1. Comprender la luz es clave:
* La dirección de la luz lo es todo:
* Evite el sol duro del mediodía: Esto crea sombras duras, entrecerrar los ojos y los reflejos explotados. La luz a menudo está directamente en lo alto, lo que lo hace poco halagador.
* Hora dorada (amanecer y puesta de sol): ¡El mejor momento! Luz suave y cálida que es increíblemente halagadora.
* Sombra abierta: Un área sombreada que está abierta al cielo (por ejemplo, el lado sombreado de un edificio, debajo de un gran árbol con follaje escaso). Esto proporciona luz suave y difusa.
* Días nublados: Los días nublados pueden proporcionar luz bellamente suave e incluso. Sin embargo, tenga en cuenta que también puede ser un poco plano.
* Observe la luz: Antes de pensar en posar, * mira * cómo cae la luz en la cara de tu sujeto. Busque áreas de sombra dura o resaltados. Ajuste la posición de su sujeto hasta que la luz esté más uniforme y favorecedora.
2. Ubicación, ubicación, ubicación:
* Open Shade es tu mejor amigo: Como se mencionó anteriormente, busque sombra abierta. Asegúrese de que la luz viene * desde * el área abierta, no por detrás o por encima del sujeto.
* Use telón de fondo natural estratégicamente: Una pared simple puede actuar como un reflector sutil. Un exuberante fondo verde puede agregar color e interés.
* Tenga en cuenta el brillo de fondo: Evite colocar su sujeto frente a fondos muy brillantes (como un cielo soleado) ya que su cámara mide para el fondo brillante, potencialmente subexponiendo su sujeto.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para recuperar detalles en reflejos y sombras.
* Compensación de exposición: Si su sujeto está subexpuesto, use una compensación de exposición positiva (+0.3, +0.7 o incluso +1.0 eV) para iluminar la imagen. Experimente para encontrar lo que se ve mejor. Preste mucha atención a su histograma para evitar el recorte de los reflejos (perder detalles en las áreas más brillantes).
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre su tema. Bueno para retratos. ¡Tenga cuidado de asegurarse de que los ojos de su sujeto estén bien!
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la escena en foco. Útil para retratos ambientales donde desea mostrar el sujeto y su entorno.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Elevarlo solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, nublado, sombra, soleado). O, dispare en el equilibrio crudo y ajuste de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Generalmente funciona bien en la mayoría de las situaciones.
* Medición de manchas: Útil si desea medir con precisión la luz en la cara de su sujeto, especialmente en situaciones de iluminación desafiantes.
* Enfoque: ¡Concéntrese siempre en los ojos! Esta es la parte más importante de un retrato. Use el enfoque automático de un solo punto para mayor precisión.
4. Posación y comunicación:
* pose para la luz: Guíe a su sujeto a girar la cara ligeramente para atrapar la luz de una manera favorecedora. Evite hacer que miren directamente al sol.
* Evite entrecerrar los ojos: Si el sol es demasiado brillante, encuentre un lugar un poco más sombrío, haga que cierren los ojos brevemente antes de abrirlos, o haga que miren un poco lejos del sol.
* poses relajadas: Las poses naturales suelen ser más halagadoras que las rígidas y forzadas. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
* dar dirección: Proporcione instrucciones claras y concisas a su tema. Dígales lo que quiere que hagan y cómo quiere que se vean.
* Build Rapport: Conéctese con su tema y haga que se sientan cómodos. Esto los ayudará a relajarse y verse más naturales en sus fotos.
5. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición y el contraste: Atrae la exposición y contrasta con resaltar los detalles en la imagen.
* Respeto y recuperación de sombras: Use un software de procesamiento sin procesar para recuperar detalles en los reflejos de soplado y abrir sombras.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la vitalidad y la saturación para lograr el aspecto deseado.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para iluminar sutilmente o oscurecer áreas específicas de la imagen, enfatizando los reflejos y las sombras.
* suavizado de la piel (¡use con moderación!): Un poco de suavizado de la piel puede ser útil, pero evite exagerarlo, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
Escenarios específicos y cómo manejarlos:
* sujetos retroiluminados: La luz está detrás de tu tema. Esto puede crear una hermosa luz de borde, pero también puede subexponer a su tema. Intente aumentar significativamente su compensación de exposición. Es posible que deba editar en la publicación para recuperar los detalles en el cielo.
* luz moteada (luz filtrante a través de las hojas): La luz moteada crea un efecto irregular que puede ser poco halagador. Evítalo si es posible. Si no puede evitarlo, intente colocar su sujeto para que la luz caiga uniformemente en su cara. Una apertura más amplia puede ayudar a difuminar el fondo moteado.
En resumen:
Sin un reflector, el éxito depende de comprender y manipular la luz natural. Concentrarse en:
* Encontrar la luz correcta: La sombra abierta y la hora dorada son tus mejores amigos.
* Exposición adecuada: Utilice la compensación de exposición según sea necesario.
* Posando su sujeto para la luz: Guíalos para que gire la cara en busca de ángulos halagadores.
* postprocesamiento: Use el software de procesamiento RAW para refinar sus imágenes.
Al dominar estas técnicas, puede capturar impresionantes retratos al aire libre incluso sin un reflector. ¡Buena suerte!