Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
La sincronización de alta velocidad (HSS) es una herramienta poderosa que le permite usar su flash a velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización nativa de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Esto abre posibilidades creativas, especialmente cuando se disparan retratos al aire libre con luz brillante. Aquí hay un desglose de cómo usar Flash y HSS para retratos impresionantes:
1. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de sincronización: Esta es la velocidad de obturación más rápida que su cámara puede usar con un flash sin causar una banda oscura en la imagen (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo).
* Sync (HSS): Un modo de flash que le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara. Funciona pulsando el flash rápidamente durante la exposición, lo que permite que el sensor se ilumine por completo incluso a velocidades de obturación muy rápidas.
* ¿Por qué usar HSS para retratos?
* Luz solar abrumadora: A la luz del sol brillante, incluso un flash poderoso podría luchar para proporcionar suficiente luz de relleno a la velocidad de sincronización de la cámara. HSS le permite usar velocidades de obturación más rápidas para oscurecer el fondo, haciendo que su sujeto se destaque y evite la sobreexposición.
* Profundidad de campo poco profunda a la luz del sol: El uso de aberturas anchas (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) en la luz solar brillante puede provocar imágenes sobreexpuestas a la velocidad de sincronización de su cámara. HSS le permite usar estas aberturas anchas mientras mantiene la exposición correcta y logra un hermoso fondo borrosa (bokeh).
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si su sujeto se mueve, HSS le permite usar velocidades de obturación más rápidas para congelar la acción.
2. Equipo que necesitará:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con compatibilidad HSS.
* flash: Una luz estroboscópica de Speedlight o Studio que admite HSS. Revise su manual de flash para confirmar.
* disparador (opcional pero muy recomendable): Un disparador de flash que admite HSS. Esto le permite controlar su flash de forma inalámbrica, lo que hace que sea mucho más fácil posicionarse y ajustar la alimentación. Las marcas populares incluyen Godox, Profoto, Elinchrom y Pocketwizard.
* Modificador de luz (recomendado): Softboxes, paraguas o platos de belleza para suavizar la luz de flash y crear un aspecto más halagador.
* Stand (si usa un flash fuera de cámara): Para montar su flash y modificador.
3. Configuración de su equipo:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crean una profundidad de campo menos profunda y difuminan el fondo, mientras que las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/5.6, f/8) proporcionan más profundidad de campo.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (ISO 100 o 200 es ideal).
* Velocidad de obturación: ¡Aquí es donde entra HSS! Comience configurando su velocidad de obturación en algo mucho más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/1000, 1/2000 o incluso más rápido). Ajustarlo hasta que la exposición de fondo se vea correcta.
* Modo de disparo: El modo manual (M) es muy recomendable para el máximo control. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero requiere un monitoreo cuidadoso de la velocidad de obturación.
* Configuración de flash:
* Habilitar HSS: Consulte su flash y manuales de activación para aprender a habilitar HSS. El proceso varía según el equipo. Por lo general, implica presionar un botón o navegar a través de un menú.
* potencia: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32, 1/16) y auméntala según sea necesario para iluminar adecuadamente su sujeto. Experimentar para encontrar el equilibrio correcto.
* Modo: La medición TTL (a través de la lente) puede ser útil para encontrar rápidamente un punto de partida, pero el modo manual proporciona resultados más consistentes y predecibles.
4. El proceso de tiro:
* Medición de la luz ambiental: Primero, ajuste su velocidad de obturación, apertura e ISO para exponer correctamente el *fondo *. Ignora tu tema por ahora. Apunte a un fondo ligeramente subexpuesto para un aspecto más dramático.
* Agregar flash: Ahora, encienda su flash y comience a ajustar la alimentación hasta que su sujeto esté correctamente iluminado. Si su sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash. Si están demasiado oscuros, aumente.
* Posicionar el flash:
* Flash fuera de cámara: Esto proporciona más control y un aspecto más natural. Coloque el flash hacia un lado y ligeramente frente a su sujeto, en ángulo hacia abajo. Use un modificador de luz para suavizar la luz.
* Flash en la cámara: Menos ideal pero puede funcionar en un apuro. Considere usar un difusor para suavizar la luz y evitar sombras duras.
* tomando tomas de prueba: Tome muchas tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara. Presta atención a lo siguiente:
* Exposición: ¿El sujeto y los antecedentes están expuestos correctamente?
* sombras: ¿Son las sombras demasiado duras? Si es así, mueva el flash más cerca del sujeto o use un modificador de luz más grande.
* Color: ¿La temperatura de color del flash coincide con la luz ambiental? Si no, considere usar geles en su flash.
* nitidez: Asegúrese de que su sujeto esté enfocado.
* Configuración de ajuste: Continúe ajustando la configuración de su cámara y flash hasta que logre el aspecto deseado.
* Comuníquese con su tema: Dirija la pose y la expresión de su sujeto para crear un retrato convincente.
5. Consejos y trucos:
* Use un medidor de luz: Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión tanto la luz ambiental como la salida flash, lo que facilita encontrar la exposición correcta.
* Ley de cuadrado inverso: Recuerde que la luz cae rápidamente con la distancia. A medida que mueva el flash más lejos del sujeto, deberá aumentar la potencia para mantener el mismo nivel de iluminación.
* Use un histograma: El histograma de su cámara es una representación visual del rango tonal en su imagen. Úselo para asegurarse de que no está recortando reflejos o sombras.
* Observe el tiempo reciclable: HSS requiere que su flash se dispare con más frecuencia que el flash estándar, lo que requiere más potencia y más tiempo para que el flash recicle. Asegúrese de usar baterías nuevas y totalmente cargadas y dar su tiempo de destello para reciclar para evitar destellos perdidos.
* Experimente con modificadores de luz: Los diferentes modificadores de luz producen diferentes efectos. Experimente con softboxes, paraguas, platos de belleza y reflectores para encontrar el aspecto que prefiera.
* Práctica: Cuanto más practique usando Flash y HSS, mejor será para predecir los resultados y lograr el aspecto deseado.
6. Solución de problemas:
* Banda oscura en la imagen: Esto indica que no está usando HSS correctamente. Asegúrese de que HSS esté habilitado tanto en su flash como en el activador (si lo usa).
* Potencia de flash insuficiente: Si su sujeto está subexpuesto incluso en la configuración de potencia de flash más alta, intente lo siguiente:
* Mueva el flash más cerca del sujeto.
* Use un modificador de luz más grande.
* Aumentar el ISO. (Intente evitar esto si es posible, ya que introduce ruido).
* Disminuya el F-Stop para dejar entrar más luz.
* sombras duras: Use un modificador de luz más grande o mueva el flash más cerca del sujeto.
* Color elenco: Use geles en su flash para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental.
* flash no dispara: Revise las baterías en su flash y activador. Asegúrese de que el flash esté conectado correctamente al gatillo. Asegúrese de reciclar el flash.
En conclusión, el uso de Flash y HSS puede mejorar significativamente su fotografía de retratos, lo que le permite crear imágenes hermosas y dinámicas incluso en condiciones de iluminación desafiantes. Al comprender los principios de HSS, dominar su equipo y practicar su técnica, puede elevar su retrato a un nuevo nivel.