i. Preproducción y planificación (incluso antes de recoger su cámara)
* Concepto y estado de ánimo:
* * ¿Qué sentimiento ibas a buscar? * ¿Tenso? ¿Soñador? ¿Oscuro? El estado de ánimo dicta todo lo demás.
* * ¿Quién es su sujeto? * Su personalidad y estilo deberían informar la aplicación de brillo y el aspecto general.
* * Paleta de colores:*
* * Colores de brillo:* ¿Qué colores de brillo usaste? ¿Eran monocromáticos, complementarios o un arco iris? ¿Mezcó tamaños y formas de brillo?
* * Color de fondo:* ¿Usó un telón de fondo de color sólido? ¿De qué color era? ¿Contrasó o complementó el brillo?
* * Ropa del sujeto:* ¿Qué llevaba su sujeto? ¿Cómo se relacionó con el brillo y el fondo?
* * Colocación de brillo:*
* * Cobertura completa versus colocación estratégica:* ¿Cubrió toda la cara o se centró en ciertas áreas (ojos, pómulos, cabello)?
* * Patrón o aleatorio:* ¿Se aplicó el brillo en un patrón específico, o más orgánicamente?
* * Adhesivo:* ¿Qué usaste para que el brillo se quedara? (Más sobre esto más tarde)
* * Estilo de iluminación:* Piense en el aspecto general. ¿Querías?
* * Luz suave, difusa * (más etéreo y halagador)?
* * Luz dura, directa * (más dramático y acentuando la textura del brillo)?
* Lista de materiales: (¡Crucial para una brote de brillo!)
* * Cuerpo de la cámara:* ¿Qué cámara usaste? (¿DSLR, sin espejo, teléfono?)
* * Lente:* ¿Qué lente usaste? (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, lente de zoom). Esto afecta en gran medida la perspectiva y el desenfoque de fondo.
* * Iluminación:*
* * Luz natural:* La luz de la ventana es una excelente opción. ¿A qué hora del día disparaste?
* * Luz artificial:*
* * Strobe/Flash:* ¿Usaste estribas de estudio? ¿Cuántos? ¿Con qué modificadores (softboxes, paraguas, reflectores)?
* * Luz continua:* Paneles LED, luces de anillo, etc. Es más fácil ver el efecto en tiempo real.
* * GLITTER:* El brillo de grado cosmético es un * debe * evitar la irritación. Diferentes tamaños y colores agregan profundidad.
* * Adhesivo:*
* * Galma de brillo de grado cosmético/imprimación:* diseñado específicamente para la piel.
* * Jalea de petróleo (vaselina):* Crea una superficie pegajosa, pero tenga cuidado de no usar demasiado.
* * Gel para el cabello:* para brillo en el cabello.
* * Aplicadores:* cepillos, esponjas, hisopos de algodón, etc. para una aplicación precisa de brillo.
* * Antecedentes:* papel sin costuras, tela de fondo, pared, etc.
* * Equipo de seguridad:* Toalla para proteger la ropa, ¡algo para proteger el piso de las consecuencias del brillo!
* * Suministros de limpieza:* Toallitas de maquillaje, limpiador suave y tal vez incluso un pequeño aspirador dedicado a la limpieza de brillo.
ii. Configuración y técnicas de cámara
* Modo de disparo:
* * Manual (m):* le da control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Ideal para resultados consistentes, especialmente con iluminación de estudio.
* * Prioridad de apertura (AV o A):* Usted elige la apertura y la cámara selecciona la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* * Prioridad del obturador (TV o S):* Usted elige la velocidad de obturación y la cámara selecciona la apertura. Útil para el movimiento de congelación (generalmente no es necesario para los retratos a menos que se arroje el brillo).
* Aperture (F-Stop):
* * Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4):* Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Genial para retratos. Requiere un enfoque preciso.
* * Apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16):* Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Útil si desea que los antecedentes sean más nítidos.
* Velocidad de obturación:
* * Determinado por las condiciones de la luz y si necesita congelar el movimiento. * En general, desea una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (1/60 de segundo o más rápido, dependiendo de su lente y estabilidad). Si usa flash, la velocidad del obturador a menudo está limitada por la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo).
* ISO:
* * Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. * Aumente solo si lo necesita para lograr una exposición adecuada.
* enfocando:
* * Autofocus de un solo punto:* le permite seleccionar un punto de enfoque específico (generalmente el ojo más cercano a la cámara).
* * Autococus continuo (AF-C):* mantiene el sujeto enfocado a medida que se mueven (menos crucial para los retratos posados, pero útil si están cambiando sutilmente).
* * Enfoque manual:* útil para situaciones desafiantes, donde el enfoque automático podría luchar.
* Modo de medición:
* * Medición evaluativa/matriz:* La cámara analiza toda la escena para determinar la mejor exposición.
* * Medición de manchas:* mide la luz solo en un área pequeña alrededor del punto de enfoque. Útil para situaciones de iluminación difíciles.
* Balance de blancos:
* * Balance de blancos automáticos (AWB):* a menudo funciona bien, pero a veces puede ser inexacto.
* * Balance de blancos personalizado:* Use una tarjeta gris para establecer un equilibrio de blancos preciso para colores precisos.
* Composición:
* * Regla de los tercios:* Coloque elementos clave del retrato a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* * Líneas principales:* Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* * Espacio negativo:* Deja el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* * Curting:* Experimente con diferentes cultivos para enfatizar ciertas características o crear un estado de ánimo específico.
iii. Técnicas de iluminación (¡la clave para el brillo espumoso!)
* Luz natural:
* * Luz de la ventana:* Coloque su sujeto cerca de una ventana para obtener una luz suave y difusa. Un reflector puede recuperar la luz sobre el lado de la sombra de la cara.
* * Sombra abierta:* disparar a la sombra en un día brillante proporciona una luz incluso favorecedora.
* Luz artificial:
* * Softboxes:* Crear luz suave y difusa que envuelva alrededor del sujeto. Los softboxes más grandes crean una luz más suave.
* * Umbrellas:* Similar a los softboxes, pero a menudo más asequibles.
* * Reflectores:* Repare la luz sobre el sujeto, llenando sombras y agregando reflejos.
* * Luz del anillo:* crea un capricho circular distintivo en los ojos. Puede ser bueno para una iluminación uniforme, pero también puede verse un poco plano.
* * Múltiples luces:* Una luz de llave (fuente de luz principal), una luz de relleno (para suavizar las sombras) y una luz de fondo (para separar el sujeto del fondo) puede crear una configuración de iluminación más compleja y dramática.
* Consejos de iluminación específicos de brillo:
* * Iluminación lateral:* Destacando la textura del brillo.
* * Retroiluminación:* Creación de un efecto de halo alrededor del tema.
* * ¡Experimente con ángulos! * Pequeños ajustes a la posición de la luz pueden cambiar drásticamente la forma en que el brillo brilla.
iv. El disparo en sí (¡ejecución!)
* Comunicación con el modelo: La dirección clara y la retroalimentación positiva son esenciales para una sesión cómoda y exitosa. Explique el concepto, plantea ideas y lo que está buscando.
* posando: Guíe a su modelo en poses que halagen sus características y transmitan el estado de ánimo deseado.
* tomas de prueba: Tome algunas tomas de prueba para verificar su iluminación, enfoque y composición antes de comenzar a disparar de verdad.
* Revisión y ajuste: Revise continuamente sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y realice ajustes a su configuración, iluminación y posando según sea necesario.
* Refinamiento de aplicación de brillo: Asegúrese de que el brillo se aplique de manera uniforme y que no haya piezas perdidas. Haga que su modelo parpadee periódicamente para desalojar cualquier brillo que pueda meterse en sus ojos.
* Tome muchas fotos: Dispara una variedad de poses y expresiones para darse opciones en el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento (¡haciéndolo brillar!)
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, etc.
* Ajustes básicos:
* * Exposición:* Ajuste el brillo general de la imagen.
* * Contraste:* Aumente o disminuya la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* * Destacados/sombras:* Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras por separado.
* * Blancos/negros:* Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* * Claridad:* Agrega definición a las texturas en la imagen (puede ser útil para mejorar el brillo).
* * Vibrancia/saturación:* Ajuste la intensidad de los colores.
* Corrección de color:
* * Balance de blancos:* ajusta el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* * Hue/Saturation/Luminance (HSL):* Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* * Calificación de color:* Agregue un molde o estado de ánimo de color específico a la imagen.
* retoque:
* * Extracción de manchas:* Retire las imperfecciones, los pelos callejeros u otras distracciones.
* * Alisado de la piel:* suaviza la piel para un aspecto más pulido (use con moderación para evitar que la piel se vea antinatural).
* * Dodge and Burn:* Aligere y oscurece áreas específicas para mejorar la forma y la dimensión de la cara.
* * Mejora ocular:* Afila los ojos y agregue un reflector sutil.
* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles, pero evite el exceso de aceleración, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si filmó un ISO alto.
* Mejora de brillo (específico de este tipo de retrato):
* * Afilamiento selectivo:* Use una máscara para afilar solo el brillo, haciéndolo destacar aún más.
* * Ajustes de color:* Ajuste ligeramente los colores del brillo para que sean más vibrantes o coincidan con la paleta de colores deseada.
* * Agregar brillo:* En Photoshop, puede agregar brillos o resaltados pequeños y sutiles a piezas de brillo individuales para mejorar el efecto. Tenga mucho cuidado de no exagerar esto:¡la sutileza es clave!
vi. Preguntas clave para hacerse sobre su foto específica
Para un ingeniería inversa * su * retrato de brillo, considere estas preguntas e intente recordar los detalles:
* Iluminación: ¿Era luz natural, luces de estudio o una combinación? ¿Qué modificadores usaste (softbox, paraguas, reflector)? ¿Dónde se colocó la fuente de luz en relación con su sujeto?
* Configuración de la cámara: ¿Recuerdas la apertura aproximada, la velocidad de obturación e ISO que usaste? ¿Qué modo de enfoque?
* Aplicación de brillo: ¿Cómo aplicaste el brillo? ¿Qué adhesivo usaste? ¿Fue un patrón específico o más aleatorio?
* postprocesamiento: ¿Qué software usaste? ¿Cuáles fueron los principales ajustes que hizo (exposición, contraste, color, retoque)? ¿Hiciste algo específico para mejorar el brillo?
* El "¡Ajá!" Momento: ¿Hubo un ajuste o técnica particular que realmente hizo que la foto se uniera?
Al pensar en estos pasos y preguntas, podrá reconstruir el proceso que utilizó para crear su retrato de brillo y obtener una mejor comprensión de su propio estilo fotográfico. ¡Buena suerte! ¡Avíseme si tiene más preguntas sobre aspectos específicos!