i. Planificación y preparación:
* Concepto y narración de cuentos:
* ¿Qué estás tratando de capturar? ¿Una puesta de sol, nubes rodando, un edificio que se está construyendo, la transición de las luces de la ciudad? Defina su tema y la historia que desea contar.
* Duración: ¿Cuánto tiempo llevará el evento? Esto influye en la configuración de su intervalómetro y el tiempo total de tiro.
* Scoutación de ubicación: Encuentra el mejor punto de vista. Considere elementos de primer plano, interés en antecedentes y posibles obstrucciones. Piense en la composición y cómo cambiará con el tiempo.
* Consideraciones de iluminación: ¿Cómo cambiará la luz durante el valor de tiempo? ¿Será una transición suave o habrá cambios repentinos? Esto es crítico para la selección de intervalos y los problemas potenciales que necesitará abordar en la publicación.
* Equipo:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo para el máximo control y calidad. Un teléfono de buena calidad puede funcionar, pero con limitaciones.
* trípode: Un trípode resistente es absolutamente esencial. Cualquier movimiento arruinará su Timelapse.
* Intervalómetro: Un intervalómetro externo (si su cámara no tiene una incorporada) controla el tiempo entre las tomas.
* baterías: Los brotes de timelapse a menudo requieren mucha potencia. Use un agarre de batería o una fuente de alimentación externa.
* Tarjetas de memoria: Use tarjetas rápidas y de alta capacidad. Considere el tamaño y la resolución de sus imágenes y el tiempo total de disparo.
* Filtros de densidad neutral (ND): Útil para exposiciones más largas con luz brillante. Los filtros ND variables pueden ser útiles para cambiar las situaciones de luz.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara al iniciar/detener el timelapse.
* Limpieza de telas y soplador: Para mantener la lente limpia durante los brotes largos.
* Software:
* Edición de imágenes: Adobe Lightroom (recomendado), capturar uno o similar.
* ensamblaje de timelapse: Adobe After Effects, LrTimelapse (específicamente diseñado para el procesamiento de timelapse) o el software dedicado de timelapse.
ii. Configuración y disparo de la cámara:
* Modo manual (M): ¡absolutamente esencial! Bloquee su configuración para evitar parpadear debido a los ajustes de exposición automática.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. En general, f/8 a f/11 es un buen punto de partida para los timelapsos de paisaje.
* Velocidad de obturación: Determina el desenfoque de movimiento. Una velocidad de obturación más larga difuminará el movimiento (como las nubes), mientras que una velocidad de obturación más corta la congelará. Experimente para encontrar el aspecto que prefiera. Considere la "regla de obturador de 180 grados" (velocidad de obturación =1/2 * intervalo) como un punto de partida para el movimiento suave. Sin embargo, esto no siempre es posible debido a las condiciones de iluminación.
* Balance de blancos: Establecer en un balance de blancos fijo (por ejemplo, luz del día, nublado). Evite el equilibrio de blancos automáticos.
* Enfoque: Use el enfoque manual y concéntrese cuidadosamente en su tema. Pasee el anillo de enfoque para evitar cambios accidentales.
* Formato de imagen: Dispara en Raw. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Intervalo: El tiempo entre los disparos. Esto es crucial y depende de la velocidad del evento.
* nubes o amanecer de movimiento rápido: Intervalos más cortos (1-5 segundos).
* nubes o tráfico de movimiento más lento: Intervalos más largos (5-15 segundos).
* Construcción o crecimiento de la planta: Intervalos muy largos (minutos, horas o incluso días).
* tomas de prueba: Realice varias tomas de prueba para garantizar que su exposición, enfoque y composición sean correctos * antes de * comenzar el timelapse.
iii. Lidiar con el cambio de luz (la clave del éxito):
¡Aquí es donde las cosas se ponen complicadas! Estas son las técnicas más comunes:
* Ajuste manual (no recomendado): Ajustar su velocidad o apertura de obturación manualmente durante el brote puede introducir cambios discordantes y generalmente no se recomienda a menos que sea altamente calificado y pueda hacer ajustes muy sutiles y controlados.
* Modo de prioridad de apertura (av/a): * Generalmente no se recomienda.* Si bien ajusta automáticamente la velocidad del obturador para cambiar la luz, aún puede conducir a un desenfoque parpadeante e inconsistente. Solo use como último recurso.
* Filtros de densidad neutral (ND): Útil para ralentizar la velocidad del obturador con luz brillante, pero no resuelven el problema de cambiar la luz. Se pueden usar filtros ND variables, pero a veces pueden introducir moldes de colores y viñetas.
* Filtros de densidad neutra graduada (GND): Útil para oscurecer el cielo mientras deja el primer plano más brillante, pero son menos útiles para situaciones de iluminación complejas.
* rampa de bombilla (el enfoque profesional): Esta es la técnica más sofisticada para manejar la luz cambiante. Implica ajustar gradualmente la configuración de exposición con el tiempo.
* lrtimelapse: Este software está diseñado específicamente para administrar la rampa de bombillas. Utiliza una combinación de avances y cálculos visuales para ayudarlo a crear transiciones de exposición suaves.
* rampa de bombilla manual (avanzada): Requiere comprender las características de exposición de su cámara y hacer ajustes pequeños e incrementales a la velocidad del obturador o ISO durante todo el brote. Muy desafiante sin software especializado.
* "santo grial" técnica de timelapse: Disparar un amanecer o al atardecer, donde la luz cambia dramáticamente. Este es el tipo más desafiante de TimeLapse y requiere el uso de LRtimelapse o un software similar para suavizar las transiciones de exposición.
iv. Postprocesamiento y ensamblaje:
* Importar y organizar: Importe sus imágenes en Lightroom o capture una. Organíquelos en una carpeta dedicada.
* Ajustes iniciales:
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para la consistencia.
* Exposición: Haga ajustes de exposición menores para llevar el brillo general a un buen nivel.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los reflejos y abra sombras según sea necesario.
* Claridad y vibrancia: Úselos con moderación para agregar golpes a la imagen.
* Deflickering: Este es el paso más importante en el procesamiento posterior a TimElapse. El parpadeo es causado por ligeras variaciones en la exposición entre los marcos.
* lrtimelapse (muy recomendable): LRTIMELAPSE proporciona potentes herramientas de desinflamiento que analizan cada cuadro y ajustan automáticamente la exposición para crear una transición suave.
* Deflickering (avanzado): Implica ajustar manualmente la exposición de cada cuadro en Lightroom o capturar uno para que coincida con los cuadros circundantes. Muy tiempo.
* Calificación de color: Aplique una calificación de color consistente a todos los marcos para crear un aspecto unificado.
* Exportar para el ensamblaje de timelapse:
* Resolución: Exporte sus imágenes en la resolución deseada para su video final (por ejemplo, 1920x1080 para HD, 3840x2160 para 4K).
* Formato de archivo: Exportar como JPEG o TIFF. JPEG es generalmente suficiente para la mayoría de los fines, pero TIFF proporciona una calidad de mayor calidad.
* Numeración: Asegúrese de que sus imágenes estén numeradas secuencialmente para un ensamblaje adecuado.
* Ensamblaje de timelapse (edición de video):
* Imágenes de importación: Importe sus imágenes en After Effects o su editor de video elegido.
* velocidad de cuadro: Establezca la velocidad de fotogramas para su lapso de tiempo (por ejemplo, 24 fps, 30 fps). Una velocidad de cuadro más alta dará como resultado un movimiento más suave, pero también requerirá más marcos.
* Creación de secuencia: Cree una secuencia de video a partir de sus imágenes.
* Estabilización (opcional): Si su TimeLapse tiene algún batido de cámara, puede usar herramientas de estabilización en After Effects para suavizarlo.
* Agregar música y efectos de sonido (opcional): Elija música y efectos de sonido que complementen el estado de ánimo de su TimeLapse.
* Exportar: Exporte su video final de timelapse en un formato adecuado (por ejemplo, H.264, Prores).
Consejos para el éxito:
* Práctica: La fotografía de Timelapse requiere práctica. Comience con temas simples y se avance gradualmente a escenas más desafiantes.
* Monitoree sus resultados: Revise sus imágenes con frecuencia durante el rodaje para identificar cualquier problema.
* No tengas miedo de experimentar: No hay una sola forma "correcta" de crear un timelapse. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Aprenda de los demás: Mire tutoriales y aprenda de los fotógrafos experimentados de TimeLapse.
* Paciencia: La fotografía de Timalapse requiere mucha paciencia. Esté preparado para pasar mucho tiempo disparando y editando sus imágenes.
* Proteja su equipo: Cuide su equipo, especialmente en condiciones climáticas duras.
* clima: Si dispara afuera, siempre tenga en cuenta las condiciones climáticas y prepárese para cambios repentinos.
Resumen de técnicas clave para cambiar la luz (la parte más importante):
1. Dispara en modo RAW y manual: Fundamental.
2. Intervalómetro: Tiempo preciso y consistente.
3. lrtimelapse + keyframing: El enfoque estándar de la industria para transiciones de exposición suave. ¡Aprende a usarlo!
Siguiendo estos pasos y practicando sus habilidades, puede crear impresionantes temporadas que capturan la belleza del mundo de una manera única y convincente. ¡Buena suerte!