1. Comprender la necesidad de foco apilamiento
* Limitaciones de profundidad de campo: Incluso en pequeñas aberturas (altos números F como f/11, f/16 o f/22), es posible que no alcance la nitidez deseada en todo el paisaje, especialmente con una lente de ángulo ancho. El primer plano, el medio en el suelo y el fondo podrían no estar todos en un enfoque agudo simultáneamente.
* Difracción: Detener la apertura demasiado lejos (por ejemplo, f/22 o menor) puede conducir a la difracción, lo que suaviza la imagen en general. El apilamiento de enfoque le permite mantener una apertura razonablemente nítida (como f/8 o f/11) y aún así enfocar todo.
* paisajes complejos: Los paisajes con detalles intrincados y distancias variables pueden beneficiarse enormemente del apilamiento de enfoque.
2. Se necesita equipo
* Cámara: Una cámara con controles manuales de enfoque y exposición es esencial.
* lente: Una lente gran angular se usa comúnmente para paisajes, pero la técnica funciona con cualquier lente.
* trípode: Un trípode resistente es crítico . Incluso los movimientos leves entre las tomas harán que el foco se apilara extremadamente difícil o imposible.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Reduce el batido de la cámara.
* Software de apilamiento de enfoque: Se requiere software como Adobe Photoshop, Helicon Focus o Zerene Stacker para combinar las imágenes.
3. El proceso de disparo:paso a paso
* Componga tu toma: Enmarcan cuidadosamente su paisaje. Considere los elementos que desea en un enfoque agudo y sus distancias relativas.
* Establezca la configuración de su cámara:
* Modo manual (M): Use el modo manual para una exposición consistente a lo largo de la serie.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione una buena nitidez (generalmente entre f/8 y f/11). Evite aperturas extremadamente pequeñas para evitar la difracción.
* Balance de blancos: Establezca un equilibrio de blancos fijo para mantener colores consistentes en las imágenes.
* Formato de imagen: Dispara en formato RAW para obtener la máxima flexibilidad de edición.
* Desactivar la estabilización de la imagen: Apague las características de estabilización de la imagen (IS/VR) en su lente, ya que a veces pueden causar pequeñas inconsistencias cuando la cámara está montada en un trípode.
* enfocando: Esta es la parte más importante.
* Vista en vivo (recomendado): Use la vista en vivo con aumento (ampliar) para centrarse con precisión en los puntos clave de su escena.
* Enfoque manual (MF): Cambiar al enfoque manual. no use enfoque automático.
* Comience con el punto más cercano: Comience enfocándose en el punto más cercano en su escena que desea ser agudo. Acercar la vista en vivo para garantizar un enfoque crítico.
* Ajuste el enfoque de forma incremental: Ajuste gradualmente el enfoque en la escena, asegurando que cada elemento sea nítido en al menos una imagen. ¡La superposición es clave! Cada área enfocada debe superponerse ligeramente con las áreas enfocadas anteriores y posteriores.
* Centrarse en el punto más lejano: Termine enfocándose en el punto más lejano de su escena (por ejemplo, montañas en la distancia).
* Tome múltiples tomas: El número de tomas necesarias depende de la profundidad de su escena y de la apertura que está utilizando. Una escena muy profunda puede requerir 10 o más imágenes. Una escena menos profunda podría solo necesitar 3-5. ERR al lado de tomar más imágenes.
* La consistencia es clave: Mantenga la misma configuración de exposición para todas las imágenes. Solo ajusta el foco.
* Tome las tomas: Use una liberación de obturador remoto para minimizar el batido de la cámara mientras toma cada toma. Tómese su tiempo y sea preciso con cada ajuste de enfoque.
* Revise sus imágenes: Revise inmediatamente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara, acercando para verificar la nitidez de cada área enfocada.
4. Postprocesamiento:apilamiento de enfoque
* Importar al software: Importe todas las imágenes en su software de apilamiento de enfoque elegido (Photoshop, Helicon Focus, Zerene Stacker).
* Alinee imágenes: El software alineará automáticamente las imágenes para compensar cualquier cambio menor. Photoshop generalmente hace un trabajo decente, pero Helicon Focus y Zerene Stacker generalmente se consideran más precisos, especialmente para escenas complejas.
* Apila las imágenes: El software analiza cada imagen e identifica las áreas más nítidas. Luego combina estas áreas nítidas de cada imagen en una sola imagen final.
* Refina la pila: El software puede permitirle ajustar los parámetros de apilamiento (por ejemplo, suavidad, rango de profundidad) para ajustar el resultado. Algunas áreas pueden necesitar retoque manual.
* Ajustes finales: Una vez que la imagen esté apilada, realice sus pasos de postprocesamiento estándar (por ejemplo, ajustar el contraste, el color, la nitidez).
Consejos y mejores prácticas
* Planea tu toma: Piense en los elementos clave que desea ser nítidos y cuántas imágenes necesitará para cubrir la profundidad de campo.
* Evite mover sujetos: El apilamiento de enfoque no funciona bien con sujetos en movimiento (por ejemplo, nubes, agua, plantas). Idealmente, dispara en un día tranquilo con viento mínimo. Si debe disparar con movimiento, considere los tiempos de exposición más cortos para minimizar el desenfoque en los marcos individuales. Algunas técnicas avanzadas pueden combinar el apilamiento de enfoque con técnicas para abordar el desenfoque de movimiento, pero son complejos.
* El enfoque superpuesto es crucial: Asegúrese de que las áreas enfocadas en cada imagen se superpongan ligeramente para crear un resultado perfecto.
* La práctica hace la perfección: El apilamiento de enfoque puede ser un desafío al principio. Practique con diferentes escenas para desarrollar su técnica.
* Comience simple: Comience con escenas relativamente poco profundas para sentirse cómodo con el proceso.
* Utilice un Focus Rail (opcional): Un riel de enfoque le permite mover con precisión su cámara hacia adelante en pequeños incrementos, lo que hace que el apilamiento de enfoque sea más fácil y más preciso. Es especialmente útil para la fotografía macro, pero también puede ser útil para el trabajo de paisajes.
* Verifique halo: A veces, el apilamiento de enfoque puede crear halos o artefactos alrededor de los bordes afilados. El postprocesamiento cuidadoso puede ayudar a minimizar estos problemas.
* Considere el entorno: En condiciones de viento, incluso los objetos estacionarios como los árboles pueden moverse ligeramente. Esto puede hacer que el foco apilando sea más desafiante. Intenta disparar cuando el viento sea mínimo.
En resumen, el apilamiento de enfoque es una técnica que requiere paciencia y precisión, pero los resultados pueden ser impresionantes. Al planificar cuidadosamente sus tomas, usar el equipo correcto y dominar los pasos posteriores al procesamiento, puede crear imágenes de paisajes con una increíble nitidez y profundidad de campo.