1. Comprender el desafío:
* Flash duro: El flash directo en la cámara a menudo da como resultado una luz dura y poco halagadora, ojo rojo y un aspecto plano y antinatural.
* Balancing Ambient Light: Desea equilibrar el flash con la luz ambiental existente para crear una imagen más natural y atmosférica.
* Distancia caída: El poder flash disminuye rápidamente con la distancia. Cuanto más lejos sea su tema, más poderoso será el Flash.
2. Equipo esencial:
* Flash externo (Speedlight): Un flash externo dedicado es crucial para el control. Busque características como:
* Modo manual: Permite un control preciso sobre la alimentación de flash.
* ttl (mediante la lente) medición: Ajusta automáticamente la alimentación de flash para la exposición correcta (más sobre esto más adelante).
* Cabeza de Zoom: Te permite concentrar o extender la luz.
* Cabeza giratoria e inclinada: Te permite rebotar el flash.
* difusor: Suaviza la luz de flash, reduciendo las sombras duras. Las opciones incluyen:
* difusor incorporado: Muchos flashes tienen un panel difusor de extracción.
* Adjunto de softbox: Más efectivo para difundir que el panel incorporado.
* difusor de domo: Extiende la luz de manera más uniforme.
* Stand de luz (opcional): Para colocación de flash fuera de cámara.
* disparador de flash inalámbrico (opcional): Te permite disparar el flash fuera de la cámara.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz sobre su sujeto.
* Cámara con modo manual: Esencial para controlar la configuración de la cámara.
* trípode (muy recomendable): Para imágenes más nítidas, especialmente con velocidades de obturación más largas para capturar la luz ambiental.
3. Configuración de cámara y flash:
* Modo de disparo:
* manual (m): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Generalmente preferido para resultados consistentes.
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara elige la velocidad del obturador. Útil si prioriza la profundidad de campo de control.
* Aperture:
* En general, una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) es ideal para retratos, ya que crea una profundidad de campo superficial, difumina el fondo y aislan el tema. Sin embargo, tenga en cuenta la nitidez; Algunas lentes son más suaves en sus aperturas más amplias.
* Velocidad de obturación:
* Clave para equilibrar flash y luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación que le permita capturar algo de luz ambiental. ¡Experimento!
* Velocidad de sincronización: Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Exceder esta velocidad dará como resultado una banda negra en su imagen.
* ISO:
* Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para obtener una exposición utilizable. Experimente para encontrar el equilibrio entre el ruido y la velocidad del obturador.
* Balance de blancos:
* Establezca su balance de blancos en "flash" o "personalizado". Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, "tungsteno" para las cálidas farolas).
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash media la luz y ajusta la alimentación automáticamente. Útil como punto de partida, pero puede ser inconsistente en situaciones de iluminación complejas.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente. Requiere más experimentación, pero le brinda la mayor cantidad de control y resultados consistentes. Comience con baja potencia (por ejemplo, 1/64 o 1/32) y aumente según sea necesario.
* Compensación flash:
* Use esto para ajustar la potencia flash en modo TTL. Si su sujeto está sobreexpuesto, reduzca la compensación flash (por ejemplo, -0.3, -0.7). Si subexpuesto, aumente (por ejemplo, +0.3, +0.7).
* Cabeza de zoom (en flash):
* Ajuste la cabeza del zoom en su flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Esto concentra la luz y la hace más eficiente.
4. Técnicas para mejores retratos nocturnos:
* Flash fuera de cámara:
* más luz natural y direccional. Coloque el flash al lado de su sujeto. Esto crea profundidad y sombras. Use un soporte de luz y un gatillo inalámbrico. Experimente con el ángulo y la distancia del flash.
* Bouncing Flash:
* Luz más suave, más difusa. Apunte el flash en un techo, pared o reflector. Evite las superficies de colores, ya que teñirán la luz. Esto crea una fuente de luz más grande, suavizando las sombras. Esta técnica funciona mejor en interiores.
* Flash directo con difusión:
* Si debe usar Flash directo, use un difusor para suavizar la luz. Experimentar con diferentes difusores. Incluso un trozo de papel de seda puede ayudar.
* Arrastrando el obturador:
* Una técnica para capturar más luz ambiental. Use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30, 1/11) para permitir una más luz ambiental en la cámara. Esto alegrará el fondo. * Requiere un trípode* para evitar el desenfoque de movimiento. Ajuste la alimentación de flash para equilibrar con la luz ambiental.
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina):
* El flash dispara al * final * de la exposición, en lugar de al principio. Con velocidades de obturación lentas, esto puede crear efectos de desenfoque de movimiento interesantes y una imagen más natural. Experimente con esta configuración para ver si le gustan los resultados.
* Fill Flash:
* Use el flash para llenar las sombras en la cara de su sujeto, mientras depende principalmente de la luz ambiental para la exposición general. Mantenga la potencia de flash muy baja (por ejemplo, 1/64 o 1/32).
* Distancia de flash:
* Cuanto más cerca esté el flash para su tema, más brillante es la luz. Experimente con mover el flash más cerca o más lejos para lograr el efecto deseado.
5. Guía paso a paso (flash en la cámara):
1. Configurar: Monta su flash en su cámara. Establezca el flash en modo TTL como punto de partida.
2. Configuración de la cámara: Configure su cámara en manual (M) o prioridad de apertura (AV).
3. Apertura: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda.
4. Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación que esté por debajo de la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/22).
5. ISO: Establezca su ISO en el valor más bajo posible que permita una exposición adecuada (por ejemplo, ISO 100, 200 o 400).
6. Tome una prueba de prueba: Evalúe la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
7. Ajuste la compensación flash:
* Si el sujeto está sobreexpuesto (demasiado brillante), reduzca la compensación flash (por ejemplo, -0.3, -0.7).
* Si el sujeto está subexpuesto (demasiado oscuro), aumente la compensación flash (por ejemplo, +0.3, +0.7).
8. Ajuste la velocidad de obturación (para luz ambiental):
* Si el fondo está demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/100, 1/60). Esto permite una más luz ambiental en la cámara, iluminando el fondo. *¡Usa un trípode!*
* Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad de obturación.
9. Ajuste ISO (si es necesario): Si todavía no está recibiendo una buena exposición, ajuste el ISO.
10. Experimentar con Flash Zoom: Ajuste la cabeza del zoom flash para zoom en el sujeto y cree una luz de flash concentrada.
11. Tome más tomas de prueba: Continúe ajustando la configuración hasta lograr el aspecto deseado.
6. Guía paso a paso (flash fuera de cámara):
1. Configurar: Monte su flash en un soporte de luz. Adjunte un gatillo inalámbrico a su cámara y al flash.
2. Configuración de la cámara: Configure su cámara en manual (M) o prioridad de apertura (AV).
3. Apertura: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda.
4. Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación que esté por debajo de la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/22).
5. ISO: Establezca su ISO en el valor más bajo posible que permita una exposición adecuada (por ejemplo, ISO 100, 200 o 400).
6. Modo flash: Establezca el flash en manual (m).
7. Flash Power: Comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64).
8. Posicione el flash: Coloque el flash al lado de su sujeto, en un ángulo de 45 grados.
9. Tome una foto de prueba: Evalúe la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
10. Ajuste la alimentación de flash:
* Si el sujeto es demasiado brillante, reduzca la potencia flash (por ejemplo, 1/64, 1/128).
* Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash (por ejemplo, 1/16, 1/8).
11. Ajuste la velocidad de obturación (para luz ambiental):
* Si el fondo está demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/100, 1/60). *¡Usa un trípode!*
* Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad de obturación.
12. Ajuste ISO (si es necesario): Si todavía no está recibiendo una buena exposición, ajuste el ISO.
13. Ajuste el zoom flash: Ajuste la cabeza del zoom flash para zoom en el sujeto y cree una luz de flash concentrada.
14. Experimentar con colocación de flash: Mueva el flash más cerca, más lejos, o cambie el ángulo para lograr el efecto deseado.
15. Tome más tomas de prueba: Continúe ajustando la configuración hasta lograr el aspecto deseado.
7. Errores comunes para evitar:
* abrumando el flash: Usar demasiada potencia de flash da como resultado un aspecto duro y antinatural.
* Ignorando la luz ambiental: No capturar ninguna luz ambiental puede hacer que la imagen se vea artificial.
* Red-Eye: Minimice el ojo rojo moviendo el flash más lejos de la lente o utilizando una función de reducción de ojo rojo.
* sombras duras: Use la difusión para suavizar las sombras.
* no usa un trípode: Un trípode es esencial para imágenes nítidas, especialmente cuando se usa velocidades de obturación lenta.
8. Práctica y experimentación:
La mejor manera de dominar la fotografía flash es practicar y experimentar. No tengas miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas. Tome notas de lo que funciona y lo que no. Cuanto más dispares, mejor serás usando Flash para retratos nocturnos. ¡Buena suerte!