i. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración: Esto es crucial. No se presente y espere lo mejor.
* La variedad es clave: Busque fuentes de luz interesantes (letreros de neón, farolas, escaparates, arquitectura), fondos con texturas o patrones, y puntos que ofrecen profundidad visual.
* Considere el estado de ánimo: ¿Es arenoso, romántico, futurista o algo más? La ubicación debe complementar su estado de ánimo deseado.
* Hora de la noche: El anochecer ("Blue Hour") ofrece luz suave y ambiental. Más tarde, confiarás más en la luz artificial.
* Seguridad: Priorice su seguridad y el sujeto. Elija áreas bien iluminadas y pobladas, especialmente si dispara solo.
* Defina su concepto: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emoción quieres evocar?
* Tema: Piense en un tema. Ejemplos:"Dreamer urbano", "City Wanderer", "Neon Noir", "perdido en la multitud".
* Inspiración: Mira el trabajo de otros fotógrafos que admiras. Pero no copie; Úselo como un punto de salida.
* Armario y estilo:
* Contrast: La ropa oscura contra fondos brillantes, o viceversa, puede ser sorprendente.
* Coordinación de color: Considere cómo la ropa del sujeto interactuará con las luces de la ciudad y los colores de fondo.
* accesorizar: Un sombrero, bufanda, joyas o incluso un accesorio puede agregar personalidad e interés visual.
* Comunicación del modelo:
* Comparte tu visión: Comunice claramente el concepto, el estado de ánimo y las poses que está imaginando.
* colaboración: Fomentar su aporte y creatividad. Los mejores retratos a menudo son colaborativos.
* comodidad: Asegúrese de que el modelo sea cómodo, especialmente en el clima frío. Traiga mantas o bebidas calientes.
* Gear:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero un teléfono inteligente moderno puede funcionar en caso de apuro. Busque un buen rendimiento de poca luz.
* lente:
* Lente rápida (f/1.8, f/1.4, f/2.8): Esencial para capturar suficiente luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa). Una lente primaria de 35 mm o 50 mm es un buen punto de partida. 85 mm también es ideal para retratos.
* Lente Zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Ofrece flexibilidad en el encuadre, pero puede requerir un trípode para imágenes más nítidas con poca luz.
* trípode: Crucial para exposiciones largas, especialmente si no está usando una lente rápida.
* Flash/Speedlight (opcional): Le permite controlar la luz y agregar relleno flash. Experimente con geles por efectos de color creativo.
* reflector (opcional): Puede rebotar la luz existente para llenar las sombras. Un reflector pequeño y plegable es fácil de llevar.
* difusor (opcional): Suaviza la luz dura de las farolas o el flash.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* baterías adicionales: El clima frío drena las baterías más rápido.
* Ligera/luz del teléfono: Para navegar en áreas oscuras y enfocar.
ii. Técnicas de tiro:
* Dominar la luz baja:
* Aperture: Dispara de par en par (número F más bajo) para dejar entrar la mayor cantidad de luz posible.
* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación rápida (1/60 o más rápida) para evitar el desenfoque de movimiento. Ajustar según sea necesario. Use un trípode para velocidades más lentas.
* ISO: Aumente ISO para alegrar la imagen, pero tenga en cuenta el ruido. Experimente para encontrar el ISO más alto aceptable para su cámara.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use calles, aceras o arquitectura para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use puertas, ventanas o arcos para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de aislamiento o misterio.
* Trabajando con luz:
* Luz disponible: Utilice farolas, letreros de neón, ventanas de tiendas y faros del automóvil. Experimente con cómo la luz cae sobre su sujeto. Busque sombras y reflejos interesantes.
* Backlighting: Coloque el sujeto con la espalda a una fuente de luz para un efecto dramático. Tenga cuidado de evitar la bengala de lentes.
* Iluminación de borde: Similar a la luz de fondo, pero con la fuente de luz ligeramente a un lado, creando un contorno brillante alrededor del sujeto.
* Fill Flash: Use un flash en una configuración de baja potencia para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto. Bebe el flash de una pared o techo para obtener un efecto más suave.
* enfocando:
* Autofocus (AF): Con poca luz, el enfoque automático puede luchar. Intente concentrarse en un área de alto contraste cerca de los ojos del sujeto.
* Enfoque manual (MF): Use el enfoque manual para un control más preciso. Acerca los ojos del sujeto y ajusta el anillo de enfoque hasta que estén agudos.
* Peje de enfoque: Muchas cámaras sin espejo tienen un pico de enfoque, lo que resalta las áreas de enfoque.
* posando:
* poses naturales: Fomentar el sujeto a mover e interactuar con el medio ambiente.
* Contacto visual: Varíe entre el contacto visual directo y la mira hacia otro lado para diferentes estados de ánimo.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite posiciones incómodas o rígidas.
* Experimentación:
* Exposiciones largas: Use un trípode y una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento del movimiento de los automóviles o las personas.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" con luz durante una larga exposición.
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para un efecto surrealista.
iii. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Capture One u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente o disminuya el contraste para agregar drama o suavizar la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos reflejos y las sombras oscuras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para crear un rango tonal completo.
* Claridad y textura: Agregue claridad para mejorar los detalles o reducir la textura para un aspecto más suave.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Corrija el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Hue, saturación, luminancia (HSL): Coloros individuales de ajuste fino.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si filmó un ISO alto.
* Efectos creativos:
* Calificación de color: Agregue un tono de color específico a la imagen.
* Toning dividido: Tinte los reflejos y las sombras con diferentes colores.
* Vignetting: Agregue un borde oscuro o claro alrededor de la imagen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Ajustes locales: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen.
* Toques finales: Revise la imagen y haga cualquier ajuste final.
iv. Consideraciones clave para la singularidad:
* narración de historias: Los retratos más singulares cuentan una historia. Piensa en la narración que estás tratando de transmitir.
* Ubicaciones no convencionales: No tengas miedo de explorar puntos menos obvios. Callejones, estacionamientos, tejados (¡con permiso!) Y las características arquitectónicas inusuales pueden hacer que los fondos convincentes.
* Props: Incorporar accesorios que sean significativos o simbólicos. Un paraguas vintage, un instrumento musical, un libro o incluso un objeto descartado puede agregar profundidad e intriga.
* Movimiento y acción: Capturar el tema en movimiento. Caminar, bailar, reír o incluso un cambio sutil en la pose puede hacer que el retrato se sienta más vivo.
* Expresiones: Presta mucha atención a las expresiones faciales del sujeto. Una sonrisa genuina, una mirada reflexiva o un momento de introspección puede ser increíblemente poderoso.
* Estilo de edición: Desarrolle un estilo de edición único que refleje su estética personal. Experimente con diferentes paletas de colores, niveles de contraste y efectos creativos. Una conversión en blanco y negro también puede ser impactante.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda los principios básicos de la fotografía, no tenga miedo de romperlos. Experimente con diferentes técnicas y enfoques para encontrar su propia voz.
* sea auténtico: Lo más importante es ser fiel a ti mismo y tu visión. Deje que su personalidad y creatividad brille en su trabajo.
Al combinar una planificación reflexiva, habilidades técnicas y una visión creativa, puede crear retratos verdaderamente únicos y memorables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte y diviértete!