i. Comprender los fundamentos:
* Objetivo: Para halagar a su tema, transmitir su personalidad y crear una imagen visualmente atractiva.
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Explique lo que está buscando, ofrece aliento y proporcione instrucciones claras y simples.
* La comodidad es primordial: Un tema relajado se traduce en un retrato más natural y atractivo. Priorizar su comodidad y bienestar.
* Observe y ajuste: Analice constantemente la pose de su sujeto a través del visor. Haga pequeños ajustes para refinar las líneas y formas.
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes poses y ángulos para ver qué funciona mejor para su tema y el medio ambiente.
ii. Ángulos de cuerpo clave y poses:
* La curva 's': El cuerpo humano forma naturalmente una forma 's'. Haga hincapié en esto para una apariencia más dinámica y elegante. Evite poses rígidas y rectas.
* Agregando los hombros:
* ángulo ligero: Girar los hombros ligeramente hacia la cámara crea una apariencia más halagadora y menos confrontativa.
* ángulo extremo (un hombro hacia adelante): Esto crea un aspecto más dramático y estilizado.
* Evite el cuadrado: Frente a la cámara de frente puede hacer que el sujeto parezca más amplio.
* Agregando las caderas: Similar a los hombros, la pesca de las caderas crea una forma más halagadora. La dirección generalmente debe contrarrestar los hombros para un aspecto equilibrado.
* El ángulo de 45 grados: Un ángulo clásico y halagador. Girando el cuerpo aproximadamente a 45 grados de la cámara corta la silueta.
* Distribución de peso: Indique a su sujeto que cambie su peso en una pierna. Esto naturalmente crea una curva en la rodilla y una pose más relajada y dinámica.
* Colocación de la mano: Las manos pueden hacer o romper un retrato.
* Evite los puños cerrados: Transmiten tensión.
* Mantenga las manos relajadas: Los dedos ligeramente curvos se ven más naturales.
* Dale a las manos algo que hacer: Sostenga un objeto, toque la cara o el cabello, descansa sobre la cadera.
* Evite las manos planas contra el cuerpo: Esto puede hacer que los brazos parezcan más amplios. Crea espacio entre el brazo y el cuerpo.
* Formación de triángulo: Crea interés visual. Una mano que descansa en la cadera, creando un triángulo con el brazo, es un buen ejemplo.
* poses de pierna:
* piernas cruzadas (de pie): Crea un ambiente informal y relajado.
* Una pierna ligeramente hacia adelante: Ayuda a alargar la pierna y crear una pose más dinámica.
* doblando una rodilla (de pie): Efecto similar al cambio de peso.
* Evite las rodillas bloqueadas: Hace que el sujeto parezca rígido.
* Poses sentados:
* ángulo del cuerpo: No haga que el sujeto se sienta directamente.
* inclinándose hacia adelante: Atractivo y acogedor.
* piernas o tobillos cruzados: Crea una pose más relajada e informal.
* Juega con la colocación del brazo: Descansando sobre el brazo de la silla, en el regazo o cruzado.
* acostado poses:
* apoyado en los codos: Crea un aspecto relajado y accesible.
* de su lado: Use elementos de primer plano o texturas interesantes para agregar profundidad.
* En su espalda: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
iii. Cabeza y postura facial:
* inclinando la cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede suavizar la línea de la mandíbula y crear una expresión más halagadora y accesible. Evite las inclinaciones extremas que parecen antinaturales.
* colocación de la barbilla:
* ligeramente hacia adelante y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y eliminar la doble barbilla. Haga que el sujeto empuje su frente ligeramente hacia la cámara.
* Contacto visual:
* Contacto visual directo: Crea una conexión poderosa y atractiva con el espectador.
* mirando ligeramente lejos: Puede crear un estado de ánimo más misterioso o contemplativo.
* sonriendo versus serio: Considere el estado de ánimo y la personalidad deseados que desea transmitir.
* sonrisas genuinas (sonrisas de Duchenne): Engaca los ojos y arrugas las esquinas.
* sonrisas sutiles: Un ligero repunte de los labios puede ser igual de efectivo.
* Conciencia de la mandíbula: Sea consciente del ángulo de la línea de la mandíbula. Una mandíbula bien definida generalmente se considera más halagador.
* Utilice recreficles: Los reflectores son reflejos de luz en los ojos. Agregan vida y brilla al retrato.
iv. Posando para diferentes tipos de cuerpo:
* Figuras curvas:
* Curvas de abrazo: No intentes esconderlos. Celebre la forma natural del sujeto.
* Evite las posturas rectas: Ángulo del cuerpo y use la colocación estratégica de la mano para crear una silueta halagadora.
* Defina la cintura: Use ropa, colocación de la mano o posicionamiento del cuerpo para acentuar la cintura.
* figuras altas:
* Use posturas sentadas o acostadas: Esto puede ayudar a fundamentar el tema y hacer que parezcan menos imponentes.
* Rompe la altura: Use accesorios o el entorno para crear interés visual y romper las líneas verticales.
* Figuras más cortas:
* alargar el cuerpo: Use ángulos altos, líneas verticales y poses que estiran el cuerpo.
* Evite las poses que las hacen ver más cortas: Poner en cuclillas o sentarse de una manera que comprime el cuerpo.
V. Ángulos y perspectiva de la cámara:
* Nivel de ojos: Un ángulo estándar y generalmente halagador que crea una sensación de conexión.
* Angle alto (mirando hacia abajo): Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño y más vulnerable. También se puede usar para minimizar una barbilla doble.
* Ángulo bajo (mirando hacia arriba): Puede hacer que el sujeto parezca más alto y más poderoso. Tenga cuidado con los ángulos de la barbilla poco halagadores.
* Vista de ojos de gusano (extremadamente bajo): Perspectiva dramática e inusual.
* ángulo holandés (cámara inclinada): Crea una sensación de inquietud o desorientación. Use con moderación.
* Longitud focal:
* lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm): Puede distorsionar las características, especialmente cuando está cerca del sujeto. Bueno para retratos ambientales.
* lentes estándar (por ejemplo, 50 mm): Considerado una perspectiva natural.
* Lentes de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): Características de comprimir y crear una profundidad de campo poco profunda. A menudo favorecido para los retratos.
vi. Consideraciones ambientales:
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no distraiga del retrato.
* Iluminación: Use luz natural o artificial para crear el estado de ánimo deseado y resaltar las características del sujeto.
* Props: Use accesorios para agregar interés visual y contar una historia.
* Ubicación: Elija una ubicación que sea relevante para el tema y se suma a la estética general del retrato.
vii. Consejos para el éxito:
* Retratos de estudio: Analiza los retratos que admiras. Presta atención a la postura, la iluminación y la composición.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con los ángulos de postura y el cuerpo.
* usa espejos: Haga que su sujeto se vea en un espejo para comprender cómo las diferentes poses se ven.
* Tome descansos: Los brotes largos pueden ser agotadores. Tome descansos para mantener su sujeto relajado y renovado.
* No posponga en exceso: Esforzarse por un aspecto natural y auténtico.
* Sea paciente: Encontrar la pose y el ángulo correctos lleva tiempo. Sea paciente y no se rinda.
* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.
* Rompe las reglas (a veces): Una vez que comprenda las reglas, no tenga miedo de romperlas para crear retratos únicos e interesantes.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de sus temas. ¡Buena suerte!