1. Comprender el objetivo y los desafíos:
* Objetivo: Para equilibrar la luz ambiental (existente) con luz artificial de su flash para crear un retrato agradable y de aspecto natural. Desea retener la sensación del medio ambiente mientras elimina las sombras duras y expone adecuadamente la cara de su sujeto.
* Desafíos: El principal desafío es obtener el equilibrio correcto. Demasiado flash se ve artificial y duro, mientras que muy poco podría no ser suficiente para marcar la diferencia. También debe considerar la temperatura de color del flash en comparación con la luz ambiental.
2. Equipo esencial:
* Cámara: DSLR, sin espejo, o incluso un teléfono con buen control manual.
* Flash externo (Speedlight): Ofrece más potencia y control que un flash incorporado. Busque la medición TTL (a través de la lente), que ajusta automáticamente la alimentación de flash.
* disparador flash (opcional pero muy recomendable): Si desea tomar su flash fuera de la cámara para obtener ángulos más favorecedores, necesitará un transmisor en su cámara y un receptor en el flash.
* Stand de luz (opcional): Por sostener su flash fuera de cámara.
* Modificador de luz (esencial): Esto suaviza y extiende la luz flash. Las opciones populares incluyen:
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Una opción más portátil que también difunde la luz. Los paraguas de brote a menudo son más indulgentes.
* Cap o domo difusor: Para el flash en la cámara, estos suavizan ligeramente la luz.
* Reflector (opcional pero útil): Puede rebotar la luz ambiental (o luz flash) para llenar las sombras. Un reflector 5 en 1 es versátil.
* Tarjeta gris (opcional): Para configuraciones precisas de balance de blancos.
3. Configuración y técnicas de clave:
* Modo de disparo: Manual (M) o prioridad de apertura (AV/A). El manual le brinda el mayor control, pero la prioridad de apertura es buena para los principiantes, lo que le permite controlar la profundidad de campo mientras la cámara mede la luz ambiental.
* Aperture: Elija una abertura basada en la profundidad de campo que desee (por ejemplo, f/2.8 para profundidad de campo y desenfoque de fondo poco profundo, f/5.6 o superior para elementos más enfocados).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la exposición ambiental.
* Velocidad de obturación: Esto controla la luz ambiental. Por lo general, querrá comenzar alrededor de 1/125 o 1/200 de un segundo y ajustar hasta que la exposición de fondo se vea bien. IMPORTANTE:Verifique la velocidad de sincronización flash de su cámara. Pasando por encima de ella dará como resultado bandas oscuras en tus fotos.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco en la "luz del día" o "nublado" dependiendo de las condiciones climáticas. El uso de una tarjeta gris lo ayuda a establecer un equilibrio de blancos personalizado para los colores más precisos. Si se dispara en RAW, puede ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función del medidor de la cámara. Es un buen punto de partida, pero puede necesitar un ajuste con la compensación de exposición flash.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4 de potencia). Esto le brinda los resultados más consistentes una vez que aprende a marcarlo.
* Compensación de exposición flash (FEC): Ajusta la potencia del flash cuando se usa el modo TTL. Los valores positivos (+1, +2) aumentan la potencia flash, mientras que los valores negativos (-1, -2) la disminuyen. Esta es su herramienta principal para ajustar el balance de flash.
4. Pasos para mezclar la luz ambiental y flash:
1. medidor la luz ambiental primero: Establezca su apertura e ISO, luego ajuste su velocidad de obturación hasta que el fondo (y la escena general) esté correctamente expuesto de acuerdo con su gusto. Tome una foto de prueba para confirmar. Es posible que busque subexponer un poco los antecedentes para crear un poco de contraste y hacer que su sujeto se destaque.
2. Coloque su sujeto: Considere la dirección del sol.
* Evite la luz solar directa: La dura luz del sol crea fuertes sombras. Trate de encontrar sombra, sombra abierta (sombra con una vista clara del cielo) o disparar durante la hora dorada (la hora después del amanecer y antes del atardecer).
* Backlighting: La retroiluminación puede crear un efecto hermoso, pero necesitará más potencia de flash para equilibrarla. Tenga en cuenta el bengala de lentes.
3. Configura tu flash:
* Flash en la cámara (directo): En general, evite apuntar el flash directamente al sujeto a menos que tenga un difusor.
* Flash en la cámara (Bounce): Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared para suavizarla. Esto funciona mejor en interiores o en áreas cubiertas.
* Flash fuera de cámara: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados a su sujeto (o cualquier ángulo que se vea mejor) para una luz más favorecedora. Use un modificador de luz para suavizar la luz. Comience con el flash relativamente cerca del sujeto y ajuste la distancia según sea necesario.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/8 o 1/16 de potencia en modo manual) o use TTL con FEC establecido en 0.
4. Tome una prueba de prueba con flash: Revise la foto en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* sombras: ¿Todavía hay sombras duras? Si es así, aumente la alimentación de flash, mueva el flash más cerca o use un reflector para llenar las sombras.
* destacados: ¿Hay aspectos destacados en la cara de su sujeto? Si es así, reduzca la alimentación de flash, mueva el flash más lejos o use un modificador de luz más grande.
* Balance general: ¿El flash se ve natural? Si el flash es demasiado obvio, reduzca su potencia o use un modificador de luz más grande/más suave.
5. Ajuste la alimentación de flash (FEC o potencia manual): Aquí es donde ocurre el ajuste.
* Si usa TTL: Ajuste la compensación de exposición al flash (FEC) en pequeños incrementos (+0.3, -0.3).
* Si usa flash manual: Ajuste la alimentación de flash directamente (1/2, 1/4, 1/8, etc.). Se necesita práctica, pero el flash manual es más consistente.
6. Considere un reflector: Use un reflector para rebotar la luz ambiental o la luz flash nuevamente en su sujeto para llenar más sombras. Coloque el reflector en el lado opuesto de su fuente de luz.
7. Verifique su histograma: El histograma es una representación visual del rango tonal en su imagen. Asegúrese de que no haya reflejos recortados (el lado derecho del histograma se corta) o las sombras recortadas (el lado izquierdo está cortado).
8. Sigue afinando: A medida que cambia la luz ambiental (por ejemplo, el sol se mueve detrás de una nube), deberá ajustar su configuración en consecuencia. Preste atención a los antecedentes y la exposición del sujeto.
5. Consideraciones importantes:
* Temperatura de color: Las unidades flash suelen ser de alrededor de 5500k (luz del día). Si la luz ambiental es significativamente más cálida (por ejemplo, hora dorada), es posible que deba usar un gel en su flash para que coincida con las temperaturas de color. Los geles CTO (temperatura de color naranja) calentan la luz de flash.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Si mueve su flash el doble de lejos, obtendrá solo 1/4 de la luz de su tema.
* Conciencia del sujeto: Tenga en cuenta la comodidad de su sujeto. Faltarlos repetidamente en la cara puede ser molesto. Explica lo que estás haciendo y por qué.
* Seguridad: Tenga cuidado al usar soportes de luz, especialmente en condiciones de viento.
6. Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para juzgar el equilibrio entre la luz ambiental y el flash.
* Comience simple: Comience con Flash en la cámara con un difusor antes de pasar a Flash fuera de cámara.
* Aprenda su equipo: Comprenda las capacidades y limitaciones de su cámara y flash.
* Dispara en Raw: Disparar en RAW le permite hacer ajustes significativos para la exposición, el equilibrio de blancos y el color en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* postprocesamiento: Ajuste sus imágenes en software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Capture One. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y el color para lograr el aspecto deseado. También puede usar técnicas de esquivación y quema para refinar aún más la iluminación.
* Estudie otros fotógrafos: Analice la iluminación en los retratos que admira. Trate de descubrir cómo lograron el aspecto.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes configuraciones y configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para usted y su estilo.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, podrá mezclar con confianza la luz ambiental y el flash de relleno para crear impresionantes retratos al aire libre. ¡Buena suerte!