i. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La duración del obturador de la cámara permanece abierta, exponiendo el sensor a la luz. Las velocidades de obturación más largas permiten más luz y capturan el movimiento como desenfoque.
* Aperture: Controla el tamaño de la abertura de la lente, que afecta la profundidad de campo (cuánto de la imagen está enfocada) y la cantidad de luz que ingresa a la cámara.
* ISO: Una medida de la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Los valores ISO más bajos producen imágenes más limpias pero requieren más luz. Los valores ISO más altos son útiles con poca luz, pero pueden introducir ruido.
* Motion Motion: El efecto de los objetos en movimiento que aparecen borrosos en la imagen debido a su movimiento durante la exposición.
* luz ambiental: La luz natural o artificial ya presente en la escena.
ii. Equipo que necesitará
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que permite el control manual sobre la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* lente: Una lente versátil, idealmente una lente principal con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para profundidad de campo poco profunda y más recolección de luz, o una lente de zoom que cubre un rango de distancias focales.
* trípode (opcional, pero muy recomendable): Esencial para mantener el fondo agudo cuando desea desdibujar el movimiento de su sujeto. Especialmente crucial para velocidades de obturación lentas por debajo del 1/30 de segundo.
* Flash externo (opcional, pero útil): Le permite congelar el sujeto mientras difumina el fondo. Considere uno con configuración de potencia ajustable.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas en condiciones brillantes.
iii. Planificación y preparación
1. Elija la escena correcta: Busque escenas con luz ambiental interesante, movimiento (por ejemplo, paisajes urbanos, personas que caminan, el cabello que fluye) y un fondo visualmente atractivo.
2. Determine su objetivo artístico:
* Motion Motion: Capture una sensación de velocidad y movimiento en el sujeto o fondo.
* Light senderos: Cree rayas de luz a partir de fuentes de luz en movimiento (autos, bengalas).
* aspecto soñador/etéreo: Efectos suaves y borrosos que se pueden usar para crear una sensación romántica o surrealista.
* congelamiento y desenfoque: Congele una parte del sujeto (por ejemplo, cara) mientras difumina el resto.
3. Considere la luz ambiental: Evaluar el brillo de la escena. La luz solar brillante requerirá que use una apertura más pequeña, ISO inferior o un filtro ND para lograr velocidades de obturación lentas.
iv. Configuración y técnicas de la cámara
1. Establezca su cámara en modo manual (m) o prioridad de obturación (TV/s):
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la velocidad del obturador, la apertura e ISO. Esto generalmente se prefiere para el máximo control creativo.
* Modo de prioridad de obturación (TV/s): Le permite establecer la velocidad del obturador, y la cámara ajusta automáticamente la apertura para lograr una exposición adecuada. Útil para situaciones en las que desea mantener una velocidad de obturación específica.
2. Elija una velocidad de obturación: Este es el paso más crítico. Comience con estas pautas generales y ajuste en función de su efecto deseado y la cantidad de luz disponible:
* 1/60 a 1/30 segundo: Motaje sutil desenfoque, bueno para capturar un ligero movimiento. Puede ser portátil con una mano firme (o estabilización de la imagen).
* 1/30 a 1/8 segundo: Moderado de movimiento de movimiento, movimiento más notable. Trípode recomendado.
* 1/8 a 1 segundo: Motaje significativo desenfoque, a menudo utilizado para senderos de luz o efectos dramáticos. Trípode esencial.
* 1 segundo o más: Desenfoque de movimiento extremo, creando efectos abstractos y artísticos. Requiere un trípode y condiciones muy estables.
3. Ajuste la apertura: Controlar la profundidad de campo.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Use esto si tiene demasiada luz o desea tirar el fondo completamente fuera de foco.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Use esto si desea capturar el fondo pero necesita menos luz que ingresa a la cámara.
4. Establecer ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita iluminar la imagen sin cambiar la velocidad del obturador o la apertura.
5. Focusing:
* Enfoque manual (MF): Puede ser útil si el enfoque automático está luchando por bloquear el sujeto debido a la baja luz o el movimiento. Preenseante y espere que el sujeto ingrese al plano focal.
* Autococus continuo (AF-C): Permite que la cámara ajuste continuamente el enfoque a medida que se mueve el sujeto. Use con precaución ya que el sujeto podría moverse demasiado entre el enfoque automático y la imagen final.
* Autococus (AF-S): Bloquee el enfoque antes del movimiento y luego tome el tiro.
6. Modo de medición: Use la medición evaluativa/matriz para la mayoría de las situaciones. Considere la medición de manchas si necesita exponer específicamente la cara del sujeto.
7. Técnica de tiro:
* trípode para un fondo aún: Si desea un fondo agudo, use un trípode e instruya al sujeto a moverse durante la exposición.
* Panning: Mueva la cámara junto con el sujeto mientras se mueven. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo. La práctica es clave para dominar la panning.
* Movimiento de sujeto: Instruya al sujeto sobre cómo moverse. Los movimientos lentos y deliberados funcionan bien para un desenfoque sutil. Los movimientos más rápidos crean efectos más dramáticos.
* congelamiento y desenfoque con flash: Use una configuración de flash de baja potencia (a menudo se prefiere la sincronización de entrada trasera) para congelar la cara del sujeto, mientras que la velocidad de obturación lenta captura el desenfoque de movimiento en el fondo u otras partes del sujeto. La sincronización de entrada trasera dispara el flash en el * extremo * de la exposición, creando desenfoque * antes de * el flash afilado, que parece más natural.
V. Ejemplos y escenarios
* Movimiento de cabello: Haga que su sujeto arroje su cabello mientras usa una velocidad de obturación lenta. Esto crea un efecto hermoso y dinámico.
* sujeto a caminar/correr: Use un trípode o sartén con el sujeto para capturar el movimiento de su movimiento.
* bailando: Capture la fluidez y la energía de un bailarín arrastrando el obturador.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz (linterna, teléfono) para crear senderos de luz alrededor de su tema.
* Cityscapes: Capture el movimiento de los automóviles y las luces por la noche.
* cascadas: Desduza el movimiento del agua para crear un efecto suave y soñador.
vi. Usando flash para congelar y desenfocar
* Potencia flash baja: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64) para evitar dominar la luz ambiental. Ajustar según sea necesario.
* Sync de cortina trasera (opcional, pero recomendado): Establece el flash para disparar al * final * de la exposición, en lugar del comienzo. Esto crea un desenfoque de aspecto más natural que sigue * detrás * del sujeto congelado.
* Balance flash y luz ambiental: La clave es equilibrar el brillo del flash con la luz ambiental para lograr el efecto deseado. Experimente con diferentes configuraciones de potencia de flash y velocidades de obturación.
vii. Postprocesamiento
* Contraste y claridad: Ajuste el contraste y la claridad para mejorar los detalles y la nitidez de las áreas que están enfocadas.
* Corrección de color: Atrae los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido en áreas que fueron capturadas en configuraciones ISO más altas.
viii. Consejos y solución de problemas
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, aberturas y condiciones de iluminación para tener una idea de cómo afectan la imagen.
* mano estable: Si estás disparando a mano, intente prepararse contra una pared o usar una postura amplia para la estabilidad.
* Verifique el histograma: Asegúrese de que su imagen esté expuesta correctamente al verificar el histograma.
* sobreexposición: Si sus imágenes están sobreexpuestas, incluso con la ISO más baja y la apertura más pequeña, use un filtro ND para reducir la cantidad de luz que ingresa a la cámara.
* Unexposure: Si sus imágenes están subexpuestas, aumente el ISO o abra la apertura.
* Movimiento de sujeto: Si el sujeto se mueve demasiado, acorta la velocidad del obturador o usa flash para congelarlos.
* Distracciones de fondo: Preste atención a los antecedentes y elimine los elementos de distracción.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y evite disparar en lugares peligrosos.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede dominar el arte de arrastrar el obturador y crear retratos impresionantes y creativos que capturan el movimiento y la emoción de una manera única y cautivadora. ¡Recuerda experimentar y divertirte!