1. Comprender la iluminación dura
* Fuente: La luz dura generalmente proviene de una pequeña fuente de luz directa. Piense en la luz solar directa, una bombilla desnuda o una luz de velocidad sin difusión.
* Características:
* Sombras fuertes: Sombras bien definidas y a menudo profundas con bordes afilados.
* Alto contraste: Diferencia significativa en el brillo entre áreas encendidas y sombreadas.
* Mejora de la textura: Acentúa la textura de la piel y los detalles de la superficie.
2. Equipo y configuración
* Fuente de luz:
* Luz natural: La luz solar directa es el ejemplo clásico. Planifique su disparo en los momentos cuando el sol esté más bajo en el cielo (temprano en la mañana, tarde en la tarde) para una luz dura más suave. El sol del mediodía puede ser demasiado duro.
* Luz artificial:
* speedlight/strobe: Use una luz estroboscópica o de estudio con modificadores * no * (por ejemplo, sin softbox, paraguas o difusor). Un plato reflector a veces puede suavizar ligeramente los bordes, pero aún se considera una fuente de luz dura.
* puertas de granero/snoots: Útil para controlar la dirección y el derrame de la luz, creando grupos de luz más definidos.
* reflector (opcional pero recomendado): Un reflector puede rebotar algo de luz en las áreas de sombra para suavizarlas ligeramente y agregar reflectores a los ojos. Elija reflectores blancos, plateados o de oro dependiendo del efecto deseado (el blanco es más neutral, la plata es más brillante, el oro agrega calor).
* Antecedentes: Considere un fondo oscuro o neutro para mejorar el contraste y centrar la atención en el tema. Black es una opción popular para retratos dramáticos.
* Cámara y lente: Cualquier cámara con modo manual funcionará. A menudo se prefiere una lente principal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) para retratos, pero también se puede usar una lente de zoom.
3. Técnicas de iluminación
* Iluminación lateral: Colocar la fuente de luz en un lado del sujeto crea sombras fuertes en el lado opuesto de la cara. Esta es una técnica clásica para enfatizar la textura y crear una sensación de misterio. Experimente con el ángulo de la luz, desde casi directamente al lado hasta hacia adelante ligeramente angulada.
* Iluminación frontal: La iluminación frontal directa puede ser menos halagadora, ya que tiende a aplanar las características. Sin embargo, se puede usar de manera efectiva si apunta a un aspecto más gráfico o audaz. Tenga cuidado de entrecerrar los ojos. Si usa iluminación frontal, considere:
* Colocación de luz: Coloque la luz ligeramente por encima del nivel del ojo del sujeto y ligeramente hacia un lado.
* Uso del reflector: Use un reflector para llenar algunas de las sombras debajo de los ojos y la barbilla.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Posicionar la fuente de luz detrás del sujeto crea un contorno brillante (luz de la llanta) alrededor de la cabeza y los hombros del sujeto. Esto puede ser muy dramático, especialmente contra un fondo oscuro. Es probable que deba exponer la cara del sujeto, dejando que el fondo se oscurece. Esta técnica a menudo requiere una medición cuidadosa y potencialmente algunos ajustes de postprocesamiento.
* iluminación superior: Luz directamente sobre la cabeza. Esto crea sombras profundas debajo de los ojos y la nariz, lo que puede ser poco halagador a menos que se use creativamente. Considere inclinar la cabeza del sujeto para atrapar la luz de manera más efectiva o usar un reflector para rebotar la luz hacia arriba. Esto a menudo se usa en los retratos de estilo Film Noir.
* Chiaroscuro: Esta técnica, inspirada en los pintores renacentistas italianos, utiliza fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad para crear una sensación de profundidad y drama. A menudo implica pintar con luz, controlar cuidadosamente dónde cae la luz sobre la cara del sujeto.
4. Posación y expresión
* Expresiones: Piense en el estado de ánimo que desea transmitir. La iluminación dura a menudo funciona bien con expresiones serias, intensas o reflexivas.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo interactúa la luz con las características del sujeto. Una ligera inclinación de la cabeza puede marcar una gran diferencia.
* manos: Considere incorporar las manos del sujeto al retrato. Pueden agregar a la emoción y crear líneas y formas interesantes.
* Ropa: La ropa más simple que no compite con la cruda de la iluminación suele ser una buena opción. La ropa oscura puede ayudar a profundizar las sombras y mejorar el drama.
5. Configuración de la cámara
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control total sobre su exposición.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Para los retratos, una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre el tema. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. En general, comience a 1/125 de segundo o más rápido para evitar el desenfoque de movimiento. Si usa flash, la velocidad de sincronización es crucial.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si necesita alegrar la imagen y ya ha ajustado la apertura y la velocidad de obturación.
* Medición: Use la medición de manchas para medir los reflejos de la cara del sujeto, luego ajuste su configuración para lograr la exposición deseada. Es posible que deba subexponer ligeramente para mantener los detalles en los aspectos más destacados. Si usa Flash, use un medidor de flash para un control preciso.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con la fuente de luz (por ejemplo, luz del día, flash, tungsteno).
6. Postprocesamiento
* Ajustes de contraste: Atrae el contraste para mejorar el efecto dramático.
* Recuperación de sombra y resaltado: Use estas herramientas para recuperar detalles en las sombras y reflejos. Tenga cuidado de no exagerar, ya que desea mantener el fuerte contraste.
* afilado: Aplicar afilado para sacar la textura y los detalles.
* Conversión en blanco y negro (opcional): La conversión en blanco y negro a menudo puede amplificar el drama de la iluminación dura.
Consejos para el éxito
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y posturas. La mejor manera de aprender es hacer.
* Comuníquese con su tema: Haga que su sujeto sepa lo que está tratando de lograr y dale una dirección sobre cómo posar y expresarse.
* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles, como el ángulo de la luz, la posición de la cabeza del sujeto y la expresión en su cara, pueden marcar una gran diferencia.
* menos es más: La iluminación dura puede ser muy poderosa, así que úsala juiciosamente. Exagerarlo puede dar como resultado una imagen poco halagadora o poco atractiva.
* Abrace imperfecciones: La cruda de la iluminación dura puede revelar imperfecciones en la piel. En lugar de tratar de borrarlos por completo, considere abrazarlos como parte del carácter del sujeto.
Al comprender las características de la iluminación dura y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos dramáticos y convincentes que capten la atención del espectador. Recuerde priorizar el estado de ánimo y la historia que desea contar, y deje que la luz sea su guía.