1. Planificación y preparación:
* Concepto y estado de ánimo: Antes de levantar la cámara, piense en el estado de ánimo que desea transmitir. Los retratos de baja clave a menudo evocan sentimientos de misterio, intensidad, introspección o incluso melancolía. Considere la historia que desea contar. ¿Es un retrato pensativo? Uno poderoso?
* Selección de sujeto: ¿A quién fotografiarás? Considere las características de su sujeto y cómo podrían ser mejoradas por sombras. Las personas con estructura ósea fuerte a menudo funcionan bien para retratos discretos. También considere la expresión que desea que retraten.
* Ropa y estilo: La ropa más oscura de color sólido generalmente funciona mejor. Evite los patrones ocupados o cualquier cosa demasiado brillante, ya que puede distraer de la cara del sujeto. Piense en joyas mínimas. El cabello también es importante. Considere cómo reaccionará el cabello con la luz y cómo enmarca la cara.
* Ubicación: Elija una ubicación con luz ambiental mínima. Idealmente, es mejor un espacio interior donde puede controlar la luz. Una habitación oscura, un estudio o incluso un rincón de una habitación pueden funcionar. Cuanto más puedas controlar la luz, mejor.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es ideal para una profundidad de campo poco profunda, pero también puede hacer que funcione con otras lentes.
* fuente de luz (crucial): Tienes varias opciones:
* Studio Strobe/Flash: Proporciona el mayor control. Una sola estroboscópica con un modificador (ver más abajo) suele ser todo lo que necesita.
* Speedlight (Flash externo): Más asequible que una luz estroboscópica de estudio y se puede usar fuera de cámara.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Bueno para principiantes porque puedes ver el efecto de la luz en tiempo real. Solo asegúrate de que sea lo suficientemente poderoso.
* Modificador de luz (muy importante): Esto da forma y suaviza tu luz. Elecciones comunes:
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Otra forma de suavizar la luz.
* Snoot: Un tubo cónico que dirige un rayo estrecho de luz. Excelente para resaltar áreas específicas.
* Puertas de granero: Adjuntar a su luz para controlar la propagación de la luz.
* Grid: Una cuadrícula que se une a un softbox o reflector para enfocar la luz.
* soporte de luz (si usa flash o estroboscópico fuera de la cámara): Esencial para posicionar su luz.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector blanco o plateado para recuperar un poco de luz en las sombras, pero úsela con moderación para mantener el efecto discreto.
* disparador (si usa flash fuera de cámara): Un gatillo inalámbrico para disparar su flash de forma remota.
* Fondo negro (opcional): Un telón de fondo oscuro puede ayudar a enfatizar las sombras. La tela negra, una pared oscura o incluso una sábana funcionará.
2. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto te da control completo.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfocar la atención en la cara de su sujeto. Ajuste según el aspecto que desee. Una apertura más amplia tendrá una profundidad de campo menos profunda.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente alrededor de 1/200 de segundo para la mayoría de las cámaras). Si está utilizando luz continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para flash ", tungsteno" para la luz incandescente).
* Modo de medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para obtener una lectura precisa de la luz en la cara de su sujeto.
3. Configuración de iluminación (tecla):
Aquí es donde sucede la magia. La clave de la llave baja es la luz direccional controlada. Aquí hay algunas configuraciones comunes:
* Configuración de una luz (más común):
* Posición: Coloque su fuente de luz hacia un lado y ligeramente frente a su sujeto (ángulo de 45 grados).
* Altura: Experimente con la altura de la luz. Bajar la luz puede crear sombras dramáticas debajo de la barbilla y la nariz. Levantarlo suavizará las sombras.
* Modificador: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz y evitar sombras duras. Un snoot o cuadrícula puede crear un haz de luz muy enfocado.
* Feathering: Apunte la luz ligeramente * detrás * de su sujeto. Esto se llama "pluma" la luz. Esto evita los aspectos más destacados en la parte delantera de la cara y crea una transición más gradual a la sombra. Esto es crucial.
* Configuración de luz de borde (más avanzada):
* Coloque la luz * detrás de * su sujeto, en ángulo para esconder los bordes de su cara y hombros. Esto crea un esquema dramático.
* Es posible que necesite un pequeño reflector en el frente para agregar un toque de luz a la cara. Tenga cuidado de no exagerar.
* iluminación de clamshell (menos común para la clave baja, pero posible):
* Coloque su luz clave sobre su sujeto, en ángulo hacia abajo.
* Use un reflector a continuación para rebotar una luz de nuevo en las sombras. Para la llave baja, use un * muy * reflector pequeño o en ángulo el reflector lejos de la cara para que rebote menos luz.
* Experimento: No tengas miedo de mover tu luz y observar cómo cambian las sombras. Un pequeño ajuste puede marcar una gran diferencia.
4. Composición y pose:
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crítico. Son la ventana del alma, y quieres que sean el punto focal.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías en el marco) para crear una sensación de drama y aislamiento.
* posando: Aliente a su sujeto a inclinar la cabeza, mirar ligeramente lejos de la cámara o adoptar una expresión contemplativa. Los movimientos sutiles pueden cambiar todo el estado de ánimo del retrato. Evite expresiones excesivamente planteadas o forzadas. Deje que la pose complementa la iluminación y el estado de ánimo.
* Curting: Considere recortar firmemente en la cara o usar una toma más amplia para mostrar más del cuerpo.
5. Disparando y revisando:
* Tome disparos de prueba: Antes de comenzar a disparar en serio, tome algunas tomas de prueba para verificar su exposición, enfoque e iluminación.
* Ajuste la configuración: Según sus tomas de prueba, ajuste su apertura, velocidad de obturación, ISO y potencia de luz hasta que logre el efecto deseado.
* Dispara en Raw: Dispara en formato bruto para retener la cantidad máxima de información para el procesamiento posterior.
* Revisión constantemente: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de su cámara y realice ajustes según sea necesario. Presta mucha atención a las sombras y reflejos.
6. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general si es necesario, pero en general, estará haciendo ajustes menores.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* destacados/sombras: Puede ajustar selectivamente los reflejos y las sombras para refinar el aspecto. Tenga cuidado de no exagerar, ya que desea mantener la estética discreta. A menudo querrás oscurecer más las sombras.
* negros/blancos: Atrae los puntos en blanco y negro para maximizar el contraste.
* Ajustes locales:
* esquivando y quemando: Use herramientas de esquivación (aligeramiento) y quemado (oscurecimiento) para ajustar selectivamente el brillo de las áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar ciertas características o para crear sombras más dramáticas. Por ejemplo, puede esquivar sutilmente los ojos para hacerlos explotar.
* Filtro radial: Se puede usar un filtro radial para oscurecer los bordes del marco, llamando la atención sobre el tema.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier ruido digital en la imagen.
* Calificación de color (opcional): Puede ajustar los colores para crear un estado de ánimo específico, pero muchos retratos discretos se ven mejor en blanco y negro o con colores sutiles y desaturados.
Consideraciones y consejos clave:
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de dominar la fotografía discreta es practicar regularmente. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de postprocesamiento.
* Observe la iluminación: Presta atención a cómo la luz interactúa con las caras en la vida real. Estudie el trabajo de otros fotógrafos discretos.
* sutileza: La fotografía discreta se trata de matices. Evite el sobreprocesamiento o el uso de iluminación demasiado dramática. El objetivo es crear un estado de ánimo, no una caricatura.
* No tengas miedo a la oscuridad: Abraza las sombras. Son un elemento esencial de la fotografía discreta.
* histograma: Presta atención a tu histograma. En imágenes discretas, se desplazará hacia la izquierda (indicando una mayor presencia de tonos más oscuros).
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y cautivadores. ¡Buena suerte!