1. Comprender los conceptos básicos
* Flash Power (número de guía): Un número de guía más alto indica un flash más potente, lo que le permite iluminar sujetos más lejos. Es probable que no necesite un gran número de guía para los retratos, pero es bueno tener en cuenta.
* modos flash:
* ttl (a través de la lente): La cámara mide automáticamente la luz que se refleja desde la escena y ajusta la salida flash en consecuencia. Este es el modo más común y a menudo más fácil para principiantes. Sin embargo, puede ser engañado por fondos oscuros o reflectantes.
* Manual: Usted controla la salida de potencia flash (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de potencia). Requiere más comprensión, pero ofrece un mayor control y consistencia.
* Flash Zoom: Ajusta el haz de luz emitida por el flash. Un zoom más estrecho concentra la luz para un rango más largo, mientras que un zoom más ancho extiende la luz para una cobertura más amplia y sombras más suaves.
* Velocidad de sincronización: La velocidad de obturación más rápida que puede usar con flash. Exceder esta velocidad dará como resultado que parte de la imagen se bloquee. Típicamente alrededor del 1/22 o 1/250 de segundo. Revise el manual de su cámara.
* Compensación de exposición flash (FEC): Le permite ajustar la salida flash al usar el modo TTL. Los valores positivos aumentan la potencia flash y los valores negativos la disminuyen.
2. Equipo
* Flash externo: Un flash externo (luz de velocidad) es significativamente mejor que el flash incorporado en su cámara. Ofrece más potencia, flexibilidad y la capacidad de usarse fuera de cámara. Las marcas como Godox, Canon, Nikon y Sony son populares.
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con una zapatilla caliente (el soporte para el flash) funcionará.
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) lo ayuda a reunir más luz ambiental y permite una profundidad de campo menos profunda. Las distancias focales en el rango de 35 mm-85 mm son generalmente buenas para los retratos.
* Modificador de luz (opcional pero muy recomendable):
* Softbox: Crea una fuente de luz más grande y suave, reduciendo las sombras duras.
* paraguas: Similar a un softbox, pero generalmente más portátil. Los paraguas de brote suavizan la luz, mientras que los paraguas reflectantes rebotan la luz hacia el sujeto.
* bombilla desnuda: Expone toda la luz, puede dar un efecto duro pero interesante, especialmente con geles
* Grid: Se adjunta a un flash, para enfocar la luz en una viga.
* disparador flash fuera de cámara (opcional): Le permite usar el flash lejos de la cámara.
* Stand de luz (opcional, pero necesario para flash fuera de cámara): Para mantener su flash y modificador.
* geles (opcional): Los geles de color pueden agregar efectos creativos a su iluminación.
3. Técnicas
* Flash en cámara (flash directo):
* pros: Simple, portátil.
* contras: Puede crear sombras duras, ojo rojo y un aspecto plano y poco interesante.
* Cómo usar:
* Establezca su flash en modo TTL para comenzar.
* Experimente con compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash. A menudo, detenerlo un poco (-1 o -2 se detiene) puede hacer que la luz sea más natural.
* Use un accesorio de difusor en su flash para suavizar la luz.
* Bouncing: Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared (si está disponible). Esto crea una luz mucho más suave y más favorecedora. Nota:Esto no funcionará bien al aire libre. Sin embargo, rebotar flash es una excelente opción si estás en interiores.
* Flash fuera de cámara (OCF):
* pros: Más control sobre la dirección y la calidad de la luz permite más configuraciones de iluminación creativa.
* contras: Requiere más equipo y práctica.
* Cómo usar:
1. Configure su disparador: Conecte el transmisor a la zapatilla caliente de su cámara y el receptor a su flash.
2. Posicione el flash: Experimentar con diferentes ángulos. Las posiciones comunes incluyen:
* ángulo de 45 grados: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima de su nivel de ojo. Esta es una configuración clásica y halagadora.
* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado del sujeto para crear sombras más dramáticas.
* Backlighting: Coloque el flash detrás del sujeto para crear una luz de borde o silueta.
3. Elija un modificador: Adjunte su softbox, paraguas u otro modificador al flash.
4. Establezca Flash Power: Comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente según sea necesario. Puede usar un medidor de flash para una medición precisa, pero la prueba y el error también funcionan.
5. Configuración manual de la cámara: Cambie su cámara al modo manual.
* Aperture: Elija una abertura que le brinde la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 para una profundidad de campo poco profunda, f/5.6 para más de la escena enfocada).
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/2 200 de segundo).
* ISO: Ajuste el ISO para iluminar u oscurecer la luz ambiental de fondo. Un ISO más bajo reducirá el ruido y aumentará los detalles.
4. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: El manual (M) generalmente se recomienda para la mayor cantidad de control. La prioridad de apertura (AV/A) puede funcionar si se siente cómodo con la forma en que su cámara maneja la exposición al flash.
* Aperture: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8) mantendrá más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Establezca en la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). La velocidad del obturador controla la cantidad de luz ambiental que se captura. Una velocidad de obturación más rápida oscurecerá el fondo, mientras que una velocidad de obturación más lenta lo iluminará.
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si necesita alegrar la luz ambiental o usar una velocidad de obturación más rápida.
* Balance de blancos: Establezca en "flash" o "tungsten" para obtener colores más precisos cuando use flash. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto.
5. Consejos y trucos
* Feathering: Apunte su flash lejos de su sujeto para reducir los puntos de acceso y crear una caída de luz más gradual.
* Relación de Ambient a Flash: Considere el equilibrio entre la luz existente y el flash. ¿Quieres que el fondo sea oscuro y dramático, o quieres que sea más visible? Ajuste la velocidad de obturación y la potencia de flash para lograr el efecto deseado.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz. Mueva su flash más cerca del sujeto para obtener una luz más brillante y más lejos para una luz más suave.
* Práctica: Experimente con diferentes posiciones de flash, configuración de alimentación y modificadores para ver qué funciona mejor para usted.
* usa geles: Agregue geles de color a su flash para crear estado de ánimo o coincidir con la luz ambiental existente.
* Dispara en Raw: Esto le dará más flexibilidad en el procesamiento posterior, lo que le permitirá ajustar el equilibrio de blancos, la exposición y otras configuraciones.
* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez para lograr el aspecto deseado. Reduzca el ruido si es necesario.
* Reducción del ojo rojo: Habilite la reducción de ojo rojo en su cámara o retírela en el procesamiento posterior.
* Comuníquese con su tema: Dígale a su tema lo que está tratando de lograr y dales instrucciones claras.
Ejemplo de escenarios
* Retrato nocturno básico con flash en la cámara:
* Cámara:modo manual
* Apertura:f/2.8 o f/4
* Velocidad del obturador:1/22 de segundo
* ISO:200-400
* Flash:modo TTL, fec -1 o -2 se detiene, difusor adjunto.
* Intenta rebotar el flash si
* Retrato nocturno dramático con flash fuera de cámara:
* Cámara:modo manual
* Apertura:f/2.8
* Velocidad del obturador:1/22 de segundo
* ISO:100
* Flash:modo manual, 1/8 de potencia, ángulo de 45 grados al sujeto, Softbox conectado.
Clave para el éxito
¡Lo más importante es practicar y experimentar ! No tenga miedo de probar cosas diferentes y ver qué funciona mejor para su estilo y las condiciones específicas en las que está disparando. Cuanto más practique, más cómodo se volverá con el uso de Flash y mejor sus retratos nocturnos. ¡Buena suerte!