1. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La duración del tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30, 1/15, 1/8, 1 segundo) son lo que buscamos para arrastrar el obturador. Cuanto más lenta sea la velocidad, más desenfoque capturará.
* Aperture: Controla la cantidad de luz que ingresa a la cámara y la profundidad de campo.
* ISO: Sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Los valores ISO más altos permiten velocidades de obturación más rápidas con poca luz, pero pueden introducir ruido.
* Motion Motion: El desenfoque creado cuando el sujeto o la cámara se mueven durante una larga exposición. Este es el corazón de arrastrar el obturador.
* luz ambiental: La luz existente en su escena (natural o artificial).
* flash (opcional): El uso de un flash puede congelar el sujeto en su lugar * mientras * permite que se registre el movimiento de movimiento de la luz ambiental.
2. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:
* manual (m): Ofrece control total sobre apertura, velocidad de obturación e ISO. Recomendado para el máximo control.
* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad de obturación y la cámara elige la apertura. Bueno para experimentar pero menos control.
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara elige la velocidad del obturador. Menos adecuado para arrastrar el obturador a menos que desee ajustar constantemente la compensación de exposición.
* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación lenta como 1/30 o 1/15 de segundo. ¡Experimento! La velocidad ideal dependerá de la cantidad de luz ambiental, cuánto movimiento desea y el equilibrio deseado entre la nitidez y el desenfoque. Incluso puede ir más lento, como 1/8, 1/4 o incluso más largo para efectos muy dramáticos.
* Aperture: Ajuste su apertura para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) deja entrar más luz, lo que le permite usar velocidades de obturación más rápidas o ISO inferior. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) dejan entrar menos luz, lo que lo obliga a usar velocidades de obturación más lentas o ISO más altas. Considere la profundidad de campo que también desea:una abertura amplia dará como resultado una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Ajuste solo si no puede lograr una exposición adecuada con la velocidad de obturación y la apertura deseadas.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Concéntrese en su tema y bloquee el enfoque. Esto es útil si su sujeto está relativamente quieto durante la exposición.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): La cámara ajusta continuamente el enfoque a medida que se mueve el sujeto. Esto * puede * funcionar si la moción de su sujeto es predecible, pero también puede conducir a resultados borrosos si el sujeto se mueve erráticamente. Use esto con precaución. La práctica es clave para predecir y reaccionar al movimiento del sujeto para mantener el enfoque bloqueado.
* Enfoque manual (MF): Te concentras manualmente. Difícil, pero puede ser útil si sabe exactamente dónde estará su sujeto y el enfoque automático está fallando. Esto requiere planificación.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida, pero experimente con la medición de manchas si necesita controlar la exposición con mayor precisión de su sujeto.
* Balance de blancos: Contáctalo de acuerdo con la fuente de luz (luz diurna, tungsteno, fluorescente, etc.) o use Auto White Balance (AWB).
* Estabilización de imagen (IS/VR): Si su lente o cámara tiene estabilización de imagen, apáguelo * * si está usando un trípode. Si está manejando la cámara, enciéndala * *. Puede ayudar a reducir el desenfoque de la cámara.
3. Sujeto e iluminación
* Sujetos ideales: Sujetos que pueden mantener un grado de quietud al introducir el movimiento controlado. Pensar:
* bailarines: Girando, girando o fluyendo movimientos.
* Modelos: Moviendo su cabello, manos o cuerpo ligeramente.
* objetos: Sujetos que sostienen fuentes de luz y crean senderos de luz.
* Consideraciones de iluminación:
* Nivel de luz ambiental: La luz ambiental más baja es generalmente mejor, ya que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen. Dispara por la noche, en el interior o en áreas sombreadas.
* usando flash: Si desea congelar el tema mientras captura el desenfoque de movimiento, use un flash.
* sincronización de curtón trasero (o sincronización de segunda curtita): El Flash dispara al final de la exposición, capturando el movimiento de movimiento * antes de * congelar el tema. Esto generalmente parece más natural. Revise su manual de cámara sobre cómo habilitar.
* Flash Power: Ajuste la alimentación de flash para equilibrar el flash con la luz ambiental. Demasiado flash dominará el movimiento del movimiento, muy poco y el sujeto estará subexpuesto.
4. Técnicas
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva la cámara durante la exposición para crear efectos de desenfoque abstracto. Esto puede ser una sartén, inclinación, zoom o rotación. Esto funciona mejor cuando usa líneas fuertes (verticales u horizontales) o patrones repetitivos.
* Panning: Siga un sujeto en movimiento con su cámara, manteniéndolos en la misma posición en el marco. Esto dará como resultado un tema agudo y un fondo borrosa, transmitiendo un sentido de movimiento.
* Moción de sujeto: Haga que su sujeto se mueva mientras mantiene la cámara quieta. Experimente con diferentes tipos de movimiento:
* Cabello remolino: El sujeto rápidamente se mueve la cabeza, moviéndose el pelo.
* Gestos de mano: El sujeto hace movimientos de mano exagerados.
* caminar/bailar: Capture el desenfoque de sus pasos o movimiento.
* Combinando flash y movimiento: Use un flash con sincronización de entrada trasera para congelar su sujeto mientras la luz ambiental captura su movimiento.
5. Pasos para capturar un retrato de obturador arrastrado
1. Elija su sujeto y ubicación: Considere la luz, el fondo y el tipo de movimiento que desea capturar.
2. Configure su cámara (modo manual o prioritario de obturador): Elija su apertura, velocidad de obturación, ISO.
3. Componga tu toma: Enmarcar su sujeto y considerar la composición. Deja espacio para el movimiento.
4. Enfoque: Concéntrese en la cara de su sujeto (o cualquier parte que desee ser aguda).
5. Toma la toma: ¡Presione el botón del obturador y deje que la magia suceda!
6. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Ajuste su configuración e intente nuevamente hasta que obtenga el efecto deseado.
7. Opcional:postprocesamiento: Atrae la exposición, el contraste y los colores en el software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop.
6. Consejos para el éxito
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted. Arrastrar el obturador se trata de prueba y error.
* Estabilización: Use un trípode para tomas estáticas donde * solo * el sujeto se está moviendo. La defensa puede funcionar, pero requiere práctica y una mano firme. Si se posee, use la estabilización de la imagen si está disponible.
* Comunicación: Comuníquese claramente con su tema sobre el tipo de movimiento que desea. Necesitan saber qué tan rápido o lento para moverse.
* Antecedentes: Un fondo simple a menudo es mejor, ya que no distraerá del desenfoque de movimiento.
* Experimentar con luz: Intente usar diferentes fuentes de luz, como geles de colores en su flash, para crear efectos interesantes.
* Seguridad: Si está utilizando una velocidad de obturación muy lenta, su sujeto puede tener dificultades para quedarse quieto. Dales descansos según sea necesario.
* Monitoree su histograma: Evite recortar reflejos o sombras. Ajustar la exposición en consecuencia.
Escenarios de ejemplo:
* Dancer elegante: Establecer un bailarín en un estudio con poca luz. Use una velocidad de obturación de 1/15 de segundo, una abertura amplia (f/2.8) e ISO baja. Haga que el bailarín realice un giro lento y elegante. El resultado será un rastro borrosa de su movimiento, mientras que su rostro permanece relativamente agudo.
* Senderos de luz urbana: Dispara un retrato en una ciudad por la noche. Establezca su cámara en un trípode. Use una velocidad de obturación de 1 segundo, una apertura más pequeña (f/8) e ISO baja. Haga que el sujeto se detenga mientras los autos pasan en segundo plano, creando senderos de luz.
* Modelo dinámico: Dispara un modelo en interiores con un flash. Use una velocidad de obturación de 1/8 de segundo, una apertura de f/5.6 e ISO baja. Establezca el flash en la sincronización de entrada trasera. Haga que el modelo se batiera rápidamente su cabello o haga un gesto de mano dramático. El Flash congelará el tema por un momento, mientras que el movimiento de su cabello o manos será borroso.
Arrastrar el obturador abre un mundo de posibilidades creativas para la fotografía de retratos. Es una técnica que requiere experimentación y práctica, pero los resultados pueden ser realmente impresionantes. ¡Buena suerte y diviértete!