1. Comprender la luz dura y sus efectos:
* Fuente: Fuentes de luz pequeñas, directas y a menudo sin analizar (por ejemplo, una bombilla desnuda, un foco enfocado, luz solar directa).
* sombras: Sombras profundas, oscuras y bien definidas con transiciones duras.
* Contrast: Alto contraste entre las áreas de luz y sombra, enfatizando la textura y la forma.
* estado de ánimo: Puede evocar sentimientos de drama, intensidad, misterio, poder o incluso dureza, dependiendo de cómo se use.
* Detalles: Acentúa la textura de la piel, las arrugas e imperfecciones (use con precaución dependiendo del resultado deseado).
2. Equipo y configuración:
* Fuente de luz:
* speedlight/strobe: Un flash con difusión mínima. Considere usar un reflector para dar forma ligeramente a la luz o un snoot para enfocar el haz.
* luz solar directa: Ideal para retratos al aire libre (especialmente la hora dorada, aunque incluso el sol del mediodía puede funcionar con una posición cuidadosa).
* Studio Strobe: (con un reflector o bombilla desnuda) ofrece más control sobre la intensidad y la dirección.
* Luces prácticas: Lámparas de escritorio, focos, etc. (potencia inferior, pero puede agregar una estética única).
* modificador (opcional pero útil):
* Reflector: Para recuperar la luz en las áreas de la sombra y suavizar el contraste * ligeramente * (¡no se excedan!). Los reflectores de plata proporcionan un rebote más brillante y más duro; Los reflectores blancos son más suaves.
* Snoot/Grid: Concentrar la luz en un haz estrecho, creando focos dramáticos.
* Antecedentes:
* oscuro/neutral: Permite que la luz del sujeto realmente se destaque. Los fondos negros son clásicos para retratos dramáticos.
* Textured: Puede agregar otra capa de interés visual, pero evite los patrones que distraen del sujeto.
* Cámara y lente:
* Cualquier cámara con controles manuales funcionará.
* A menudo se prefiere una lente principal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) para retratos, lo que permite una profundidad de campo menos profunda.
3. Técnicas de iluminación clave:
* La colocación es crucial: Experimente para encontrar los ángulos más halagadores (o intencionalmente poco halagadores). La luz dura revela cada detalle, por lo que los ajustes pequeños hacen una gran diferencia.
* Iluminación lateral: Coloca la fuente de luz en un lado del sujeto. Esto crea una fuerte división entre la luz y la sombra, enfatizando la textura y creando una sensación de profundidad. Muy dramático y puede ser bueno para resaltar la estructura facial.
* Iluminación Rembrandt: Un tipo específico de iluminación lateral donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla de la sombra. Esto se considera una técnica de iluminación de retratos halagador y clásica. Ángulo ligeramente hacia abajo y hacia un lado.
* iluminación superior: Coloca la fuente de luz directamente sobre el sujeto. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Use con moderación, ya que puede ser poco halagador si no está controlado.
* Iluminación posterior: Coloca la fuente de luz detrás del tema. Esto crea un efecto de silueta. A menudo se usa con un reflector para agregar un toque de luz a la cara del sujeto.
* Iluminación dividida: Coloca la fuente de luz para que la mitad de la cara esté a la luz y la otra mitad está en la sombra. Crea un aspecto gráfico muy fuerte.
* Chiaroscuro: Una técnica de arte que utiliza fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad para crear un efecto dramático. Experimente con relaciones de iluminación extremas (reflejos muy brillantes, sombras muy oscuras).
4. Configuración y exposición de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Las aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crearán una profundidad de campo poco profunda, difuminan el fondo y aislarán el sujeto. Las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) le darán más profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para congelar cualquier movimiento y evitar desenfoque. Comience con 1/125 de segundo y ajuste según sea necesario.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr la exposición correcta.
* Medición: Use la medición de manchas o la medición de resaltado para exponer los reflejos y deje que las sombras caigan donde puedan. Es posible que deba subraxarse ligeramente para mantener los detalles en los aspectos más destacados y mejorar el drama.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos adecuadamente para la fuente de luz que está utilizando (por ejemplo, luz del día, tungsteno, flash).
5. Posación y expresión:
* Comuníquese con su tema: Explique el aspecto que está tratando de lograr y guiarlos a través de la pose.
* Considere la historia: ¿Qué emoción estás tratando de transmitir? Dirija su sujeto a encarnar esa emoción en su pose y expresión.
* Strong Jawline: Haga que el sujeto le quite ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo para definir la línea de la mandíbula y elimine la barbilla doble.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar los ángulos más halagadores (o intencionalmente poco halagadores) para la cara de su sujeto.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos pueden agregar a la historia o distraer de ella.
6. Postprocesamiento:
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar aún más el efecto dramático.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para refinar la exposición y traiga detalles en las sombras.
* EDITAR Y BURNING: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente la exposición en áreas específicas. Esto se puede usar para esculpir la cara y acentuar las características.
* afilado: Aplique afilado para mejorar la textura y los detalles.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto más dramático y atemporal. La conversión en blanco y negro enfatiza el rango tonal y el contraste.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y poses para desarrollar su propio estilo.
* Materia: La luz dura funciona bien con temas que tienen sólidos características faciales o historias convincentes que contar.
* intencionalidad: La luz dura puede ser implacable. Sea deliberado con sus elecciones y comprenda el impacto de cada decisión.
* Seguridad: Nunca mire directamente al sol u otras fuentes de luz brillante.
* Consideraciones éticas: Tenga en cuenta el impacto de la luz dura en la apariencia y la autoestima del sujeto. Discuta sus intenciones con el sujeto de antemano y esté dispuesto a ajustar su enfoque si es necesario.
Al comprender las propiedades de la luz dura y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos dramáticos e impactantes que cuenten una historia y capturen la esencia de su tema. ¡Buena suerte!