REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

Bien, aquí hay una guía sobre las relaciones de iluminación para la fotografía de retratos, diseñada para ser informativa y práctica, centrándose en cómo pueden hacer o romper sus imágenes:

Una guía de relaciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

Las relaciones de iluminación son un concepto fundamental en la fotografía de retratos que puede afectar drásticamente el estado de ánimo, la profundidad y la calidad general de sus imágenes. Comprender y controlar estas proporciones le permite esculpir la luz en la cara de su sujeto, creando retratos visualmente convincentes y de aspecto profesional.

¿Qué son las relaciones de iluminación?

En pocas palabras, una relación de iluminación es la diferencia de brillo entre la luz que cae en el lado * resaltado * de la cara de su sujeto (generalmente de su luz clave) y la luz que cae en el lado * sombreado *. Esta diferencia se expresa típicamente como una relación, como 2:1, 4:1 u 8:1.

* Luz de llave: La principal fuente de luz ilumina su sujeto. Establece los aspectos más destacados dominantes.

* Luz de relleno: Una fuente de luz secundaria, o un reflector, utilizado para aligerar las sombras creadas por la luz de la llave.

* Medición de la relación: La relación se mide tomando lecturas del medidor de luz (o evaluando luminancia en software como Photoshop) de las áreas resaltadas y sombreadas de la cara.

¿Por qué son importantes las relaciones de iluminación?

* Control de estado de ánimo y drama: Las proporciones altas crean retratos dramáticos y malhumorados con sombras fuertes, mientras que las relaciones bajas crean imágenes más suaves y más favorecedoras.

* Forma de escultura: Las proporciones le permiten dar forma a la cara del sujeto, acentuar o minimizar las características. El uso estratégico de la luz y la sombra puede crear una apariencia más tridimensional.

* consistencia: Las relaciones de comprensión le permiten reproducir constantemente su aspecto deseado.

* Profesionalismo: La iluminación controlada, lograda a través de relaciones de comprensión, eleva la calidad de sus retratos.

Comprender las relaciones de iluminación comunes:

Aquí hay un desglose de las proporciones comunes y sus efectos:

* 1:1 (sin relación/iluminación plana): La luz clave y la luz de relleno son iguales en intensidad. Esto da como resultado muy poca sombra y una iluminación plana, incluso. A menudo se usa para retratos de belleza donde minimizar las imperfecciones es una prioridad. pros: Halagador, minimiza las arrugas. contras: Puede verse aburrido, carece de profundidad y dimensión.

* 2:1: El lado destacado es dos veces más brillante que el lado de la sombra. Esta es una proporción muy sutil, que crea sombras suaves y un aspecto natural. pros: Suave, halagador y bueno para retratos de aspecto natural. contras: No es muy dramático, podría carecer de impacto en algunas situaciones.

* 3:1 (o 4:1): El lado destacado es tres o cuatro veces más brillante que el lado de la sombra. Esta es una relación común y versátil, creando un buen equilibrio entre los reflejos y las sombras. pros: Un buen punto de partida, crea profundidad, halagador para la mayoría de las formas de la cara. contras: A veces todavía puede carecer de drama, debe ser ajustado según la forma de la cara.

* 8:1 (o superior): El lado destacado es ocho veces (o más) más brillante que el lado de la sombra. Esto crea sombras profundas y dramáticas y un estado de ánimo más intenso. pros: Dramático, poderoso, bueno para crear una sensación de misterio. contras: Puede ser poco halagador, enfatiza las arrugas y las imperfecciones, requiere un control cuidadoso para evitar la dureza.

Cómo controlar las relaciones de iluminación:

1. Cocación de luz de llave: Cuanto más cerca esté la luz clave del sujeto, más rápida se caerá la luz, lo que lleva a una relación de iluminación más alta. Cuanto más lejos, más lenta sea la caída, lo que lleva a una proporción más baja. El ángulo también es crucial:colocar la luz aún más al lado aumentará la relación.

2. Luz de relleno:

* Reflector: Los reflectores son excelentes para el relleno sutil. Su posición y tamaño influyen en la cantidad de luz recuperada en las sombras. Un gran reflector más cercano al sujeto proporciona más relleno. Los reflectores de plata son más brillantes que el blanco o el oro.

* Luz artificial: Se puede usar una fuente de luz separada (por ejemplo, un flash, estroboscópico o luz continua) como luz de relleno. Ajustar su potencia de salida permite un control preciso sobre la relación.

3. Distancia: Mover su fuente de luz más cerca o más lejos del sujeto cambia la intensidad de la luz y afecta la relación.

4. Modificadores de luz: Los softboxes, los paraguas y los platos de belleza se ablandan y difunden la luz, que afecta la transición entre reflejos y sombras, influyendo así en la relación de iluminación percibida. Los modificadores más grandes generalmente crean una luz más suave y relaciones más bajas.

5. Ley de cuadrado inverso: ¡Recuerda la Ley Inversa del cuadrado! Duplicar la distancia desde una fuente de luz reduce la intensidad de la luz a un cuarto. Esto es crucial para comprender cómo la distancia afecta sus proporciones.

Medición de las relaciones de iluminación (con precisión):

* medidor de luz: La forma más precisa. Tome una lectura en el lado destacado de la cara. Luego, toma una lectura en el lado sombrío. Divida la lectura destacada de la lectura de la sombra. Por ejemplo, si lo más destacado lee f/8 y la sombra lee f/4, su relación es 4:1.

* histograma (postprocesamiento): Si bien no es tan preciso, puede analizar el histograma en su software de edición de fotos para tener una idea general de la distribución de iluminación. Un histograma muy ponderado hacia los reflejos indica una relación más alta.

* La prueba de "globo ocular" (fotógrafos experimentados): Con la práctica, puede desarrollar un ojo para juzgar las relaciones de iluminación. Sin embargo, siempre es mejor confirmar su evaluación visual con un medidor o analizando sus imágenes.

Ejemplos y aplicaciones:

* Retrato clásico (4:1): Una proporción de ir para el retrato general. Proporciona suficiente definición para crear profundidad sin ser demasiado dura.

* Glamour/Beauty (2:1 o 1:1): Enfatiza la piel suave y minimiza las imperfecciones. Ideal para disparos centrados en el maquillaje.

* Retrato dramático (8:1 o superior): Crea una sensación de misterio, poder o intensidad. A menudo se usa para estudios de personajes o retratos artísticos.

* disparos a la cabeza corporativos (3:1 o 2:1): Un equilibrio de profesionalismo y accesibilidad.

Cómo las relaciones de iluminación pueden hacer o romper sus retratos:

* demasiado plano (1:1 o inferior): Hace que el sujeto se vea bidimensional, sin profundidad e interés. También puede hacer que la piel se vea demasiado suave y antinatural.

* demasiado duro (8:1 o superior): Enfatiza las arrugas, las imperfecciones y otras imperfecciones de la piel. Puede crear un aspecto muy poco halagador y anticuado si no se controla cuidadosamente.

* Usando la relación incorrecta para la forma de la cara del sujeto: Una alta relación puede acentuar una cara estrecha, mientras que una relación baja puede hacer que una cara redonda se vea aún más amplia.

Consejos para el éxito:

* Comience con una línea de base: Comience con una relación 4:1 y luego ajuste en función de la forma de la cara del sujeto, el tono de la piel y el estado de ánimo deseado.

* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes proporciones para ver qué funciona mejor para tu estilo.

* Presta atención a los detalles: Pequeños ajustes en la colocación e intensidad de la luz pueden marcar una gran diferencia.

* Aprenda a ver la luz: Practique observar cómo la luz y la sombra caen en diferentes caras en diferentes entornos.

* Practica, practica, practica! Cuanto más trabaje con las relaciones de iluminación, mejor será para controlarlas y crear hermosos retratos.

En conclusión, comprender y controlar las relaciones de iluminación es una habilidad crucial para cualquier fotógrafo de retratos. Al dominar estas técnicas, puede crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de su tema y transmitan el estado de ánimo y la atmósfera deseados.

  1. Conviértete en un maestro de la iluminación natural con estos 5 trucos

  2. ¿Qué configuraciones de luces funcionan mejor para vlogs?

  3. 15 consejos rápidos para disparar fuegos artificiales

  4. Rembrandt Lighting:Domina la técnica del maestro

  5. Los cuatro atributos de la luz

  6. Cómo calcular relaciones de contraste para configuraciones de iluminación más profesionales

  7. Pros y contras de LED para iluminación de video

  8. 4 errores comunes de iluminación (y cómo solucionarlos)

  9. ¿Qué iluminación usan los youtubers?

  1. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  2. Cómo hacer iluminación de acento

  3. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  4. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  5. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  6. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  7. Usando Difusión

  8. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  9. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

Encendiendo