i. Comprender la estética "malhumorada"
* Iluminación de llave baja: Dominantemente oscuro con reflejos brillantes selectivos. Piense en sombras profundas y una luz mínima derramada en todas partes.
* contraste dramático: El alto contraste entre la luz y la sombra enfatiza la forma y la forma.
* Paleta de colores: A menudo tonos apagados o fríos. La desaturación o el uso de geles de color específicos pueden mejorar el estado de ánimo.
* sujeto: La pose, la expresión y la ropa del sujeto contribuyen significativamente. Las posturas pensativas, introspectivas o poderosas a menudo funcionan bien.
* Antecedentes: Los fondos oscuros o simples ayudan a aislar el sujeto y reforzar el enfoque en la luz.
ii. Equipo
* Dos luces LED:
* se recomiendan las luces de los paneles LED continuos (chip a bordo). Las luces de mazorca son generalmente más brillantes y más controlables con modificadores.
* Potencia/atenuación variable: Esencial para un control preciso sobre la intensidad de la luz.
* Control de temperatura de color (LED bicolor): Le permite ajustar la calidez o la frialdad de la luz, lo que aumenta el estado de ánimo. (No es estrictamente esencial pero muy útil)
* Light Stands: Para colocar sus luces donde las necesite.
* Modificadores de luz: Crucial para dar forma y controlar la luz:
* Softboxes: Producir una luz suave y difusa con gradientes. Los blandos grandes crean una luz muy suave, las más pequeñas son más nítidas.
* cuadrículas: Controle el derrame de luz y cree un haz más direccional.
* Snoots: Crea un haz de luz muy estrecho y enfocado.
* Puertas de granero: Forma el haz de luz y evite que la luz se derrame sobre el fondo.
* geles: Hojas transparentes de color para alterar el color de la luz.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar una pequeña cantidad de luz en áreas de sombra. Se puede usar un reflector blanco, plateado o de oro.
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para el control manual.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm), pero cualquier cosa que produzca la perspectiva deseada funcionará.
iii. Configuraciones de iluminación básica para retratos de mal humor
Aquí hay algunas configuraciones comunes de dos luces que puede usar como punto de partida, junto con cómo modificarlas para una sensación de mal humor:
1. Luz de llave y luz de relleno (variación de clave baja):
* Luz de llave: Su principal fuente de luz, colocada ligeramente a un lado del sujeto (45 grados es un buen punto de partida). Modifíquelo con un softbox u Octagon Softbox para crear una luz envolvente suave.
* Luz de relleno: Colocado en el lado opuesto de la luz de la llave, * mucho * más tenue que la luz de la llave. El objetivo es * apenas * levantar las sombras. Puede usar un reflector en lugar de una segunda luz, o usar un softbox/cuadrícula mucho más pequeño.
* Ajuste de mal humor:
* Baje la potencia de * ambas * luces significativamente.
* Mueva la luz clave más hacia un lado y ligeramente detrás del sujeto para crear sombras más fuertes en la cara.
* Asegúrese de que la luz de relleno esté muy tenue. Quieres un contraste significativo. Incluso puede * bloquear * la luz de relleno completamente en algunos casos.
* Considere un snoot o cuadrícula en la luz clave para restringir aún más el derrame de la luz.
* Use un fondo oscuro.
2. Iluminación Rembrandt:
* Luz de llave: Coloque la luz clave alta y en un lado del sujeto, en un ángulo de 45 grados, tanto horizontal como verticalmente. Esto creará un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Luz de relleno: (A menudo omitido o extremadamente sutil) Use una luz o reflector de relleno apagado * muy * para suavizar ligeramente las sombras, pero mantenga visible el triángulo de la luz. Demasiado relleno arruinará el efecto Rembrandt.
* Ajuste de mal humor:
* Haga hincapié en el contraste manteniendo la luz del relleno muy baja.
* Use una cuadrícula o puertas de granero en la luz clave para evitar que la luz se derrame sobre el fondo.
* Un fondo oscuro es esencial.
3. luz de fondo/borde y luz de llave:
* Backlight: Coloque una luz * detrás * del sujeto, apuntando hacia su cabeza/hombros. Esto crea una "luz de borde" o efecto de halo. Use una cuadrícula o un snot para controlar el derrame de luz. Asegúrese de que la luz esté oculta a la vista de la cámara.
* Luz de llave: Posicione una luz de llave * atenuante * frente al sujeto, para iluminar su rostro.
* Ajuste de mal humor:
* La luz de fondo debe ser significativamente más brillante que la luz clave.
* Use un fondo oscuro.
* La cara del sujeto estará principalmente en la sombra, con la luz del borde que define su silueta.
* Experimente con geles de colores en la luz de fondo para un drama adicional.
4. Iluminación lateral (iluminación dividida):
* Una luz en cada lado: Coloque las luces en los lados opuestos del sujeto, dirigidas directamente a ellas.
* Ajuste de mal humor:
* Apague una luz. Esto deja un lado de la cara completamente oscuro y el otro completamente iluminado. Esta es *iluminación dividida *.
* Opcional:use un reflector en el lado oscuro para apenas levantar las sombras. Si lo haces, manténgalo muy sutil.
* Use puertas o cuadrículas de granero para evitar el derrame sobre el fondo.
iv. Pasos para tomar
1. Planea tu toma: Decida la pose, la expresión y la sensación general que desea transmitir. Esbozar una composición puede ser útil.
2. Configura tus luces: Elija una de las configuraciones anteriores como punto de partida. Coloque sus luces y modificadores en consecuencia.
3. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto frente a las luces, asegurando que su rostro esté en ángulo de una manera que atrapa la luz según lo previsto.
4. Ajuste la intensidad de la luz: Esto es *crucial *. Comience con configuraciones de baja potencia y aumente gradualmente el brillo hasta que logre el nivel deseado de sombra y resaltado. Use los controles de atenuación en sus luces.
5. Posición de luz fina: Haga pequeños ajustes a la posición de las luces para refinar las sombras y los reflejos. Incluso una pulgada o dos pueden hacer una gran diferencia.
6. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Las aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) crearán una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentarán la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Establezca la velocidad de obturación en un valor que garantice una imagen correctamente expuesta basada en su apertura e ISO. Recuerde que con las luces LED, Flicker a veces puede ser un problema a velocidades de obturación muy altas. Experimente para encontrar la velocidad de obturación más rápida que no causa bandas en sus imágenes.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la temperatura de color de sus luces LED, o dispare en formato crudo para que pueda ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
7. Tome tiros de prueba: Revise sus tomas de prueba y realice ajustes a sus posiciones de luz, intensidad, configuración de la cámara y pose del sujeto.
8. Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén enfocados.
9. Shoot!
10. Postprocesamiento:
* Conversión en bruto: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste.
* Mejora de contraste: Aumente ligeramente el contraste para el drama adicional.
* esquivando y quemando: Alegar sutilmente los reflejos y oscurecer las sombras para refinar aún más la luz.
* Calificación de color: Use herramientas de calificación de color para crear un estado de ánimo específico. Considere desaturar los colores, agregar un tono genial o usar tonificación dividida (agregando diferentes colores a los reflejos y sombras).
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para sacar detalles.
V. Consejos para lograr un aspecto de mal humor
* menos es más: No exagere la escena. Abraza la oscuridad.
* Luz direccional: Dirija la luz para crear sombras y reflejos interesantes.
* Experimento con modificadores: Juega con diferentes modificadores para ver cómo afectan la luz.
* Use un fondo oscuro: La tela negra, una pared oscura o incluso una esquina sombreada pueden funcionar bien.
* Considere la ropa del sujeto: La ropa más oscura mejorará el estado de ánimo.
* La comunicación es clave: Dirija al modelo para adoptar poses y expresiones que coincidan con el estado de ánimo general que está tratando de crear.
* Dispara en Raw: Esto proporciona la máxima flexibilidad para el postprocesamiento.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para desarrollar su propio estilo.
Al comprender los principios de la luz y la sombra, y al controlar cuidadosamente sus luces LED, puede crear retratos impresionantes y malhumorados que capturan la esencia de su tema. ¡Buena suerte!