REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Scoutación de fotografía de paisajes:cómo prepararse para una sesión épica

Scoutación de fotografía paisajística:cómo prepararse para un brote épico

La exploración es posiblemente la parte más crucial de la fotografía de paisajes. Separa las instantáneas de las impresionantes obras maestras. La planificación y la exploración adecuados pueden transformar una ubicación potencialmente mediocre en una escena de impresionante belleza. Aquí le mostramos cómo prepararse para una sesión de fotografía de paisajes épicos:

i. Antes de salir de casa:Investigación y planificación de escritorio

Esta fase se trata de recopilar información y formular un plan incluso antes de poner un pie cerca de su ubicación.

* Selección de ubicación:

* Identificar ubicaciones potenciales: Comience investigando áreas que lo intrigan. Use recursos como:

* Comunidades de fotografía en línea (Flickr, 500px, Instagram): Busque imágenes etiquetadas con ubicaciones específicas. Analice las fotos que resuenan contigo.

* Google Earth/Maps: Explore características geográficas como montañas, lagos, costas, bosques y desiertos. Use la vista 3D para una mejor comprensión del terreno.

* Blogs y sitios web de fotografía: Muchos fotógrafos comparten sus ubicaciones y consejos favoritos.

* Libros y guías: Las guías tradicionales pueden proporcionar información valiosa sobre las gemas ocultas.

* Considere sus intereses: ¿Qué tipo de paisajes te emocionan? ¿Capas de montaña, escenas costeras, desiertos, bosques? Concentre su investigación en consecuencia.

* Evaluar la accesibilidad: ¿Hay caminos que conducen a la ubicación? ¿Se requieren permisos? ¿Está involucrado el senderismo? Tenga en cuenta su nivel de condición física y equipo.

* Pronóstico del tiempo:

* Verifique múltiples fuentes: No confíes en una sola aplicación meteorológica. Compare pronósticos de diferentes proveedores (Accuweather, Weather Underground, National Weather Service).

* Presta atención a la portada de la nube: Las nubes son esenciales para cielos dramáticos. Los cielos parcialmente nublados a menudo son ideales. Los cielos despejados pueden ser aburridos.

* Condiciones del viento: Los vientos fuertes pueden causar desenfoque en sus fotos, especialmente cuando se disparan exposiciones largas.

* Precipitación: La lluvia o la nieve pueden agregar drama a sus disparos, pero también presentar desafíos para la protección del equipo.

* Considere microclimates: Las áreas montañosas y las costas pueden tener patrones climáticos localizados que difieren del pronóstico general.

* Posición de sol y luna:

* Use aplicaciones de planificación de fotografía: ¡Aplicaciones como Photopills, TPE (Ephemeris del fotógrafo) y Planit! Proporcione información detallada sobre los tiempos del amanecer/puesta del sol, la dirección del sol, las fases lunares y los tiempos de lunar/lunas.

* Hora dorada y hora azul: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) y la hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer) ofrecen la luz más hermosa para la fotografía de paisajes. Planifique su disparo en estos tiempos.

* fase y ubicación lunar: La luna puede ser un elemento poderoso en la fotografía nocturna. Planifique su sesión en función de la fase y la posición de la luna en el cielo.

* gráficos de marea (ubicaciones costeras):

* Tablas de marea de investigación: Comprender los ciclos de marea es crucial para la fotografía costera. La marea baja podría revelar formaciones rocosas interesantes, mientras que la marea alta podría ofrecer una acción dramática de olas.

* Considere la seguridad: Tenga en cuenta el aumento de las mareas y los peligros potenciales como las corrientes de resaca.

* Permisos y regulaciones:

* Consulte con las autoridades locales: Los parques nacionales, los parques estatales y las tierras privadas pueden requerir permisos para la fotografía, especialmente para fines comerciales.

* Tenga en cuenta las áreas restringidas: Algunas áreas pueden estar fuera de los límites para proteger la vida silvestre o los ambientes sensibles.

* Preparación de engranajes:

* Cámara y lentes: Asegúrese de que su cámara esté limpia y completamente cargada. Traiga una variedad de lentes para cubrir diferentes distancias focales.

* trípode: Un trípode resistente es esencial para imágenes afiladas, especialmente con poca luz.

* Filtros: Los filtros polarizantes reducen el resplandor y mejoran los colores. Los filtros de densidad neutral (ND) permiten exposiciones largas.

* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.

* Tarjetas de memoria y baterías: Traiga muchas tarjetas de memoria y baterías libres.

* suministros de limpieza: Toallitas de lente, tela de microfibra y un cepillo de ventilador para mantener su equipo limpio.

* equipo de lluvia: Proteja su equipo de los elementos.

* faro/linterna: Esencial para navegar en la oscuridad.

* Herramientas de navegación: Dispositivo GPS, brújula, mapas (digital o físico).

ii. Scouting en el sitio:explorar y evaluar

Esta fase implica visitar físicamente la ubicación y analizarla con el ojo de un fotógrafo.

* Llegue temprano: Llegue a la ubicación mucho antes del amanecer o al atardecer para permitir un tiempo suficiente para explorar y configurar.

* Camina y explora: No solo te quedes en un lugar. Explore el área desde diferentes ángulos y perspectivas.

* Identificar composiciones potenciales: Busque elementos interesantes de primer plano, líneas de liderazgo y puntos focales fuertes.

* Presta atención a la luz: Observe cómo interactúa la luz con el paisaje en diferentes momentos del día.

* Experimente con diferentes distancias focales: Vea cómo las diferentes lentes afectan la composición.

* Tome disparos de prueba: Use su cámara para tomar tomas de prueba y evaluar la composición, la exposición y el enfoque.

* Busque lo inesperado: A veces, las mejores tomas se encuentran en lugares inesperados. Estar abierto a explorar fuera de lo común.

* Tenga en cuenta la hora: Presta atención a cómo cambia la luz a medida que el sol se mueve por el cielo. Tome nota de los mejores momentos para capturar tomas específicas.

* Considere diferentes condiciones climáticas: Imagine cómo la escena podría verse en diferentes condiciones climáticas (niebla, lluvia, nieve).

* Documente su exploración:

* Tome fotos de composiciones potenciales: Use su teléfono o cámara para documentar composiciones potenciales para referencia futura.

* Tome notas: Escriba sus observaciones sobre la ubicación, incluidos los mejores momentos para disparar, riesgos potenciales y cualquier otra información relevante.

iii. Elementos clave a buscar durante el explorador:

* Interés de primer plano: Rocas, flores, madera flotante u otros elementos que agregan profundidad y contexto a la escena.

* Líneas principales: Caminos, ríos, cercas u otras líneas que atraen el ojo del espectador a la imagen.

* Punto focal: Un elemento dominante que captura la atención del espectador (por ejemplo, un pico de montaña, un árbol solitario, una formación de nubes dramática).

* Light and Shadow: Observe cómo juegan la luz y la sombra a través del paisaje.

* Color: Busque colores vibrantes en el paisaje (por ejemplo, flores silvestres, rocas coloridas, una puesta de sol dramática).

* textura: Observe las texturas de diferentes elementos en el paisaje (por ejemplo, rocas ásperas, agua lisa, hierba suave).

* Patrones: Busque patrones de repetición en el paisaje (por ejemplo, dunas de arena, hileras de árboles, patrones en las nubes).

* atmósfera: Considere el estado de ánimo general y la atmósfera de la escena (por ejemplo, pacífico, dramático, misterioso).

iv. Respeta el entorno:

* No dejar traza: Empaque todo lo que empaca. Evite perturbar el entorno natural.

* Manténgase en senderos marcados: Evite la vegetación de pisoteo o la perturbación de la vida silvestre.

* Respeta la vida silvestre: Observe la vida silvestre desde una distancia segura. No alimentar ni acosar a los animales.

* Tenga en cuenta los demás: Comparta el espacio con otros fotógrafos y visitantes.

V. Post-Scouting:

* Revise sus notas y fotos: Después de su viaje de exploración, revise sus notas y fotos para refinar su plan de disparo.

* Crear una lista de disparos: Haga una lista de las tomas específicas que desea capturar, incluida la composición deseada, la hora del día y la configuración de la cámara.

* REST y recarga: Duerma bien por la noche antes de su sesión para asegurarse de que esté fresco y alerta.

Siguiendo estos pasos, puede aumentar significativamente sus posibilidades de capturar impresionantes fotografías de paisajes de las que estará orgulloso. Recuerde que la exploración es un proceso continuo. Cuanto más explore y observe, mejor será para identificar y capturar hermosos paisajes. ¡Buena suerte!

  1. Horquillado en fotografía:la guía definitiva

  2. Cómo aprovechar al máximo la luz dura con la fotografía en blanco y negro

  3. Cómo hacer fotografía de larga exposición sin trípode

  4. Fotografía inmobiliaria:la guía completa

  5. Cómo aprender fotografía:las 6 mejores formas

  6. Terminología fotográfica:un glosario de 69 términos fotográficos esenciales

  7. Evite estos 5 errores comunes en la fotografía en blanco y negro

  8. 5 consejos para controlar los fondos de tus videos

  9. Cómo tomar fotos de larga exposición en tu iPhone

  1. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  2. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  3. Cómo tomar fotos panorámicas

  4. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  5. Fotografía de paisaje retroiluminado:por qué deberías disparar al sol (+ consejos)

  6. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  7. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  8. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  9. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

Consejos de fotografía