i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Por qué usar flash? En situaciones de poca luz, Flash le permite exponer adecuadamente su sujeto, congelar movimiento y agregar drama o llenar la luz. También puede crear sombras y reflejos interesantes que son imposibles de lograr con solo luz ambiental.
* Tipos de flashes:
* Flash en la cámara (zapato emergente o caliente): Conveniente, pero a menudo produce una luz dura y poco halagadora si se usa directamente. Ideal para instantáneas rápidas, pero no es ideal para retratos pulidos.
* Speedlights (flashes externos): Más potente y versátil que los flashes en la cámara. Se puede montar en la zapata caliente de la cámara o usar fuera de cámara. Ofrezca más control sobre la alimentación, el zoom y la dirección de la luz.
* estrobos de estudio: El tipo de flash más potente y avanzado. Por lo general, se usa en un entorno de estudio debido a su tamaño y requisitos de potencia.
ii. Superar problemas comunes y comenzar
* Red-Eye: Flash reflejando la retina del ojo.
* Solución: Aumente la distancia entre el flash y la lente. El uso de un flash externo montado más arriba o fuera de la cámara reduce en gran medida los ojos rojos. Los modos de reducción de ojo rojo en su cámara disparan un pre-flash para contraer los pupilos.
* sombras duras: Direct Flash crea sombras duras y poco halagadoras.
* Solución: Difundir el flash (ver más abajo) y/o rebotar el flash.
* Luz plana y poco interesante: Direct Flash puede hacer que los sujetos se vean planos y sin vida.
* Solución: Use flash fuera de cámara para crear más profundidad y dimensión. Ángulo del flash para crear sombras y reflejos.
iii. Técnicas para usar Flash en retratos nocturnos
a. Flash directo (menos recomendado, use como último recurso)
* Cuándo usar: Cuando no tienes otras opciones y necesitas obtener una oportunidad. Aceptable para instantáneas casuales, pero generalmente no es ideal para retratos halagadores.
* Cómo:
1. Establezca su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A). Elija una apertura como f/2.8 a f/5.6 (dependiendo de su lente y profundidad de campo deseada).
2. Establezca su iso. Comience con un ISO bajo (como 100 o 200) y aumente solo si es necesario para obtener un fondo expuesto adecuadamente.
3. Enciende tu flash. Configure en modo TTL (a través de la lente) si es una opción. Esto permite que la cámara controle la alimentación flash automáticamente. Si está utilizando el modo manual en su flash, comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32º de potencia).
4. Tome una prueba de prueba. Evaluar la exposición. Si el sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia flash o abra su apertura. Si el fondo es demasiado oscuro, aumente su ISO o ralentice la velocidad de obturación (tenga en cuenta el desenfoque de movimiento).
5. Reduce los ojos rojos: Use la función de reducción de ojo rojo de la cámara (dispara una pre-flash).
b. Rebar el flash (mucho mejor que el flash directo)
* Cómo:
1. Incline la cabeza flash. Apunte el flash hacia un techo o pared de color claro. Esto rebota en la luz, creando una fuente de luz más suave y difusa.
2. Configuración de la cámara: Use el modo de prioridad de apertura (AV o A), configure su apertura y ajuste ISO según sea necesario. El flash compensará la luz inferior.
3. Configuración flash: Use el modo TTL y permita que el flash ajuste su alimentación automáticamente. Es posible que deba usar la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash (agregue +1 o +2 si está subexpuesto).
4. Disparos de prueba: Tome tomas de prueba y ajuste la apertura, la ISO y la compensación de exposición flash hasta que obtenga la exposición deseada.
* cosas a considerar:
* Color de techo/pared: El color de la superficie que rebota afectará el color de la luz. Los colores blancos o neutros son los mejores. Evite las paredes o techos de colores, ya que agregarán un molde de color a su sujeto.
* Altura del techo: Si el techo es demasiado alto, la luz será demasiado débil y difusa.
* Sin techo/pared: Si no hay una superficie adecuada para rebotar, esta técnica no funcionará.
c. Difundiendo el flash (¡imprescindible!)
* Cómo: Use un difusor para extender la luz del flash, creando una iluminación más suave y uniforme.
* Tipos de difusores:
* difusor de flash incorporado: Algunas cámaras tienen un pequeño difusor incorporado. Es mejor que nada, pero generalmente no es muy efectivo.
* Flash Benders: Reflectores flexibles que se pueden moldear para rebotar o difundir la luz.
* Softboxes: Softboxes en miniatura que se unen a su flash.
* Capas de difusor: Capas de plástico simples que extienden la luz.
* difusores de bricolaje: Puede hacer su propio difusor con papel de seda, papel pergamino o una bolsa de plástico blanca.
* Cómo usar: Adjunte el difusor a su flash. Use el modo de prioridad de apertura (AV o A) y deje que el flash funcione en modo TTL. Es posible que deba aumentar la potencia flash o el ISO para compensar la pérdida de luz del difusor.
d. Flash fuera de cámara (el enfoque más versátil y profesional)
* Beneficios: Proporciona el mayor control sobre la dirección y la calidad de la luz, creando retratos más dramáticos y halagadores.
* Equipo:
* Speedlight: Un flash externo.
* Stand de luz: Para montar el flash.
* disparadores inalámbricos: Para disparar el flash de forma remota.
* Modificador: Softbox, paraguas o plato de belleza para difundir o dar forma a la luz.
* Cómo:
1. Configurar: Monte su flash en un soporte de luz y conecte su modificador. Coloque el soporte de luz al lado de su sujeto, en un ligero ángulo.
2. Establezca disparadores: Conecte el transmisor a la zapatilla caliente de su cámara y el receptor a su flash.
3. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Configure su cámara en modo manual. Esto le brinda el mayor control sobre la exposición.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 a f/5.6).
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización máxima de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Esto asegura que el flash ilumine correctamente todo el marco.
* ISO: Comience con un ISO bajo (como 100 o 200).
4. Configuración flash:
* Modo manual (M): Establezca su flash en modo manual. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32 de potencia).
5. Tome disparos de prueba:
* Verifique la exposición de la luz ambiental. Ajuste su apertura, velocidad de obturación o ISO para obtener un fondo ligeramente subexpuesto. Esto hará que su tema se destaque.
* Verifique la exposición de su tema. Ajuste la potencia de flash hasta que su sujeto esté correctamente expuesto.
6. Fine-tune: Experimente con la posición de la luz, el ángulo de la luz y la potencia de flash para lograr el aspecto deseado.
* Configuraciones comunes de flash fuera de cámara:
* Luz única: Coloque una luz al costado de su sujeto, ligeramente al frente. Esto crea un aspecto simple y halagador.
* Dos luces: Use una luz como luz de llave (luz principal) y otra luz como luz de relleno (para llenar las sombras). La luz de relleno debe ser más débil que la luz de la llave.
* Rim Light: Coloque una luz detrás de su sujeto para crear una luz de borde, separándolas del fondo.
iv. Consideraciones y consejos clave
* Compensación de exposición flash (FEC): Use FEC para ajustar la salida flash en modo TTL. Si el sujeto es demasiado oscuro, agregue FEC positivo (+1 o +2). Si el sujeto es demasiado brillante, agregue FEC negativo (-1 o -2).
* Sync (HSS): HSS le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara con su flash. Útil para disparar con amplias aperturas en condiciones brillantes y para el movimiento de congelación. Requiere un flash y cámara compatibles. HSS reduce la potencia flash.
* Luz de modelado: Algunos flashes tienen una luz de modelado, que es una luz continua que le permite ver cómo la luz caerá sobre su tema antes de tomar la foto.
* Practice! Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente. El flash generalmente está cerca de la luz del día (alrededor de 5500k). Use la configuración de balance de blancos flash en su cámara o establezca un balance de blancos personalizado.
* fondos: Considere sus antecedentes. ¿Es interesante? ¿Complementa tu sujeto? El uso de una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) puede desdibujar el fondo, haciendo que su sujeto se destaque.
* posando: La buena postura es esencial para retratos halagadores. Dígale a su sujeto cómo pararse, dónde mirar y cómo colocar sus manos.
* Comunicación: Comunicarse con su tema. Diles lo que estás haciendo y por qué. Haz que se sientan cómodos y relajados.
* Seguridad: Tenga cuidado al usar Flash alrededor de personas con ojos sensibles o afecciones médicas. Evite parpadear directamente en sus ojos.
V. Ejemplo de configuración de la cámara (puntos de partida)
Estos son solo puntos de partida; Ajustarlos en función de su situación específica:
* Modo de cámara: Prioridad de apertura (AV o A) o Manual (M)
* Aperture: f/2.8 - f/5.6 (ajuste para la profundidad de campo deseada)
* Velocidad de obturación: 1/60 - 1/200 (o velocidad de sincronización en modo manual)
* ISO: 100 - 800 (ajuste para exponer el fondo)
* Modo flash: TTL (para Flash en cámara y flash rebotado) o manual (para flash fuera de cámara)
* Flash Power (manual): 1/16 - 1/4 (ajuste según la distancia y el modificador)
* Compensación de exposición flash (FEC): -2 a +2 (exposición al ajuste fino)
Al comprender estas técnicas y practicar constantemente, puede dominar el arte de usar Flash para impresionantes retratos nocturnos. ¡Buena suerte!