1. Comprender los desafíos de los retratos nocturnos sin flash:
* baja luz: Su cámara lucha por reunir suficiente luz, lo que lleva a velocidades de obturación lentas, altas ISO y, en última instancia, imágenes borrosas o ruidosas.
* Unexposure: Sin luz suplementaria, su sujeto puede parecer demasiado oscuro, mezclando el fondo.
* Falta de definición: Las características se pueden perder en las sombras, y la imagen general carece de profundidad y claridad.
* Calls Casts: Las farolas y otras fuentes artificiales pueden introducir moldes de colores no deseados (naranja, verde, etc.).
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara con modo manual es esencial para un control preciso.
* flash: Considere estas opciones:
* Flash incorporado: Si bien es conveniente, a menudo es duro y directo. Úselo como último recurso y solo si puede difundirlo (consulte el consejo a continuación).
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Más poderoso y versátil. Le permite controlar la alimentación de flash, el zoom e inclinar la cabeza para que rebote o fuera de la cámara.
* strobe (flash fuera de cámara): Opción más poderosa, ofreciendo la mayor cantidad de control, pero también la más compleja. Ideal para configuraciones más profesionales.
* difusor: Suaviza la luz dura del flash. Los ejemplos incluyen:
* Flash Diffuser Dome/Cap: Se adjunta al cabezal flash.
* Softbox: Difusor más grande y efectivo (a menudo utilizado con flash fuera de cámara).
* Tarjeta de rebote: Refleja la luz del flash, creando un aspecto más suave y natural. Incluso funciona un trozo de papel o cartón blanco.
* Stand (para flash fuera de cámara): Sostiene el flash de forma segura.
* disparadores inalámbricos (para flash fuera de cámara): Permitirle activar el flash de forma remota.
* Reflector: Para rebotar la luz ambiental y llenar las sombras. (opcional, pero útil)
* trípode: Útil para exposiciones más largas, especialmente si desea capturar más de fondo.
* Tarjeta gris: Para establecer un balance de blancos personalizado (opcional pero recomendado para colores consistentes).
3. Modos y configuraciones flash:
* ttl (a través de la lente): La cámara y el flash se comunican para determinar automáticamente la alimentación de flash correcta. Bueno para comenzar y para situaciones donde la distancia al sujeto cambia rápidamente. *Recuerde usar la compensación de exposición flash para ajustar el resultado.*
* Modo manual: Configuras manualmente la potencia flash. Requiere más práctica, pero le brinda la mayor cantidad de control y resultados consistentes.
* Compensación de exposición flash (FEC): Le permite ajustar la salida de energía de Flash hacia arriba o hacia abajo en modo TTL. Esencial para ajustar su exposición.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo) cuando se usa flash. Útil para fondos borrosos en situaciones de flash de relleno de luz diurna. Generalmente no es necesario para retratos nocturnos, ya que generalmente desea una velocidad de obturación más lenta para capturar la luz de fondo.
* Sync de cortina trasera (2da sincronización de cortina): El flash dispara justo antes de que se cierre el obturador. Puede crear senderos de luz interesantes, pero generalmente no es ideal para retratos, ya que los senderos pueden ocurrir * después de * el sujeto está congelado por el flash. Use la sincronización de la cortina delantera (primera sincronización de la cortina) para la mayoría de los retratos.
4. Técnicas básicas para flash en la cámara:
* Evite el flash directo: Direct Flash es duro, crea sombras poco halagadoras y da el temido efecto "ojo rojo".
* La difusión es clave: Siempre use un difusor con su flash en la cámara.
* Bouncing Flash: Si es posible, incline la cabeza del flash y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz mucho más suave y natural. Tenga en cuenta los moldes de colores si el techo está coloreado.
* Reducir la alimentación de flash: Baje la potencia de flash (usando el modo FEC o manual) para un efecto más sutil. Desea que el flash llene las sombras, no domine la luz ambiental.
5. Técnicas de flash fuera de cámara (más avanzados, pero muy recomendables):
* Posicionamiento:
* Iluminación lateral: Coloque el flash ligeramente al lado de su tema para obtener sombras y profundidad más dramáticas.
* Feathering: Apunte el flash ligeramente * detrás de * su sujeto. Esto suaviza la luz y reduce las sombras duras. (Esto funciona especialmente bien con softboxes).
* Configuración de potencia: Comience con una configuración de baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que obtenga el efecto deseado.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el flash para su tema, más suave será la luz.
* Modificadores: Use softboxes, paraguas u otros modificadores para suavizar y dar forma a la luz.
* múltiples flashes: Considere usar múltiples flashes para crear configuraciones de iluminación más complejas, como una luz de llave y una luz de relleno.
6. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esencial para controlar tanto la luz ambiental como la exposición al flash.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) mantenga más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental capturada. Experimente con diferentes velocidades de obturación para encontrar un equilibrio entre un fondo brillante y un tema bien expuesto. Comience con una velocidad alrededor del 1/60 de segundo y ajuste desde allí. Demasiado lento e introduces un desenfoque de movimiento, demasiado rápido y el fondo es demasiado oscuro.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con ISO 100 o 200 y aumente solo si es necesario. Las cámaras modernas a menudo pueden manejar ISO 800 o incluso 1600 con niveles de ruido aceptables.
* Balance de blancos: Establezca un balance de blancos personalizado usando una tarjeta gris para los colores más precisos. Si no tiene una tarjeta gris, pruebe la configuración de balance de blancos "Flash" o "Día de la luz del día" y ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
7. Guía paso a paso (simplificado):
1. Configure su cámara en un trípode (opcional).
2. Elija su ubicación y sujeto. Considere el fondo y la luz ambiental disponible.
3. Establezca su cámara en modo manual (m).
4. Elija una apertura. Comience con f/2.8-F/4 para una profundidad de campo poco profunda o f/5.6-f/8 para un enfoque más.
5. Establezca su ISO en la configuración más baja posible (por ejemplo, ISO 100-400).
6. Establezca su velocidad de obturación para capturar algo de luz de fondo (por ejemplo, 1/60 - 1/200S). Experimentar y ajustar. Tome una prueba de prueba sin el flash para ver cómo se ve la exposición ambiental.
7. Adjunte su flash (en cámara o fuera de la cámara). Agregue un difusor para suavizar la luz.
8. Si usa flash en la cámara, apunte la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared (si es posible).
9. Si usa flash fuera de cámara, coloque el flash a un lado o ligeramente detrás de su sujeto.
10. Establezca su modo flash (TTL o manual).
11. Tome una prueba de prueba.
12. Ajuste la potencia flash (usando FEC en modo TTL o configuración de potencia manual) hasta que el sujeto esté correctamente expuesto sin mirar sobrepasado.
13. Atrae la configuración de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) y configuración de flash hasta que logre el resultado deseado.
14. Enfoque cuidadosamente en su tema.
15. ¡Toma la foto!
16. Revise sus resultados y haga más ajustes según sea necesario.
8. Consejos clave para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* equilibrar la luz: Apunte a un equilibrio entre la luz ambiental y la luz flash. Desea que el flash mejore la escena, no la domine.
* Use un difusor: Siempre use un difusor para suavizar la luz del flash y crear resultados más halagadores.
* Presta atención a las sombras: Observe las sombras creadas por el flash. Ajuste la posición y la alimentación del flash para controlar las sombras.
* Enfoque con cuidado: El enfoque agudo es crucial, especialmente cuando se usa una profundidad de campo poco profunda.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW le permiten hacer más ajustes en el procesamiento posterior sin sacrificar la calidad de la imagen.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom o Capture One) para ajustar sus imágenes. Puede ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y otras configuraciones para lograr el aspecto deseado.
* Tenga en cuenta su entorno: Tenga cuidado con los reflejos en ventanas o espejos.
* Considere sus antecedentes: Use el fondo para mejorar el retrato. Busque fuentes o texturas de luz interesantes.
* Comuníquese con su tema: Ayude a su tema a relajarse y sentirse cómodo. Déles instrucciones claras sobre la postura.
Al seguir estos consejos y técnicas, puede aprender a usar Flash de manera efectiva para retratos nocturnos y crear imágenes impresionantes. ¡No tengas miedo de experimentar y divertirte!