REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar Flash para retratos nocturnos

Usar Flash para retratos nocturnos puede mejorar dramáticamente sus fotos, agregar luz, congelar movimiento y crear efectos dramáticos. Sin embargo, es fácil exagerar y terminar con resultados duros y antinaturales. Aquí hay una guía completa para usar Flash de manera efectiva para retratos nocturnos:

i. Comprender los desafíos y beneficios:

* Desafíos:

* sombras duras: Direct Flash crea sombras fuertes y poco halagadoras.

* Red-Eye: Flash reflejando la retina.

* Iluminación plana: Falta de profundidad y dimensión.

* Antecedente subexposición: En primer plano bien iluminado, fondo oscuro.

* Look antinatural: Flash obvio y distractor.

* Beneficios:

* Iluminación: Proporciona suficiente luz para capturar detalles en condiciones de poca luz.

* nitidez: Congele el movimiento, especialmente útil cuando los sujetos se mueven.

* Control: Le permite manipular la luz y crear efectos específicos.

* Luz de relleno: Equilibra la exposición entre el sujeto y el fondo.

ii. Recomendaciones de equipo:

* Flash externo (Speedlight): Esto es muy recomendable. Proporciona más potencia, mejor control y cabezales de inclinación/rotación para flash de rebote.

* Características clave para buscar:

* ttl (mediante la lente) medición: Ajuste automático de alimentación de flash.

* Modo manual: Permite un control preciso sobre la alimentación de flash.

* Cabeza giratoria e inclinada: Esencial para rebotar el flash.

* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas con flash, útil para controlar la luz ambiental en condiciones brillantes.

* activación inalámbrica: Habilita flash fuera de cámara.

* Cámara con zapato caliente: Requerido para montar un flash externo.

* difusor: Suaviza la luz y reduce las sombras duras. (por ejemplo, softbox pequeño, difusor de domo o incluso un trozo de papel de seda).

* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.

* Soporte de luz y disparadores inalámbricos (opcionales): Para configuraciones de flash fuera de cámara.

* geles (opcional): Para corrección de color y efectos creativos.

iii. Técnicas de tiro:

* 1. Comience con la configuración de la cámara (se recomienda disparar en modo manual):

* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Las aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) crearán una profundidad de campo poco profunda y difuminarán el fondo. Las aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionarán más profundidad de campo y mantendrán más de la escena enfocada.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, sin dejar de permitir suficiente luz ambiental para registrarse. Comience en ISO 400 y ajuste según sea necesario. Los ISO más altos pueden ser necesarios en entornos muy oscuros.

* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental en la imagen. Las velocidades de obturación más lentas permitirán entrar más luz ambiental, haciendo que el fondo sea más brillante. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo. * IMPORTANTE:si no está utilizando HSS, su velocidad de obturación estará limitada por la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo).* Ir más rápido que la velocidad de sincronización dará como resultado una banda oscura en sus imágenes.

* 2. Configuración flash:

* Modo TTL (amigable para principiantes): Deje que la cámara y flash determine automáticamente la alimentación de flash. Use la compensación de exposición al flash (FEC) para ajustar el brillo del flash. Comience con FEC en 0, luego ajuste en pequeños incrementos (+/- 1/3 de parada) para lograr el aspecto deseado.

* Modo manual (más control): Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y tome una inyección de prueba. Aumente gradualmente la potencia flash hasta que el sujeto esté expuesto correctamente. Esto le brinda el mayor control sobre la salida flash y permite resultados consistentes.

* Compensación de exposición flash (FEC): Ajusta la salida flash en modo TTL. Útil para ajustar la exposición.

* 3. Colocación de flash y técnicas:

* Flash directo (generalmente evite): Apuntar al flash directamente al sujeto es el más fácil, pero generalmente resulta en sombras duras y ojo rojo. Use un difusor para suavizar la luz.

* Bounce Flash: Incline y gire la cabeza del flash para rebotar la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y difusa que es más halagadora para el tema.

* Bounce del techo: Apunte el flash hacia arriba a un techo blanco o de color claro. Esto crea una fuente de luz grande y suave.

* Bounce de pared: Apunte el flash en una pared cercana. Esto puede crear una luz más direccional.

* Tarjeta blanca/gorila unida a Flash: Si no hay un techo o una pared cerca, use una pequeña tarjeta blanca o un gorila unido a la cabeza de flash para dirigir parte de la luz hacia adelante.

* Flash fuera de cámara (más avanzado): Use un gatillo inalámbrico para disparar el flash fuera de la cámara. Esto le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Experimente con diferentes posiciones para crear diferentes efectos. Use un soporte de luz y un softbox para una luz aún más suave.

* Colocación: Coloque el flash al lado del sujeto (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida) para crear sombras y profundidad más interesantes.

* Sync de cortina trasera (sincronización de segunda curtitis): El flash dispara al * final * de la exposición, en lugar del comienzo. Esto crea un movimiento de movimiento * antes * El flash congela al sujeto, lo que resulta en un efecto de aspecto más natural al disparar a los sujetos en movimiento. Deberá usar una velocidad de obturación más lenta para ver el efecto.

iv. Consejos y trucos:

* Use un difusor: Un difusor suaviza la luz y reduce las sombras duras. Las opciones simples incluyen un difusor de domo, un pequeño softbox o incluso un trozo de papel de seda con cinta adhesiva sobre el cabezal de flash.

* Luz ambiental de control: Use la velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental en el fondo. Una velocidad de obturación más lenta permitirá que la luz más ambiental, mientras que una velocidad de obturación más rápida oscurecerá el fondo.

* Balance flash y luz ambiental: La clave para los retratos de buenas noches con flash es equilibrar el flash con la luz ambiental. Desea que el flash ilumine el tema, pero también desea que la luz ambiental contribuya al estado de ánimo y la atmósfera general de la imagen.

* Experimento con ángulos: Pruebe diferentes ángulos de flash para ver cómo afectan las sombras y los reflejos en la cara del sujeto.

* Cuidado con las sombras: Presta atención a las sombras creadas por el flash. Ajuste la posición de flash o use un reflector para llenar las sombras.

* Evite el ojo rojo:

* Use la función de reducción de ojo rojo: La mayoría de las cámaras y flashes tienen una característica de reducción de ojo rojo que emite una serie de pre-flashes antes del flash principal. Esto ayuda a construir las pupilas y reducir el ojo rojo.

* Aumente la distancia: Alejarse más del sujeto o hacer que el sujeto se aleje más lejos de los antecedentes.

* Flash fuera de cámara: El uso de flash fuera de cámara ayuda a evitar el ojo rojo dirigiendo el flash lejos de los ojos del sujeto.

* EDITAR EN POSTROCESO: El ojo rojo se puede eliminar fácilmente en el software de postprocesamiento.

* postprocesamiento: Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de color en el procesamiento posterior para crear la imagen final.

* Practice! La mejor manera de aprender a usar Flash de manera efectiva es practicar. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.

V. Solución de problemas:

* Imágenes sobreexpuestas:

* Reducir la alimentación de flash.

* Aumente la apertura (número de apertura más pequeño).

* Disminuir ISO.

* Mueva el flash más lejos (para flash fuera de cámara).

* Imágenes subexpuestas:

* Aumentar la potencia flash.

* Disminución de la apertura (número de apertura más grande).

* Aumentar ISO.

* Mueva el flash más cerca (para flash fuera de cámara).

* sombras duras:

* Use un difusor.

* Bounce el flash.

* Mueva el flash más lejos (para flash fuera de cámara).

* Use un reflector para llenar las sombras.

* Red-Eye:

* Use la función de reducción de ojo rojo.

* Aumentar la distancia.

* Use flash fuera de cámara.

* Editar en el procesamiento posterior.

* fondo demasiado oscuro:

* Use una velocidad de obturación más lenta para dejar entrar más luz ambiental.

* Aumentar ISO.

* Use una lente gran angular para capturar más de fondo.

* Look antinatural:

* Balance de flash con luz ambiental.

* Use flash Bounce o Flash fuera de cámara.

* Use un difusor.

* Ajuste el balance de blancos para que coincida con la luz ambiental.

Ejemplo de flujo de trabajo (usando TTL y Bounce Flash):

1. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual. Comience con una apertura de f/2.8 o f/4 (dependiendo de la profundidad de campo deseada), ISO 400 y una velocidad de obturación de 1/125 de segundo (o la velocidad de sincronización flash de su cámara).

2. Configuración flash: Establezca su flash en modo TTL. Incline la cabeza de flash hacia arriba para rebotar la luz del techo.

3. Dispara de prueba: Tome un disparo de prueba y evalúe la exposición.

4. Ajustes: Si la imagen es demasiado brillante, disminuya la compensación de exposición al flash (FEC). Si la imagen es demasiado oscura, aumente la FEC. Si el fondo está demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador (pero no exceda la velocidad de sincronización flash si no está usando HSS).

5. Repetir: Continúe tomando tomas de prueba y ajuste la configuración hasta que logre el aspecto deseado.

Siguiendo estos consejos y técnicas, puede crear impresionantes retratos nocturnos con flash que son técnicamente sólidos y estéticamente agradables. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!

  1. Tipos de luz para video:cómo iluminar su producción como un profesional

  2. Videografía infrarroja

  3. 6 consejos para ayudarlo a comprender el balance de blancos y la temperatura de color

  4. Construcción de cajas de luz y configuraciones especiales

  5. Videomaker se reúne con el equipo de Cinema 5D para hablar sobre su plataforma DSLR en NAB 2010

  6. Cómo utilizar el flash de relleno en exteriores

  7. Mantenga sus ojos en la luz

  8. 10 consejos profesionales sobre cómo filmar en la oscuridad de la noche para reducir el grano

  9. Luces Fresnel:cómo funcionan y por qué deberían estar en su arsenal

  1. Cómo hacer iluminación de acento

  2. La cinematografía del comercial de los Oscar de Samsung de Casey Neistat

  3. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  4. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  5. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

  6. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  7. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  8. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  9. 5 consejos para solucionar problemas de fondo blanco en tus fotos

Encendiendo