REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

La iluminación dura, caracterizada por una luz fuerte y directa con sombras afiladas y reflejos distintos, puede ser una herramienta poderosa para crear retratos dramáticos. Aquí le mostramos cómo usarlo de manera efectiva:

1. Comprender la luz dura:

* Fuente: Por lo general, una fuente de luz pequeña y desnuda como una luz de velocidad, una sola bombilla o luz solar directa. Cuanto más pequeña sea la fuente de luz en relación con el sujeto, más dura será la luz.

* sombras: Profundo, oscuro y bien definido. Estas sombras crean un sentido de drama, misterio y pueden enfatizar la textura.

* destacados: Brillante y concentrado, a menudo creando un fuerte contraste con las sombras.

* textura: La luz dura acentúa la textura de la piel, las arrugas y otros detalles.

2. Planificación y composición:

* Elección de sujeto: Considere sujetos con características fuertes, estructura ósea interesante o personalidades expresivas. La luz dura puede ser poco halagadora, así que elija a alguien que pueda manejar la dureza o cuyo aspecto se beneficia de ella. Piense en estudios de personajes o transmitir una emoción específica.

* posando: Experimente con poses que enfatizan los contornos de la cara y el cuerpo. Los ángulos dramáticos, las siluetas fuertes y los gestos expresivos funcionan bien.

* Antecedentes: Un fondo simple y oscuro (negro o gris profundo) puede ayudar a que el sujeto se destaque y mejore el drama. También puede usar fondos texturizados para agregar otra capa de interés.

* Armario: La ropa simple y oscura a menudo complementa la iluminación dura. Evite patrones ocupados que puedan distraer de la cara. Considere texturas como cuero o mezclilla que la luz dura puede enfatizar.

3. Configuración de su luz:

* Colocación:

* Iluminación lateral: La colocación más común y generalmente halagadora para la luz dura. Crea sombras fuertes en un lado de la cara, resaltando al otro. Coloque la luz ligeramente hacia un lado y ligeramente por encima de la cabeza del sujeto.

* Iluminación superior (iluminación Rembrandt): Coloca la luz arriba y ligeramente frente al sujeto. Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla más alejado de la fuente de luz, una técnica clásica para agregar profundidad. Tenga cuidado de no lanzar sombras duras en los ojos.

* debajo de la iluminación (inusual, pero puede ser efectivo): Colocando la fuente de luz debajo del sujeto, brillando hacia arriba. Esto crea un efecto antinatural y a menudo inquietante, adecuado para estudios de terror o personajes dramáticos.

* Backlighting (iluminación de borde): Coloque la luz detrás del sujeto, creando un contorno brillante (RIM) que los separa del fondo. Deberá controlar cuidadosamente la exposición general para evitar subexponer la cara. Requiere una medición cuidadosa y posiblemente una luz de relleno.

* Distancia: Mover la luz más cerca del sujeto aumenta la intensidad y la dureza de la luz, haciendo que las sombras sean más nítidas y resaltaron más brillantes. Moverlo más lejos suaviza un poco la luz (aunque aún será difícil en comparación con la luz difusa).

* potencia: Ajuste la potencia de su fuente de luz para controlar el brillo general. Comience con una baja potencia y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado.

* Bombilla versus cuadrícula: Una bombilla desnuda creará la luz más dura con la mayor cantidad de derrame (luz de luz en todas las direcciones). Una cuadrícula unida a su fuente de luz enfocará la luz en un haz más estrecho, creando una luz dura más direccional y controlada.

4. Configuración de cámara y medición:

* Aperture: Elija una apertura que se adapte a su profundidad de campo deseada. A menudo, una abertura ligeramente más estrecha (f/5.6, f/8 o incluso más) puede ayudar a mantener toda la cara en foco.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada, teniendo en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo).

* Medición:

* Medición de manchas: Puede ser útil para medir áreas específicas de la cara (por ejemplo, lo más destacado en el pómulo) para garantizar que esté expuesto correctamente.

* histograma: Preste mucha atención a su histograma para evitar el recorte de los reflejos (perder detalles en las áreas más brillantes) o aplastar sombras (perder detalles en las áreas más oscuras). La iluminación dura empujará naturalmente su histograma hacia los extremos, pero desea evitar perder información.

5. Postprocesamiento:

* Contrast: Puede mejorar aún más el drama aumentando el contraste en el procesamiento posterior.

* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar sutilmente los reflejos y oscurecer las sombras, agregando más profundidad y esculpiendo la cara.

* afilado: Aplicar afilado para enfatizar la textura y los detalles.

* Conversión en blanco y negro: A menudo, la iluminación dura funciona excepcionalmente bien en blanco y negro, ya que acentúa el contraste y la textura.

* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para limpiar su imagen.

Consejos para el éxito:

* Experimento: La iluminación dura puede ser complicada, así que no tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de luz, configuraciones de potencia y ángulos de cámara.

* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para predecir cómo la luz dura afectará su tema.

* Observe: Estudie el trabajo de los fotógrafos que usan la iluminación dura de manera efectiva. Presta atención a su colocación de luz, postura y técnicas de postprocesamiento.

* Comuníquese con su tema: Hágale saber a su sujeto a lo que está buscando y guíelos a través del proceso. Su expresión y pose son cruciales para transmitir la emoción deseada.

* Tenga en cuenta las sombras: Las sombras son tan importantes como lo más destacado. Presta atención a su forma, profundidad y cómo interactúan con las características del sujeto. Una sombra bien ubicada puede ser la clave de un retrato dramático.

* Use un reflector (con moderación): Un reflector puede recuperar una pequeña cantidad de luz en las áreas de sombra, suavizándolas ligeramente sin eliminarlas por completo. Esto puede ser útil para agregar un toque de detalle al lado de la sombra de la cara.

Cuándo evitar la iluminación dura:

* Sujetos con características delicadas: La luz dura puede ser abrumadora en los sujetos con características suaves o una piel muy justa.

* Cuando quieras un aspecto suave y halagador: La luz dura no es la opción correcta para los retratos donde desea crear una imagen gentil y indulgente.

* Si no confía en sus habilidades de iluminación: La luz dura requiere precisión y control. Es mejor dominar las técnicas de iluminación más suaves primero.

Al comprender las características de la luz dura y seguir estos consejos, puede crear retratos dramáticos e impactantes que capten la atención del espectador. ¡Buena suerte!

  1. Encontrar la luz, parte 2:usar sombras y luces para retratos dramáticos

  2. ¿Qué configuraciones de luces funcionan mejor para vlogs?

  3. Iluminar rostros con mejores resultados de video

  4. Cómo iluminar una escena de terror

  5. Iluminación nocturna

  6. 6 consejos para ayudarlo a comprender el balance de blancos y la temperatura de color

  7. Accesorios de iluminación

  8. Cómo construir un conjunto blanco infinito (¡pequeño!)

  9. Entrevistas sobre iluminación

  1. Cómo hacer iluminación de acento

  2. Paso a paso - Disparos al mediodía

  3. Sincronización de alta velocidad y cómo funciona

  4. ¿Qué guía definitiva para la calificación de color?

  5. Cómo difuminar la luz de SoftBox

  6. Cómo hacer iluminación de acento

  7. Cómo fotografiar mejor las luces navideñas

  8. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  9. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

Encendiendo