i. Comprender la iluminación de mal humor
* Características clave: Los retratos de mal humor generalmente aparecen:
* Iluminación de llave baja: Tonos predominantemente oscuros con reflejos selectivos.
* Sombras fuertes: Sombras profundas y definidas que agregan profundidad y misterio.
* Contrast: Una diferencia significativa entre las áreas más brillantes y más oscuras.
* Colores moderados: A menudo desaturado o con una paleta de colores limitada.
* Expresión emocional: La iluminación debe mejorar la emoción transmitida por el sujeto.
ii. Equipo
* Dos luces LED: Invierta en LED que ofrecen brillo ajustable y temperatura de color. Los LED bicolor son ideales.
* Light Stands: Esencial para colocar las luces con precisión.
* Modificadores:
* Softboxes: Difundir la luz, creando sombras más suaves y resultados más halagadores. Considere cajas rectangulares o de tiras para una configuración de luz más controlada.
* cuadrículas: Estrecha el haz de luz, reduciendo el derrame y creando una iluminación más enfocada. Ideal para resaltar áreas específicas.
* Puertas de granero: Forma y dirige el haz de luz, evitando que se derrame en áreas no deseadas.
* Snoots: Crea un pequeño círculo de luz muy enfocado. Bueno para los aspectos más destacados.
* reflectores (opcionales): Ayude a rebotar la luz en sombras, pero úsela con moderación para mantener el efecto malhumorado.
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm) para una perspectiva halagadora y una profundidad de campo poco profunda.
* Antecedentes: Un fondo oscuro o neutro (negro, gris o azul oscuro) mejorará la sensación de mal humor.
* Opcional:
* geles: Los geles de colores pueden agregar tintes de color creativo a la luz.
* scrims/difusores: Para suavizar aún más la luz si es necesario.
iii. Configuraciones y técnicas de iluminación
Aquí hay algunas configuraciones comunes de dos luces para retratos de mal humor:
1. Luz de llave + luz de relleno (versión de alto contraste):
* Luz de llave: La principal fuente de luz. Colóquelo hacia un lado y ligeramente frente al sujeto, en un ángulo de 45 grados o más. Cuanto mayor sea el ángulo, más dramático son las sombras.
* Luz de relleno: Coloque en el lado opuesto de la luz clave, pero significativamente más débil (configuración de potencia más baja o más lejos). La luz de relleno debe * apenas * llenar las sombras, no eliminarlas.
* estado de ánimo: Esta configuración crea sombras fuertes y alto contraste, ideal para retratos dramáticos. Experimente con la distancia y la potencia de la luz de relleno para controlar la intensidad de la sombra.
2. Luz clave + luz de borde (efecto de halo):
* Luz de llave: Similar a la configuración #1, colocada hacia un lado y ligeramente frente al sujeto.
* Rim Light (luz de cabello/luz de fondo): Colocado * detrás * del sujeto, apuntando hacia la parte posterior de su cabeza y hombros. Use una cuadrícula o puertas de granero para controlar el derrame. La luz de la llanta crea un resaltado alrededor de los bordes del sujeto, separándolos del fondo.
* estado de ánimo: Esta configuración agrega una sensación de profundidad y dimensión. La luz de la llanta debe ser sutil, lo suficiente como para definir el contorno.
3. Iluminación dividida:
* Luz de llave: Coloque una luz al lado del sujeto, para que ilumine solo la mitad de su cara.
* Luz de relleno: Use la segunda luz para llenar las sombras en el lado opuesto, pero muy tenuemente, manteniendo el aspecto de alto contraste. Esto es más un cepillo de luz que una luz de relleno.
4. Dos luces desde atrás (silueta):
* luces: Coloque ambas luces detrás del sujeto, señalando hacia la cámara.
* sujeto: Haga que el sujeto se pare entre las luces y la cámara.
* Configuración: Exponga para el fondo, lo que hará el tema como una silueta.
* estado de ánimo: Crea un efecto misterioso y gráfico.
iv. Pasos para lograr retratos de mal humor
1. Elija su sujeto y antecedentes:
* Considere la personalidad del sujeto y la historia que desea contar.
* Seleccione un fondo oscuro o neutral que complementa el estado de ánimo.
2. Configura tus luces:
* Comience con una de las configuraciones de iluminación descritas anteriormente.
* Use soportes de luz para colocar las luces con precisión.
* Adjunte modificadores (softboxes, cuadrículas, puertas de granero) para dar forma y controlar la luz.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para profundidad de campo superficial y aislamiento de sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Use un trípode si es necesario para evitar el batido de la cámara.
* Balance de blancos: Contáctalo en "tungsteno/incandescente" si usa LED de tungsteno, o ajústelo manualmente para lograr la temperatura de color deseada. ¡Experimente en postprocesamiento también!
* Medición: Use la medición de manchas para medir la cara o resaltado del sujeto, asegurando que esté correctamente expuesto mientras permite que las sombras caigan más oscuras.
4. Coloque su sujeto:
* Experimente con diferentes poses y ángulos.
* Considere la dirección de la luz y cómo está cayendo en la cara del sujeto.
5. Tome disparos de prueba y ajuste:
* Tome varias tomas de prueba y revíselas cuidadosamente.
* Ajuste la posición, la potencia y los modificadores de las luces hasta que logre el aspecto deseado.
* Presta atención a las sombras y reflejos.
* Los cambios menores en la posición y el ángulo de la luz pueden cambiar drásticamente el aspecto de la imagen.
6. Enfoque cuidadosamente:
* Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos.
* Use el enfoque manual si es necesario.
7. disparar y refinar:
* Continúe disparando y haciendo pequeños ajustes a su iluminación y postura.
V. Postprocesamiento
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la sensación de mal humor.
* sombras: Profundizar las sombras para agregar drama.
* destacados: Ajuste los aspectos más destacados para mantener los detalles sin sobreexponer.
* Color:
* Desaturate los colores para crear un aspecto más moderado.
* Agregue un tinte de color sutil (por ejemplo, azul, verde o sepia) para mejorar el estado de ánimo.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para iluminar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando aún más las sombras y los reflejos.
* afilado: Aplique afilado para sacar detalles, especialmente en los ojos.
* Calificación: Experimente con la clasificación de color para crear un estilo visual específico.
vi. Consejos para el éxito
* La experimentación es clave: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y técnicas.
* Observe los patrones de sombra: Presta mucha atención a cómo la luz y las sombras caen en la cara de tu sujeto.
* Comuníquese con su tema: Guíe a su sujeto con pose y expresión para transmitir la emoción deseada.
* Use un medidor de luz: Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la salida de luz y equilibrar las luces. (No es esencial pero útil)
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos de mal humor.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Presta atención a los antecedentes: Un fondo desordenado o distractor puede restar valor al retrato.
* menos es más: A menudo, una configuración de iluminación simple puede ser la más efectiva.
Al comprender estos principios y experimentar con diferentes técnicas, puede usar dos luces LED para crear retratos de mal humor impresionantes y evocadores. ¡Buena suerte!