1. Planificación y preproducción:
* Scoutación de ubicación: Esto es crucial. Busque detalles arquitectónicos interesantes, farolas, letreros de neón, reflexiones, texturas y bolsillos de luz inesperados. Considerar:
* Variedad: No se quede solo con los lugares turísticos principales. Explore callejones, puentes, entradas del metro, sitios de construcción (¡con permiso si es necesario!) Y áreas menos pobladas.
* Paleta de colores: Presta atención a los colores ya presentes en la ciudad. ¿Cómo complementan su modelo y el estado de ánimo al que apunta?
* Seguridad: Especialmente por la noche, priorice la seguridad. Traiga a un amigo, adhiérase a áreas bien iluminadas y tenga en cuenta su entorno.
* Selección del modelo: Elija un modelo que pueda transmitir el estado de ánimo que buscas. Discuta el concepto de antemano y asegúrese de que se sientan cómodos disparando por la noche.
* concepto/historia: ¿Qué historia quieres contar? ¿Es un retrato contemplativo, una declaración audaz, un momento de soledad urbana o algo completamente diferente? Un concepto claro guiará sus elecciones.
* Armario y estilo: Coordinar la ropa con la ubicación y su concepto. Considere telas que atrapan la luz, los colores contrastantes y los accesorios únicos. No olvide el cabello y el maquillaje:los cambios sutiles pueden marcar una gran diferencia.
* Gear:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es esencial. Un sensor de fotograma completo o APS-C es ideal.
* lentes: Una lente rápida (f/1.8, f/1.4, o incluso más ancha) es crucial para recolectar luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Considere una lente principal (35 mm, 50 mm, 85 mm) para la nitidez y el carácter. Una lente de zoom puede ofrecer más flexibilidad.
* trípode: Para largas exposiciones o cuando se disparan con velocidades de obturación más lentas.
* Flash/Speedlight (opcional): Se puede usar para llenar la luz, crear reflejos dramáticos o movimiento de congelación. Un softbox o difusor ayudará a suavizar la luz.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz ambiental en la cara de su modelo.
* Geles coloreados (opcionales): Para agregar moldes de color creativo a tu luz.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Para evitar el batido de la cámara al usar un trípode y exposiciones largas.
* Props (opcional): Use con moderación para mejorar la historia. (por ejemplo, un paraguas, un libro vintage, un instrumento musical).
2. Técnicas de tiro:
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de las sombras. Úselos para crear misterio, estado de ánimo y drama.
* Fuentes de luz:
* las farolas: Úselos como luz clave, luz de borde o para crear sombras interesantes.
* Señales de neón: Una fuente fantástica de luz colorida y atmosférica. Experimente con diferentes ángulos y composiciones.
* Luz de la ventana: De edificios o tiendas pueden proporcionar luz suave y difusa.
* Faros: Use autos que pasen para crear rayas de luz o para iluminar brevemente su modelo.
* Luz artificial:
* flash/speedlight: Use con moderación y creativa. Reboje las superficies, lo gele o úselo para la luz de relleno. Experimente con flash fuera de cámara.
* Panel de LED/linterna: Se puede usar para efectos de iluminación creativa, como pintura de luz o focos.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8, f/2.8) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* ISO: Aumente ISO para compensar la baja luz, pero tenga en cuenta el ruido. Pruebe el rendimiento ISO de su cámara y encuentre la configuración más alta aceptable.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el desenfoque de movimiento y la exposición. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas. Si usa un flash, generalmente puede usar una velocidad de obturación más rápida, ya que el flash congelará el movimiento.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada. El tungsteno o nublado puede calentar la escena, mientras que la fluorescente o la luz del día pueden enfriarlo.
* Medición: Tenga en cuenta cómo su cámara está administrando la escena. La medición puntual puede ser útil para exponer con precisión la cara de su sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Una guía de composición clásica.
* Líneas principales: Use características arquitectónicas o patrones de luz para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use arcos, puertas u otros elementos para enmarcar su tema.
* Simetría: Busque composiciones simétricas en edificios y arquitectura.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de aislamiento o contemplación.
* posando:
* poses naturales: Anime a su modelo a moverse e interactuar con el medio ambiente.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para crear interés visual.
* Poses de narración de cuentos: Poses que transmiten la historia que estás tratando de contar.
* Comunicación: Dirija su modelo con claridad y proporcione comentarios.
* Técnicas de exposición larga:
* Light senderos: Use una velocidad de obturación larga (varios segundos o más) para capturar el movimiento de automóviles u otras fuentes de luz.
* Movimiento borrosa: Use una velocidad de obturación más lenta para difuminar el movimiento de personas u otros objetos. Esto puede crear una sensación de dinamismo o energía.
3. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Dispara en formato bruto para capturar la cantidad máxima de información y permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste con el golpe y la definición.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada.
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o una atmósfera específica. Experimente con diferentes paletas de colores y tonos.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* Efectos creativos:
* Toning dividido: Agregue diferentes tintes de color a los reflejos y sombras.
* colorante selectivo: Aislar ciertos colores para llamar la atención sobre elementos específicos.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador al centro de la imagen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición o eliminar elementos de distracción.
Consejos clave para la singularidad:
* Cuente una historia: Concéntrese en transmitir una narrativa a través de su imagen.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar con técnicas no convencionales.
* estilo personal: Desarrolle su propio estilo único en términos de iluminación, composición y postprocesamiento.
* emoción: Capture la emoción genuina en la expresión de su sujeto.
* Momentos inesperados: Esté listo para capturar momentos espontáneos que agregan autenticidad a sus imágenes.
* Combine técnicas: Mezcle diferentes técnicas de iluminación, estrategias de composición y estilos de postprocesamiento para crear algo verdaderamente único.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para capturar retratos impresionantes en la ciudad por la noche.
* Estudia los maestros: Mire el trabajo de otros fotógrafos que admira y analiza lo que hace que sus imágenes sean tan convincentes. Aprenda de sus técnicas, pero siempre esfuerce por desarrollar su propia visión única.
Al combinar habilidades técnicas con una visión creativa, puede crear retratos únicos y convincentes en la ciudad por la noche que capturan la esencia de su tema y la atmósfera del paisaje urbano. ¡Buena suerte!