ISO más bajos (por ejemplo, 100, 200) producen imágenes más limpias con menos ruido, mientras que los valores ISO más altos (por ejemplo, 800, 1600) son útiles en situaciones de poca luz, pero pueden introducir ruido.
* Panning: Esta es la técnica de mover su cámara sin problemas junto con su sujeto en movimiento. Es crucial para mantener el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo.
2. Equipo y configuración
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con capacidades de modo manual es esencial.
* lente: Una lente versátil como una prima de 24-70 mm o 50 mm es un buen punto de partida. La distancia focal influirá en la compresión percibida y el desenfoque de fondo.
* trípode (opcional pero recomendado): Un trípode puede ayudarlo a mantener una línea de horizonte constante, especialmente con poca luz o cuando usa velocidades de obturación muy lentas.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional pero muy recomendable para condiciones brillantes): Los filtros ND reducen la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas a la luz del día sin sobreexponer su imagen. Un filtro ND variable es particularmente útil ya que le permite ajustar la cantidad de reducción de la luz.
* Flash fuera de cámara (opcional): Se puede usar para congelar su sujeto aún más a velocidades de obturación más lentas.
3. Configuración y técnica
* Modo: Configure su cámara en modo de prioridad (TV o S) o modo manual (M). La prioridad del obturador le permite elegir la velocidad del obturador mientras la cámara ajusta automáticamente la apertura. El modo manual le brinda control total sobre la velocidad del obturador y la apertura.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración clave. Comience con una velocidad de obturación lenta como 1/30 de segundo y ajuste según sea necesario. Considerar:
* Velocidad del sujeto: Los sujetos de movimiento más rápido requieren velocidades de obturación más rápidas para congelarlos un poco.
* Desenbreado: Las velocidades de obturación más lentas crearán más desenfoque.
* luz ambiental: La luz brillante requiere velocidades de obturación más rápidas (¡o un filtro ND!).
* Aperture: En el modo de prioridad del obturador, la cámara elegirá la apertura. En modo manual, deberá ajustar la apertura para lograr una exposición adecuada. Considerar:
* Profundidad de campo: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo menos profunda, aislar aún más su sujeto y difuminar el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará una profundidad de campo más amplia, enfocando más la escena.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para rastrear su sujeto móvil. Establezca un punto de enfoque en la cara del sujeto, preferiblemente el ojo.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida, pero experimente con la medición spot o ponderada en el centro dependiendo de la escena.
* Modo de unidad: Configure su cámara en disparos continuos (modo de ráfaga) para capturar una serie de imágenes mientras se panorama. Esto aumenta sus posibilidades de obtener un tiro afilado con buen desenfoque.
* Técnica de panning:
* Estancia: Párate con los pies separados y mantén tu cuerpo relajado.
* Siga el tema: A medida que su sujeto se mueve, gire suavemente la parte superior del cuerpo en la cintura para seguirlos. Mantenga el tema en su visor.
* Presione el obturador: Presione el botón del obturador * antes de * el sujeto alcanza su posición deseada. Continúe con la transmisión suave * durante * y * después de * presione el obturador.
* Sigue a través de: No dejes de dar la práctica abruptamente después de tomar el tiro. Continúe el movimiento suavemente.
4. Experimentación y refinamiento
* Comience lento: Comience con una velocidad de obturación relativamente rápida (por ejemplo, 1/60) y disminuya gradualmente hasta que logre la cantidad deseada de desenfoque.
* Práctica, práctica, práctica: La panorama requiere práctica. Encuentre una ubicación con movimiento predecible (por ejemplo, un sendero para caminar) y practique los siguientes sujetos.
* Ajuste según sea necesario: Revise constantemente sus imágenes y ajuste su configuración (velocidad de obturación, apertura, ISO) en función de los resultados. Preste atención a la nitidez de su sujeto, la cantidad de fondo de fondo y la exposición general.
* Considere el movimiento del sujeto: La dirección del movimiento de su sujeto en relación con la cámara puede afectar el resultado. Los sujetos que se mueven directamente hacia o lejos de la cámara son más difíciles de transmitir, por lo que es mejor comenzar con los sujetos que se mueven a través de su campo de visión.
* Composición: Piensa en tu composición. Deje algo de espacio frente al sujeto para darles espacio para "mudarse".
5. Solución de problemas
* Sujeto no es nítido:
* panning demasiado errático: Practica la panorámica suave.
* Velocidad de obturación demasiado lenta: Aumente la velocidad de obturación.
* Enfoque no rastreando: Asegúrese de que el enfoque automático continuo esté habilitado y el seguimiento del sujeto correctamente.
* Imagen demasiado brillante/oscuro:
* Ajuste la apertura: En modo manual, ajuste la apertura para dejar entrar más o menos luz. En la prioridad del obturador, su cámara la ajustará por usted.
* Ajuste ISO: Aumentar o disminuir la sensibilidad ISO.
* Use el filtro ND: Si es demasiado brillante, use un filtro ND para reducir la luz que ingresa a la lente.
* Imagen también ruidoso:
* ISO inferior: Reduce la configuración ISO.
* Dispara con mejor luz: Si es posible, dispare en condiciones más brillantes.
Ejemplo de escenarios y configuraciones:
* Sujeto para caminar (día al aire libre, nublado): Velocidad del obturador:1/30 - 1/15 SEC, Apertura:f/4 - f/5.6, ISO:200-400
* Sujeto en ejecución (día al aire libre, soleado): Velocidad del obturador:1/60 - 1/30 segundos, apertura:f/8 - f/11 (usando un filtro ND), ISO:100
* interior con iluminación controlada: Velocidad del obturador:1/11 - 1/8 seg, Apertura:f/2.8 - f/4, ISO:400-800, potencialmente use flash fuera de cámara.
Consideraciones creativas:
* Iluminación: La luz de fondo o la iluminación lateral pueden mejorar el desenfoque de movimiento.
* fondos: Elija fondos que tengan líneas, colores o texturas interesantes para que el desenfoque sea más atractivo visualmente.
* MOVEMBRE DEL MOVIMIENTO COLOR: A veces, los colores en su fondo influirán en el desenfoque de movimiento. Encuentre fondos que puedan enfatizar los colores que desea.
* Movimiento intencional de la cámara: Si bien la panorama es la técnica más común, también puede experimentar con otros movimientos de la cámara (por ejemplo, zoom durante la exposición) para crear efectos únicos.
Arrastrar el obturador es una técnica desafiante pero gratificante. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Con la práctica y la experimentación, puede crear imágenes de retratos impresionantes y dinámicas que capturan la sensación de movimiento. ¡Buena suerte!