i. Planificación y preparación:
* Concepto:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Es soledad, energía, misterio, amor o algo más? Esto guiará sus elecciones.
* Defina el estado de ánimo: ¿Es dramático, soñador, arenoso, romántico, futurista, etc.?
* Investigación: Mira ejemplos de fotografía nocturna y retratos que admiras. ¿Qué técnicas o estilos te resuenan?
* Scoutación de ubicación:
* Considere el fondo: Busque una arquitectura interesante, letreros de neón, farolas, reflexiones, patrones y texturas.
* Seguridad primero: Elija áreas bien iluminadas y pobladas, especialmente si está trabajando solo. Informe a alguien su ubicación y tiempo de retorno esperado.
* Visualizar: Imagina tu sujeto dentro de la escena. ¿Cómo interactuarán con el medio ambiente?
* Gear:
* Cámara: Una cámara con controles manuales es esencial (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con un modo de buena noche).
* lente:
* Lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Permite más luz en la cámara, lo que permite la ISO más baja y las velocidades de obturación más rápidas. Las lentes principales (distancia focal fija) son a menudo más nítidas y tienen aperturas más amplias.
* lente gran angular: Ideal para capturar más del paisaje urbano.
* Lente de teleobjetivo: Puede comprimir el fondo y crear una profundidad de campo poco profunda, aislando su sujeto.
* trípode: Crucial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.
* Flash externo (opcional): Para iluminación controlada, agregar luz de relleno o crear efectos dramáticos. Considere una luz de velocidad o una pequeña luz estroboscópica.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz ambiental en la cara de su sujeto.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Evita el batido de la cámara cuando se usa un trípode y exposiciones largas.
* Props (opcional): Paraguas, palo de luz, globos, etc. para agregar interés visual.
* ropa caliente: ¡Las noches pueden ser frías!
* baterías adicionales: El clima frío drena las baterías más rápido.
* Modelo:
* Comunica tu visión: Discuta el concepto, el estado de ánimo y la ubicación con su modelo.
* Armario: Elija ropa que complementa la ubicación y el estado de ánimo deseado. Considere el color, la textura y el estilo.
* posando: Practica poses de antemano. Considere posturas dinámicas que interactúan con el entorno.
* comodidad: Asegúrese de que su modelo sea cómodo y se sienta seguro.
ii. Técnicas de tiro:
* Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga lo más bajo posible (ISO 100-800) para minimizar el ruido, pero aumente si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8 - f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y para que la luz sea más. Detenga a F/4-F/8 para mayor nitidez y profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Ajustar para lograr una exposición adecuada. Use un trípode para velocidades de obturación más lenta que 1/60 de segundo. Experimente con exposiciones más largas para capturar el movimiento del movimiento o los senderos de luz.
* Balance de blancos: Establecer en "Auto", "Tungsteno" o "Fluorescente", dependiendo de la fuente de luz dominante. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque manual para un control preciso, especialmente con poca luz. Concéntrese en los ojos de su tema.
* Medición: Use la medición de manchas para medir la luz en la cara de su sujeto.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad al editar la imagen.
* Fuentes de luz:
* Luz disponible: Utilice las farolas existentes, letreros de neón, ventanas de tiendas y faros del automóvil.
* Fotografía flash:
* Flash directo: Puede ser duro, pero también puede crear un aspecto audaz y arenoso.
* flash rebotado: Bote el flash de una pared o techo (si está disponible) para crear una luz más suave y más favorecedora.
* Flash fuera de cámara: Use un gatillo inalámbrico para colocar el flash lejos de la cámara para una iluminación más dramática y controlada. Considere usar un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz.
* Pintura de luz: Use una linterna, pantalla de teléfono u otra fuente de luz para pintar luz sobre su sujeto o la escena durante una larga exposición.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (calles, aceras, edificios) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar su tema.
* Simetría: Busque composiciones simétricas para crear una sensación de equilibrio.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o enfatizar su presencia.
* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano para agregar profundidad y contexto a la imagen.
* Técnicas únicas:
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el desenfoque de movimiento de los automóviles, las personas o las fuentes de luz.
* Light senderos: Use una larga exposición para capturar los senderos ligeros de los automóviles que se mueven a través de la ciudad.
* Reflexiones: Busque reflexiones en charcos, ventanas u otras superficies reflectantes.
* silueta: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta.
* bokeh: Use una abertura amplia para crear una profundidad de campo poco profunda y convertir las luces de fondo en círculos suaves y borrosos (bokeh).
* Doble exposición: Combine dos o más imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para crear un efecto surrealista o abstracto.
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva la cámara durante una larga exposición para crear un efecto borroso o abstracto.
iii. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Capture One, Photoshop u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae la temperatura de color.
* Claridad/textura: Agregar o reducir los detalles.
* Reducción de ruido: Reducir el ruido en la imagen.
* ediciones creativas:
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo específico.
* esquivar y quemar: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen para enfatizar ciertos detalles o crear contraste.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador hacia el centro de la imagen.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal o dramático.
* Agregar grano: Agregue el grano artificial para darle a la imagen un aspecto similar a la película.
* retoque: Eliminar imperfecciones o distracciones.
iv. Consideraciones clave para la singularidad:
* Conexión de sujeto: Una conexión genuina con su modelo brillará en las fotos. Ayúdelos a sentirse cómodos y seguros.
* Experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Las mejores fotos a menudo provienen de momentos inesperados.
* estilo personal: Desarrolle su propio estilo único experimentando con diferentes técnicas y encontrando lo que funciona mejor para usted.
* Cuente una historia: Cree imágenes que cuenten una historia o evocan una emoción.
* Atención al detalle: Preste atención a cada detalle, desde la composición hasta la iluminación hasta la expresión en la cara de su sujeto.
* Sea paciente: La fotografía nocturna puede ser un desafío. Sea paciente y persistente, y eventualmente recibirá la foto que está buscando.
Escenarios de ejemplo:
* Escena romántica: Use luces de cuerda envueltas alrededor de un árbol en un parque. Enciende suavemente la pareja con la luz ambiental y un reflector.
* escena urbana arenosa: Use un flash directo duro para capturar un retrato contra un muro cubierto de graffiti.
* Escena futurista: Use luces de neón y reflejos en charcos para crear un retrato inspirado en ciberpunk. Use la clasificación de color en el procesamiento posterior para mejorar la sensación futurista.
* Escena misteriosa: Coloque su sujeto en un callejón con poca luz, usando sombras y siluetas para crear una sensación de misterio.
Al combinar estas técnicas y principios, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!