i. Concepto y planificación (la fundación)
* Defina su visión: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué estado de ánimo quieres evocar? Pensar en:
* sujeto: ¿Estás mostrando su personalidad, una emoción específica o un contraste entre ellos y el medio ambiente?
* Tema: Misterio, glamour, soledad, energía, conexión, alienación, etc.
* estilo: Realista, surrealista, malhumorado, de alto contraste, cinematográfico.
* Scoutación de ubicación: La ubicación correcta es crucial. Buscar:
* Iluminación interesante: Señales de neón, farolas, faros de automóviles, ventanas de tiendas, iluminación arquitectónica. Considere sus colores y patrones.
* fondos únicos: Muros de graffiti, puentes, callejones, reflexiones en charcos o ventanas, puntos de referencia icónicos, arquitectura inusual.
* Seguridad: Elija áreas bien iluminadas y pobladas, especialmente cuando trabaje por la noche.
* Permiso: Si está filmando en una propiedad privada, obtenga permiso de antemano.
* Gear:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz (buen rendimiento ISO). Es preferible un sensor de fotograma completo.
* lente: Una lente rápida (apertura ancha, como f/1.8, f/1.4 o f/2.8) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Una lente principal (distancia focal fija) puede ser más nítida y tener aperturas más amplias. Las buenas distancias focales están en el rango de 35 mm-85 mm para retratos.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas con exposiciones más largas, especialmente con poca luz.
* Flash/Strobe externo (opcional): Se puede usar creativamente para llenar la luz, el movimiento de congelación o crear efectos dramáticos. Considere usar geles para agregar color.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz disponible en su tema. Difícil de usar de manera efectiva sin un asistente.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Evita el batido de la cámara cuando se usa un trípode y exposiciones largas.
* modelo (o autorretrato):
* Comunicación: Discuta su visión con su modelo de antemano. Explique el estado de ánimo y las poses a las que apunta.
* Armario: Elija ropa que complementa la ubicación y su tema. Los colores oscuros a menudo funcionan bien por la noche, lo que permite que las fuentes de luz establezcan.
* maquillaje: La fotografía nocturna puede lavar las características. Un poco de maquillaje extra puede ayudar.
ii. Técnicas de tiro (dar vida a su visión)
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Dispara de par en par (bajo número F) para una profundidad de campo poco profunda y deja entrar más luz. ¡Tenga en cuenta el enfoque!
* Velocidad de obturación: Ajuste para equilibrar la exposición. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas para evitar desenfoque. Experimente con el movimiento de movimiento por los efectos creativos.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada. Encuentre el límite donde el ruido es aceptable.
* Balance de blancos: ¡Experimento! Auto a menudo funciona, pero puede preferir tungsteno o fluorescente para que coincida con las luces de la ciudad.
* Enfoque: Use el enfoque manual si el enfoque automático está luchando con poca luz. Concéntrese en los ojos para un retrato afilado.
* Técnicas de iluminación:
* Abrace la luz ambiental: Use las luces de la ciudad disponibles como su fuente de luz principal. Experimente con diferentes ángulos y posiciones para ver cómo afectan el retrato.
* Backlighting: Coloque su sujeto con la fuente de luz detrás de ellos para obtener una silueta dramática o un efecto de luz de llanta.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos para un aspecto más esculpido.
* usando flash (si está equipado):
* Flash en la cámara: Por lo general, se puede suavizar usando un difusor o rebotando el flash de una superficie cercana. Use con moderación.
* Flash fuera de cámara: Mucho más versátil. Coloque el flash para crear sombras y reflejos interesantes. Use un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz. Use geles para agregar color.
* Pintura de luz: Use una linterna o pantalla de teléfono pequeña para pintar luz en áreas específicas de su sujeto o el fondo. Use una exposición larga.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (arcos, ramas) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad.
* Reflexiones: Capture su sujeto reflejado en ventanas, charcos u otras superficies reflectantes.
* sincero vs. planteado: Mezcle los disparos sinceros y posaron para la variedad. Capture expresiones y momentos naturales.
* Experimentación:
* Motion Motion: Deliberadamente difumina el fondo o el sujeto utilizando una velocidad de obturación más lenta.
* Exposiciones largas: Capture los senderos de luz de los automóviles o cree un sentido de movimiento.
* Doble exposición: Capa dos imágenes una encima de la otra para un efecto surrealista.
* ángulos: Dispara desde diferentes ángulos (altos, bajos, anchos) para encontrar la perspectiva más interesante.
iii. Postprocesamiento (pulido la imagen)
* Formato sin procesar: Dispara en formato bruto para preservar la cantidad máxima de detalles y flexibilidad para la edición.
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS) para editar sus fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Corrija el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
* Balance de blancos: Ajuste los colores para que coincida con su visión.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido mientras preserva los detalles.
* afilado: Agregue la nitidez a la imagen.
* Ajustes creativos:
* Calificación de color: Use la clasificación de color para crear un estado de ánimo o estética específica.
* esquivando y quemando: Aligerarse o oscurecer áreas específicas de la imagen para llamar la atención o crear profundidad.
* Color selectivo: Ajuste la saturación de colores específicos para que se destaquen.
* retoque: Elimine las imperfecciones o las distracciones de la piel del sujeto.
Ejemplos de ideas únicas:
* Retrato de pintura de luz: Exposición larga, pintura de luz se rastrea alrededor del sujeto con una linterna.
* Reflexión de la noche lluviosa: Sujeto reflejado en un charco con luces de la ciudad creando bokeh.
* silueta contra el neón: Sujeto siluetado contra un vibrante letrero de neón.
* escena callejera cinematográfica: Sujeto de pie en una calle con luces borrosas de automóviles y una calificación de color dramática.
* oculto a la vista: Sujeto mezclando una escena urbana ocupada, casi camuflada.
* Fantasía urbana: Use Photoshop para agregar elementos surrealistas a la escena (por ejemplo, orbes brillantes, criaturas fantásticas).
Takeaways de teclas:
* Práctica: Experimente con diferentes técnicas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Paciencia: La fotografía nocturna requiere paciencia y persistencia.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para mantenerse a salvo.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de romper las reglas y experimentar con técnicas no convencionales.
Al combinar una planificación cuidadosa, técnicas de tiro creativas y un postprocesamiento reflexivo, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!