1. Pre-visualización y planificación:
* ¿Cuál es la historia? Antes de levantar la cámara, piense en la historia que desea contar. ¿Qué hace que este paisaje sea único? ¿Cuál es la historia? ¿Cuáles son las fuerzas que lo forman? ¿Estás capturando un momento de tranquilidad, una lucha por la supervivencia o una celebración del poder de la naturaleza?
* Investigación: Aprenda sobre la ubicación. Comprender su geografía, historia y significado cultural. Conocer el contexto informará su enfoque y lo ayudará a capturar imágenes más significativas.
* Scoutación de ubicación: No solo se presenten y dispare. Explique la ubicación de antemano. Identifique puntos de vista interesantes, composiciones potenciales y condiciones de iluminación óptimas. Herramientas como Google Earth y aplicaciones de planificación de fotos (por ejemplo, Photopills, Planit!) Son invaluables.
* Hora del día: Considere la "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz cálida y suave. La "hora azul" (antes del amanecer y después del atardecer) ofrece un ambiente fresco y etéreo. Piense en cómo las diferentes condiciones de iluminación contribuyen al estado de ánimo y la historia.
* clima: No rehuyas el clima desafiante. Las tormentas, la niebla y los cielos dramáticos pueden agregar profundidad, emoción e intriga a sus paisajes.
2. Técnicas de composición:
* Líneas principales: Use elementos naturales o hechos por el hombre (carreteras, ríos, cercas) para guiar el ojo del espectador en la escena y hacia el tema principal.
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones para una composición más equilibrada y atractiva.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano (rocas, flores, árboles) para crear profundidad, perspectiva y un sentido de escala. Un primer plano fuerte a menudo ayuda a atraer al espectador a la escena.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, formaciones rocosas) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre él.
* Capas: Cree la profundidad mediante capas de elementos en primer plano, suelo medio y fondo.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de calma, aislamiento o inmensidad. También puede llamar la atención sobre el tema.
* Simetría y patrones: Busque elementos simétricos o patrones de repetición en el paisaje. Estos pueden crear una sensación de orden y armonía visual.
* Punto de vista: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el paisaje se sienta más imponente, mientras que disparar desde un ángulo alto puede proporcionar una vista más amplia.
3. Consideraciones técnicas:
* Aperture: Use una apertura estrecha (por ejemplo, f/8 a f/16) para una mayor profundidad de campo, asegurando que todo, desde el primer plano hasta el fondo, sea agudo.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador en función de las condiciones de iluminación y su efecto deseado. Use un trípode para velocidades de obturación lenta para evitar el batido de la cámara.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido en sus imágenes. Aumente el ISO solo cuando sea necesario en situaciones de poca luz.
* Enfoque: Asegúrese de que sus elementos clave estén en un enfoque fuerte. Use el enfoque de retroceso para el control preciso.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y oscurece los cielos.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más largas para los efectos de desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua desenfocada o nubes).
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo sin afectar el primer plano, ayudando a equilibrar la exposición en escenas con alto contraste.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para representar con precisión los colores en la escena. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para crear diferentes estados de ánimo.
* Dispara en Raw: Capture sus imágenes en formato RAW para obtener la máxima flexibilidad durante el procesamiento posterior.
4. Agregar elementos humanos (o la ausencia de ellos):
* Figuras humanas: Agregar personas a su paisaje puede proporcionar una sensación de escala, conexión y narración de cuentos. Considere la ropa, la pose y las acciones de las figuras. Deben contribuir a la narrativa general.
* Signos de civilización: Las ruinas, edificios viejos, cercas u otros signos de actividad humana pueden agregar contexto histórico y contar una historia sobre la relación entre las personas y el paisaje.
* La ausencia de humanos: A veces, la ausencia de humanos puede ser igual de poderoso. Un paisaje virgen e intacto puede evocar una sensación de desierto, soledad y el poder de la naturaleza.
5. Postprocesamiento:
* Desarrolle su estilo: Encuentre un estilo de postprocesamiento que se alinee con su visión y ayude a mejorar la historia que desea contar.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o sentimiento específico. Los colores cálidos pueden evocar sentimientos de felicidad y nostalgia, mientras que los colores fríos pueden crear una sensación de paz y tranquilidad.
* Contraste y claridad: Ajuste el contraste y la claridad para agregar definición y detalle a sus imágenes.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, llamar la atención sobre los elementos clave y crear una sensación de profundidad.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en sus imágenes, especialmente en áreas con poca luz.
* afilado: Afila sus imágenes para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración.
* cultivo estratégicamente: Recorte sus imágenes para refinar la composición y eliminar elementos de distracción.
6. Conexión e intención emocional:
* Capture el sentimiento: Concéntrese en capturar la sensación que experimentó cuando estaba en ese lugar. ¿Qué emociones evocó? ¿Cómo te hizo sentir?
* Conexión personal: Fotografiar paisajes que resuenan contigo personalmente. Su pasión y conexión con el tema brillarán en sus imágenes.
* Sea paciente: La gran fotografía de paisajes a menudo requiere paciencia y persistencia. Esté dispuesto a esperar la luz correcta, el clima correcto y el momento correcto.
En resumen, para crear fotos de paisaje convincentes que cuenten historias:
* Planifique y visualice: Conozca su historia antes de filmar.
* Composición maestra: Use técnicas de composición para guiar el ojo del espectador y crear profundidad.
* Controle los aspectos técnicos: Comprender la apertura, la velocidad de obturación, ISO y los filtros.
* Considere elementos humanos: Incluirlos o excluirlos deliberadamente.
* Postprocess con intención: Mejora la historia, no solo la imagen.
* Conéctese emocionalmente: Fotografía lo que sientes, no solo lo que ves.
Al combinar estos elementos, puede crear fotos de paisajes que no son solo hermosas, sino también significativas y memorables. ¡Buena suerte!