Comprender la inspiración
* Sombras y contraste: La clave de este tipo de retratos es la fuerte interacción de la luz y la sombra. Las sombras profundas se usan deliberadamente para esculpir la cara y agregar drama.
* Colocación de luz: Presta atención a de dónde viene la fuente de luz. En muchos casos, viene desde el frente pero en un lado crea una luz de acento y una luz y una división de sombra distintas.
* estado de ánimo: Las imágenes generalmente transmiten un sentido de drama, intensidad, misterio o introspección. La iluminación contribuye en gran medida a este estado de ánimo.
Equipo
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará.
* lente: Una lente principal en el rango de 50 mm a 85 mm es ideal para retratos porque crea una perspectiva halagadora y un buen aislamiento de sujeto. Sin embargo, la lente de zoom también funcionará si no tiene una lente principal.
* Una fuente de luz:
* estroboscópico/flash: Una luz estroboscópica de estudio con potencia ajustable es la más versátil. También necesitarás un gatillo para dispararlo.
* Flash Speedlight/Hot Shoe: Una unidad de flash portátil (Speedlight) puede funcionar bien, especialmente si puede controlar su potencia de salida.
* Luz continua: Se puede usar un panel LED o incluso una lámpara de escritorio fuerte, pero será más difícil obtener la misma potencia y control que una luz estroboscópica. Deberá ajustar ISO y apertura en consecuencia.
* Modificador de luz (importante):
* paraguas: Un paraguas de brote blanco suavizará la luz y creará una extensión más amplia. Un paraguas plateado creará una luz más especular (más dura).
* Softbox: Similar a un paraguas, un softbox difunde la luz, creando una iluminación más suave y uniforme. Los diferentes tamaños afectarán la suavidad.
* Reflector: Se puede usar un reflector (blanco, plata o oro) para recuperar la luz en las sombras, reduciendo el contraste. Puede usar un trozo de núcleo de espuma blanca como reflector de bricolaje.
* Snoot/Grid: Un snoot o cuadrícula concentrará la luz en un haz estrecho, creando un efecto de foco.
* Puertas de granero: Las puertas de granero se unen a su luz y le permiten dar forma a la luz y evitar derrames.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* Antecedentes: Generalmente se prefiere un fondo oscuro o neutro (negro, gris, marrón oscuro) para mejorar el estado de ánimo. Un telón de fondo de papel sin costuras es ideal, pero una pared servirá.
* Opcional:
* v-flat: Un V-Flat es un tablero grande, negro o negro (a menudo dos bisagras) que se usa para absorber o reflejar la luz. Los V-Flats negros son excelentes para reducir el derrame y aumentar el contraste.
* geles: Los geles de colores se pueden colocar sobre la luz para agregar un molde de color creativo.
Pasos para capturar el retrato
1. Configuración:
* Antecedentes: Coloque sus antecedentes detrás de donde estará su sujeto. Asegúrese de que esté limpio y despejado.
* Colocación del sujeto: Haga que su sujeto se sienta o se pare unos metros delante del fondo. Experimente con diferentes distancias para ver cómo el fondo cae en la sombra.
* Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual.
* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4 o f/5.6) para desdibujar el fondo y aislar su sujeto. Ajuste según sea necesario para controlar la profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en 1/125 o 1/22 de un segundo (o más rápido, dependiendo de su velocidad de sincronización flash). Si usa luz continua, ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada, teniendo en cuenta que las velocidades de obturación más lentas requerirán una mano estable o un trípode.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Si está utilizando luces constantes, deberá elevar su ISO a un nivel que permita una velocidad y apertura de obturación razonable.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa una luz estroboscópica ", tungsteno" si usa una lámpara). También puede configurarlo en "Auto" y ajustarlo más tarde en el procesamiento posterior.
* Colocación de luz: Esta es la parte más crucial.
* Punto de partida: Coloque su soporte de luz al costado de su sujeto y ligeramente frente a ellos. Apunta la luz hacia su cara. Piensa en dónde quieres que caigan las sombras.
* Altura: Comience con la luz en o ligeramente por encima del nivel del ojo del sujeto. Ajuste la altura para controlar las sombras debajo de la nariz y la barbilla.
* Distancia: Cuanto más cerca esté la luz del sujeto, más suave será la luz. Cuanto más lejos, más fuerte sea la luz.
* Modificador: Adjunte su modificador elegido a la luz.
2. Medición y tomas de prueba:
* medidor flash (si está disponible): Use un medidor de flash para medir la luz que cae en la cara de su sujeto. Ajuste la potencia de su flash hasta que obtenga la exposición deseada (por ejemplo, una lectura que corresponde a la abertura elegida en ISO 100).
* tomas de prueba: Tome una serie de tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Presta mucha atención a:
* Exposición: ¿La imagen es demasiado brillante o demasiado oscura? Ajuste su potencia de flash, apertura o ISO en consecuencia.
* sombras: ¿Son las sombras donde las quieres? Ajuste la posición de la luz (izquierda/derecha, hacia arriba/hacia abajo, hacia adelante/hacia atrás) para refinar las sombras.
* destacados: ¿Hay algún punto destacado en la piel de su sujeto? Reduzca la potencia de flash o mueva la luz más lejos si es necesario.
3. Posación y expresión:
* comunicarse: Dale a tu sujeto instrucciones claras. Anímelos a relajarse y expresar la emoción deseada (intensidad, contemplación, etc.).
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de la cara del sujeto en relación con la luz. Un ligero giro de la cabeza puede cambiar drásticamente las sombras.
* Contacto visual: Decida si desea contacto visual directo o si desea que el sujeto mire hacia otro lado. Mirar hacia otro lado puede aumentar la sensación de misterio o introspección.
4. Refinamiento:
* Ajustes pequeños: Haga pequeños ajustes a la posición, la potencia y la pose de su sujeto hasta que esté satisfecho con los resultados.
* reflector (opcional): Si las sombras son demasiado profundas, use un reflector para recuperar un poco de luz en ellas. Coloque el reflector en el lado opuesto de la fuente de luz.
5. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Si filmó en formato RAW (muy recomendable), use un software como Adobe Lightroom o captura uno para hacer ajustes a:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Ajuste el balance de blancos si es necesario.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si tuvo que usar un ISO más alto.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto más clásico y atemporal. Experimente con diferentes técnicas de conversión en blanco y negro para lograr la tonalidad deseada.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando aún más las sombras y los reflejos.
Consejos y consideraciones
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de luz, modificadores y poses. La mejor manera de aprender es probar las cosas y ver qué funciona.
* Observe: Estudie la iluminación en las imágenes de inspiración cuidadosamente. Presta atención a la forma y la dirección de las sombras.
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para comprender y controlar la luz.
* Características del modelo: Considere la forma y las características de su modelo al colocar la luz. Algunos patrones de iluminación serán más halagadores que otros.
* Color de fondo: Los fondos más ligeros pueden hacer que las sombras sean menos prominentes. Los fondos más oscuros mejorarán el contraste.
* derrame de luz: Tenga en cuenta la luz derramada sobre el fondo. Puede usar banderas (tela negra o núcleo de espuma) para bloquear la luz y evitar que golpee el fondo.
* Capacitación: Presta atención a los reflocres en los ojos del sujeto. Pueden agregar vida y brillar al retrato. Coloque la luz para que cree un capricho agradable.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos de una luz hermosos y dramáticos inspirados en esos estilos. ¡Buena suerte!