1. Comprender el objetivo:
* Balancing Flash y Ambient Light: La clave para los grandes retratos nocturnos no es dominar la escena con Flash. Desea usarlo para llenar las sombras y resaltar su sujeto mientras mantiene la atmósfera y el color del fondo. Esforzarse por un aspecto equilibrado, no un efecto de "ciervo en los faros".
* Evitar el aspecto "llamativo": El objetivo a menudo es hacer que el flash se vea natural, como si fuera parte de la escena o una fuente de luz suave y complementaria.
2. Equipo:
* Flash externo (Speedlight/SpeedLite): Esto es muy recomendable sobre el flash incorporado en su cámara. Un flash externo proporciona más potencia, control y versatilidad.
* ttl (mediante la lente) medición: La medición TTL permite que su cámara y flash se comuniquen, ajustando automáticamente la alimentación de flash para un sujeto expuesto correctamente. Si bien el modo manual es poderoso, TTL es un excelente punto de partida.
* difusor: Un difusor (un pequeño accesorio de plástico, o incluso un trozo de papel) suaviza la luz dura del flash, creando resultados más halagadores.
* modificadores (opcionales):
* Softbox: Proporciona una fuente de luz más grande y más suave para resultados de estudio.
* paraguas: Otra forma de extender y suavizar la luz de su flash.
* Reflector: Rebota la luz ambiental o flash a su sujeto para llenar las sombras.
* Flash fuera de cámara (opcional): Esto le permite colocar el flash lejos de la cámara, creando una iluminación más dinámica e interesante. Requiere un sistema de activación (los desencadenantes de radio son los mejores).
* Stand de luz (opcional - para flash fuera de cámara): Para sostener su flash cuando está fuera de cámara.
* trípode (muy recomendable): Especialmente importante en condiciones de poca luz donde necesitará velocidades de obturación más lentas.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo. Elija una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) para una profundidad de campo poco profunda y un fondo borroso.
* manual (m): Te da control completo sobre todas las configuraciones. Requiere más práctica y conocimiento.
* Aperture: Elija basado en la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (números F más bajos) difuminan más el fondo.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental capturada. Demasiado rápido una velocidad de obturación oscurecerá el fondo. Demasiado lento y puedes desenfocarte el movimiento. Comience alrededor del 1/60 o 1/125 de segundo y ajústelo desde allí. *Aquí es donde el equilibrio de flash y ambient se vuelven críticos.*
* ISO: Mantenga lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero aumente según sea necesario para lograr una exposición adecuada. Comience en ISO 100 o 200 y aumente si es necesario.
* Balance de blancos: Establezca en automóvil o elija un equilibrio de blancos específico que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, tungsteno para iluminación interior, fluorescente para luces fluorescentes). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos de su sujeto.
4. Configuración flash:
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de las lecturas del medidor de luz. Este es un buen punto de partida para principiantes.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente. Más control, pero requiere más práctica. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32, 1/16) y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado.
* Compensación flash: Le permite ajustar la potencia de flash al usar el modo TTL. Use esto para alegrar u oscurecer su sujeto sin cambiar la configuración de su cámara. Comience en 0 y ajuste en incrementos de +0.3 o -0.3.
* Zoom: Ajustar el zoom flash concentra la luz. El zoom crea un haz más estrecho e intenso. El zoom de la viga. Establezca el zoom para que coincida con la distancia focal de su lente o ligeramente más ancha.
* Tiempo de reciclaje: Tenga en cuenta el tiempo de reciclaje de su flash (el tiempo que lleva recargar después del disparo). Si está disparando rápidamente, puede perderse los tiros si el flash no está listo. Reduzca la potencia de flash para acortar los tiempos de reciclaje.
5. Técnicas para mejores retratos nocturnos:
* Bouncing Flash: La mejor manera de suavizar el flash es rebotarlo de una pared o techo. Esto crea una fuente de luz más grande y suave que es mucho más halagador que el flash directo. Incline la cabeza de flash hacia arriba en ángulo. Si no hay superficie para rebotar, use un difusor. Tenga en cuenta que el flash rebotado tomará el color de la superficie del que lo rebota (por ejemplo, una pared amarilla creará un yeso amarillo).
* Difusión: Si no puede rebotar el flash, use un difusor conectado al cabezal de flash. Esto extiende la luz, lo que la hace más suave y menos dura.
* Flash fuera de cámara:
* Esto le da el mayor control sobre la iluminación. Coloque el flash al lado de su sujeto para crear sombras más dinámicas e interesantes.
* Use un soporte de luz y un sistema de gatillo para disparar el flash de forma remota.
* Experimente con diferentes posiciones y ángulos para encontrar la luz más halagadora.
* Fumiring la luz: Si está utilizando un flash fuera de la cámara, "plumarse" la luz apuntando al flash lejos de su sujeto. Esto suaviza la luz y evita los puntos calientes.
* Arrastrando el obturador: Esta técnica implica el uso de una velocidad de obturación más lenta para permitir que más luz ambiental ingrese a la cámara. Esto ayuda a alegrar el fondo y crear una exposición más equilibrada. Use un trípode para evitar el desenfoque de movimiento.
* retroiluminación con flash: Coloque el flash detrás de su sujeto para crear un borde de luz a su alrededor. Este puede ser un efecto dramático y visualmente atractivo. Requiere un control más preciso.
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y reducir el contraste. Esto es especialmente útil cuando se dispara en situaciones de alto contraste.
6. Pasos para tomar un retrato nocturno con Flash:
1. Configure su cámara:
* Monte su cámara en un trípode (recomendado).
* Elija su modo de disparo (prioridad o manual de apertura).
* Establezca su apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4).
* Establezca su ISO (comience bajo y aumente según sea necesario).
* Establezca su balance de blancos.
* Concéntrese en los ojos de su sujeto.
2. Configura tu flash:
* Monte el flash en su cámara o configúrelo fuera de la cámara.
* Elija su modo de flash (TTL o manual).
* Adjunte un difusor o prepárese para rebotar el flash.
* Establezca el zoom flash.
3. Tome una prueba de prueba:
* Tome una foto de prueba y revise los resultados.
* Verifique la exposición de su sujeto y los antecedentes.
* Ajuste la configuración de su cámara (velocidad de obturación, ISO) para controlar la luz ambiental.
* Ajuste su configuración de flash (compensación de flash, alimentación de flash) para controlar la luz de su sujeto.
4. Tinga y dispara:
* Continúe tomando tomas de prueba y ajustando su configuración hasta lograr el aspecto deseado.
* Presta atención al saldo entre flash y luz ambiental.
* Experimente con diferentes ángulos y posiciones para encontrar la luz más halagadora.
7. Postprocesamiento:
* Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para corregir cualquier moldeo de color.
* Corrección de exposición: Ajuste la exposición general según sea necesario.
* Ajuste de contraste: Agregue o reduzca el contraste para mejorar la imagen.
* Recuperación de sombra y resaltado: Recupere los detalles en las sombras y reflejos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si usó una configuración ISO alta.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
Consejos clave para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Mira las sombras: Tenga en cuenta dónde caen las sombras y ajusta su posición de flash en consecuencia.
* No domine la escena: Use el flash para complementar la luz ambiental, no para reemplazarlo.
* Tenga en cuenta sus antecedentes: Asegúrese de que el fondo no distraiga ni sea demasiado oscuro.
* Comuníquese con su tema: Asegúrese de que su sujeto esté cómodo y sepa lo que está tratando de lograr.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos nocturnos con Flash.
* Experimente con geles de color: Los geles de color en su flash pueden agregar efectos creativos y combinar la temperatura de color de la luz ambiental.
Al comprender estos conceptos y practicar regularmente, puede dominar el arte de los retratos nocturnos con flash y crear imágenes impresionantes que capturan la belleza de la noche. ¡Buena suerte!