Uso de la vista facial y el ángulo de la cámara para retratos halagadores
La vista facial y el ángulo de la cámara son dos herramientas poderosas que puede usar para mejorar drásticamente sus retratos y crear imágenes más halagadoras de sus sujetos. Trabajan juntos para dar forma a la cara, enfatizar ciertas características y minimizar otras. Aquí hay un desglose de cómo usarlos de manera efectiva:
i. Comprensión de las vistas faciales:
La vista facial se refiere al ángulo en el que se gira la cara del sujeto hacia la cámara. Diferentes vistas enfatizan diferentes características.
* Cara completa (vista frontal):
* Descripción: El sujeto enfrenta la cámara directamente.
* mejor para: Mostrar la personalidad del sujeto, enfatizar la simetría y transmitir honestidad y franqueza.
* Consideraciones: Puede hacer que las caras redondas parezcan más amplias. También puede ser poco halagador si el sujeto tiene características asimétricas.
* Consejos: Use una iluminación cuidadosa para esculpir la cara y crear una dimensión.
* 3/4 Vista:
* Descripción: La cara del sujeto se aleja ligeramente de la cámara, mostrando aproximadamente 3/4 de su cara. Un ojo suele estar más cerca de la cámara que la otra.
* mejor para: Creando un retrato más dinámico e interesante. Ayuda a adelgazar la cara, definir los pómulos y crear una sensación de profundidad. Es un ángulo generalmente halagador para la mayoría de las personas.
* Consideraciones: A veces puede esconder demasiado un lado de la cara.
* Consejos: Preste atención a qué lado de la cara se gira hacia la cámara. En general, se favorece el lado "mejor".
* Vista de perfil:
* Descripción: El sujeto se enfrenta completamente a un lado, mostrando solo un lado de su cara.
* mejor para: Mostrar fuertes jawlinas, narices interesantes y capturar un sentido de contemplación o misterio.
* Consideraciones: Puede ser poco halagador si el sujeto tiene una barbilla débil o una nariz prominente.
* Consejos: Concéntrese en líneas afiladas y sombras fuertes. Presta atención al cabello y los antecedentes para crear una composición agradable.
* Vista sobre el hombro:
* Descripción: El sujeto se dirige lejos de la cámara, pero su cabeza se gira hacia la lente.
* mejor para: Creando una sensación de intriga, misterio o vulnerabilidad.
* Consideraciones: Puede ser un desafío para que el enfoque sea correcto y el tema cómodo.
* Consejos: Concéntrese en los ojos para mantener una conexión con el espectador.
ii. Aprovechando los ángulos de la cámara (perspectiva de disparo):
El ángulo de la cámara se refiere a la posición vertical de la cámara en relación con la cara del sujeto. Diferentes ángulos crean diferentes efectos.
* Level de los ojos:
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* mejor para: Creando un retrato natural, identificable y confiable. Es el más común y generalmente considerado el ángulo más neutral.
* Consideraciones: A veces puede carecer de dinamismo.
* Consejos: Excelente punto de partida para la mayoría de los retratos.
* Angle alto (disparando):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirándoles.
* mejor para: Hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable o inocente. También se puede usar para minimizar una barbilla doble o una línea de mandíbula fuerte.
* Consideraciones: Puede distorsionar las características si se toma demasiado extremadamente. Evite para los sujetos sensibles sobre su altura o apariencia.
* Consejos: Use con moderación y considere el mensaje que está transmitiendo.
* ángulo bajo (disparando):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirándolos.
* mejor para: Hacer que el sujeto parezca más grande, más poderoso e imponente. También puede enfatizar la altura y crear una sensación de drama.
* Consideraciones: Puede ser poco halagador, especialmente para sujetos con barbillas dobles o fosas nasales más anchas. Puede hacer que la gente se vea arrogante.
* Consejos: Use con moderación y tenga en cuenta el efecto que está creando.
iii. Combinando vistas faciales y ángulos de cámara:
La verdadera magia ocurre cuando combinas vistas faciales y ángulos de cámara estratégicamente:
* adelgazando la cara: Combine una vista 3/4 con un ángulo de cámara ligeramente más alto. Esto ayuda a definir los pómulos y minimizar el ancho de la cara.
* enfatizando la línea de la mandíbula: Use una vista de perfil con un ángulo de cámara ligeramente más bajo.
* Ocultar una barbilla doble: Un ángulo de cámara ligeramente alto y una vista 3/4 pueden ayudar a minimizar la apariencia de una barbilla doble.
* Creando un poderoso retrato: Un ángulo de cámara bajo y una vista de 3/4 o cara completa pueden hacer que el sujeto parezca fuerte y seguro.
* Creando un retrato vulnerable: Un ángulo de cámara alto y una vista de 3/4 o sobre el hombro pueden crear una sensación de vulnerabilidad e introspección.
iv. Más allá de lo básico:otras consideraciones importantes
* Iluminación: La iluminación es posiblemente aún más crucial que el ángulo y la vista. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura y directa. Presta atención a cómo la luz y la sombra esculpen la cara.
* posando: ¡El lenguaje corporal es importante! Aliente a su sujeto a relajar los hombros, mantenerse altos y comprometerse con la cámara (o no, dependiendo del estado de ánimo deseado).
* Expresión: La expresión del sujeto es clave para transmitir emoción y personalidad. Anímelos a relajarse, sonreír naturalmente (si es apropiado) y hacer contacto visual con la lente.
* Comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos y explique lo que estás tratando de lograr. Solicite sus comentarios y esté dispuesto a experimentar.
* Experimentación: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, vistas y combinaciones. La mejor manera de aprender es practicar y ver qué funciona mejor para diferentes temas y situaciones.
* El lado "mejor": Todos tienen un lado de su rostro que perciben como más halagador. Pregúntele a su sujeto qué lado prefieren e intente incorporarlo en sus retratos.
* Características individuales: Considere las características específicas del sujeto. Por ejemplo, una frente alta podría beneficiarse de un ángulo ligeramente más bajo, mientras que una nariz prominente podría minimizarse con una vista de 3/4.
* comodidad: Sobre todo, asegúrese de que su sujeto sea cómodo. Un tema tenso o incómodo nunca se verá lo mejor posible, independientemente del ángulo o la vista.
En resumen: Los retratos halagadores se logran comprendiendo cómo las diferentes vistas faciales y los ángulos de la cámara afectan la forma en que se percibe la cara de un sujeto. Al combinar estas técnicas estratégicamente, junto con una atención cuidadosa a la iluminación, la postura, la expresión y la comunicación, puede crear retratos que capturan la esencia de su tema y haga que se vean lo mejor posible. ¡Recuerde experimentar, comunicarse con su sujeto y divertirse!