1. Engranaje y configuración:
* Flash externo (Speedlight): Un Speedlight ofrece mucho más control y potencia que el flash incorporado de su cámara. Busque uno con configuración de potencia manual, medición TTL (a través de la lente) y la capacidad de girar e inclinar la cabeza flash.
* Modificadores (¡cruciales!): Direct Flash es duro y poco halagador. Los modificadores se ablandan y difunden la luz, creando resultados más agradables. Las opciones comunes incluyen:
* Softbox: Un softbox más grande crea una luz más suave y difusa. Ideal para un estudio de estudio al aire libre.
* paraguas (brote o reflectante): Los paraguas son más portátiles que los softboxes. Los paraguas de brote difunden la luz, mientras que los paraguas reflectantes rebotan la luz.
* bombilla desnuda: (Rara vez se recomienda, pero se puede usar para efectos creativos si sabe lo que está haciendo). Esto es una luz muy directa y requiere una configuración de potencia cuidadosa para evitar la sobreexposición.
* Grid: Dirige la luz en un haz estrecho, que puede ser útil para resaltar una parte específica de su sujeto o para crear iluminación dramática.
* Sistema Magmod (o similar): Un sistema modular que le permite colocar y separar rápidamente varios modificadores (cuadrículas, geles, difusores) a su flash.
* Stand de luz: Si está utilizando un flash fuera de cámara, necesitará un soporte de luz para mantenerlo y su modificador.
* disparador (inalámbrico): Esencial para flash fuera de cámara. Esto se comunica entre su cámara y el flash. Las opciones incluyen:
* Radio disparadores: Lo más confiable y ofrece el mayor rango (por ejemplo, Godox XPro, Pocketwizard, Profoto Air Remote).
* disparadores ópticos: Activar el flash según el flash incorporado de su cámara. Menos confiable con luz brillante y a veces puede causar problemas previos a la flash.
* Cámara y lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) le permitirá dejar entrar más luz ambiental. Una lente de retrato (35 mm, 50 mm, 85 mm) es ideal.
* trípode (opcional, pero recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
* geles (opcional): Los geles de color pueden agregar efectos creativos a sus retratos. Los geles CTO (temperatura de color naranja) a menudo se usan para que coincidan con la temperatura de color del flash con la luz ambiental cálida.
2. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo Manual (M) le brinda el mayor control. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar, pero deberá prestar mucha atención a la velocidad de obturación.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo y fondos borrosos. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/5.6, f/8) le dan más enfoque.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental capturada. Comience con una velocidad de obturación alrededor del 1/60 o 1/125 de segundo y ajústelo desde allí. Las velocidades de obturación más lentas permiten una luz más ambiental, mientras que las velocidades de obturación más rápidas oscurecen el fondo. *Crucialmente, comprenda la velocidad de sincronización flash de su cámara. Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con Flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Ir más rápido dará como resultado una banda oscura en tu imagen.*
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si necesita iluminar la luz ambiental sin sacrificar la velocidad del obturador o la apertura.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en "flash" o "luz del día" para un aspecto natural. También puede usar el balance de blancos personalizado o ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos de su sujeto.
3. Configuración flash:
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash determina automáticamente el nivel de alimentación apropiado en función de la medición de la cámara. Bueno para principiantes o cuando necesitas trabajar rápidamente, pero puede ser inconsistente.
* manual (m): Establece el nivel de potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de potencia). Proporciona resultados más consistentes y es preferido por fotógrafos experimentados. Comience con una potencia baja, tome un tiro de prueba y ajuste la potencia hasta que el sujeto esté correctamente iluminado.
* Flash Power: Comience en un nivel de potencia bajo (por ejemplo, 1/16 o 1/32 de potencia) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente.
* Zoom: Ajuste el zoom flash para que coincida con el ángulo de vista de su lente. Zoom del flash en concentración de la luz, mientras que zoom extiende la luz.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara. Útil para el movimiento de congelación o fondos borrosos en condiciones brillantes. HSS generalmente reduce la potencia de flash.
* FEC (compensación de exposición flash): Le permite ajustar la exposición flash cuando usa el modo TTL. Use FEC positivo para alegrar el flash y el FEC negativo para oscurecerlo.
4. Técnicas de iluminación:
* Flash en la cámara (generalmente evite):
* Flash directo: Evite apuntar el flash directamente a su tema. Crea sombras duras y ojo rojo. Si debe usarlo, incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz del techo o una pared cercana. El uso de un difusor también puede ayudar a suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara (recomendado):
* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado de su sujeto para crear dimensiones y sombras.
* Feathering: Ángulo del borde del haz de luz hacia el sujeto en lugar de apuntar el centro de la luz directamente hacia ellos. Esto crea una luz más suave y más favorecedora.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados a su sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente al flash.
* Backlighting: Coloque el flash detrás de su sujeto para crear una luz de borde o silueta.
* Configuración de dos luces: Use una luz como luz de llave (luz principal) y otra como luz de relleno (para llenar las sombras).
* Balancing Flash con luz ambiental:
* Relación: Apunte a una relación equilibrada entre flash y luz ambiental. Demasiado flash hará que su sujeto se vea artificial, mientras que muy poco flash los dejará subexpuesto. Experimente con diferentes velocidades de obturación y niveles de potencia flash para lograr el equilibrio deseado. La clave es dejar que * algunos * de la luz ambiental se muestre.
* Arrastrando el obturador: El uso de una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30 de un segundo o más lento) permitirá que más luz ambiental ingrese a la cámara, iluminando el fondo y creando una sensación de movimiento.
5. Pasos para tomar retratos nocturnos:
1. Elija una ubicación: Encuentre una ubicación con luz ambiental interesante (por ejemplo, farolas, letreros de neón, ventanas de almacenamiento) para agregar profundidad y contexto a sus retratos.
2. Configura tu cámara:
* Monte su cámara en un trípode (si lo usa).
* Establezca su cámara en modo manual.
* Elija su apertura en función de la profundidad de campo deseada.
* Establezca su velocidad de obturación en alrededor de 1/60 o 1/125 de segundo.
* Establezca su ISO en el valor más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200).
* Establezca su balance de blancos en "flash" o "luz del día".
* Concéntrese en los ojos de su sujeto.
3. Configura tu flash:
* Monte su flash en un soporte de luz (si usa flash fuera de cámara).
* Adjunte un modificador a su flash (por ejemplo, softbox, paraguas).
* Establezca su flash en modo manual.
* Comience con un nivel de potencia de bajo flash (por ejemplo, 1/16 o 1/32 de potencia).
4. Tome una prueba de prueba:
* Tome un disparo de prueba y evalúe la exposición.
* Ajuste el nivel de potencia de flash y la velocidad del obturador según sea necesario para lograr el equilibrio deseado entre flash y luz ambiental.
* Presta atención a las sombras y reflejos.
5. Atrae su configuración:
* Ajuste su apertura para controlar la profundidad de campo.
* Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental.
* Ajuste su potencia de flash para controlar el brillo de su sujeto.
* Experimente con diferentes ángulos de iluminación y modificadores.
6. Toma el tiro!
* Una vez que esté satisfecho con su configuración, tome el tiro final.
* Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara y realice los ajustes necesarios.
6. Consejos y trucos:
* Comuníquese con su tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr y darles dirección al posar.
* Mantenga su sujeto cómodo: Trabajar en clima frío puede ser un desafío, así que asegúrese de que su sujeto sea cálido y cómodo.
* Use un gel CTO: Si está disparando en un entorno con luz ambiental cálida, use un gel CTO en su flash para que coincida con la temperatura de color.
* Experimente con diferentes ángulos de iluminación: Pruebe diferentes ángulos para ver qué funciona mejor para su sujeto y el medio ambiente.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para usar Flash en retratos nocturnos.
* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris puede ayudarlo a obtener el equilibrio y la exposición de blancos adecuados.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez. Reduzca el ruido si es necesario.
Problemas y soluciones comunes:
* sombras duras: Use un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz. Mueva el flash más lejos del sujeto.
* Red-Eye: Evite usar flash directo. Use flash fuera de cámara o rebote el flash de una pared o techo. Habilite la función de reducción de ojo rojo en su cámara.
* sujeto subexpuesto: Aumente el nivel de potencia de flash o abra la apertura.
* sujeto sobreexpuesto: Disminuya el nivel de potencia de flash o cierre la apertura.
* Iluminación plana: Use iluminación lateral o iluminación Rembrandt para crear dimensiones y sombras.
* tonos de piel antinaturales: Ajuste el equilibrio de blancos en su cámara o en el procesamiento posterior. Use un gel CTO en su flash para calentar los tonos de piel.
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación o flash más rápida con una corta duración de flash para congelar el movimiento.
* fondo demasiado oscuro: Use una velocidad de obturación más lenta para dejar entrar más luz ambiental. Agregue un segundo flash para encender el fondo.
Siguiendo estos consejos y técnicas, puede crear impresionantes retratos nocturnos con flash que capturan la belleza de su tema y la atmósfera del medio ambiente. ¡Buena suerte!