REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar Flash para retratos nocturnos

El uso de Flash para retratos nocturnos puede mejorar dramáticamente la calidad de sus imágenes, agregar luz, eliminar las sombras y crear un aspecto más pulido. Sin embargo, también es fácil exagerar y terminar con fotos duras y poco halagadoras. Aquí hay un desglose de cómo usar Flash de manera efectiva para retratos nocturnos:

1. Comprender los conceptos básicos:

* Flash en cámara (flash emergente): Este es el flash incorporado que viene con la mayoría de las cámaras. Si bien es conveniente, tiende a crear sombras duras y directas de luz, ojo rojo y poco halagadoras. En general, es mejor evitar usar esto directamente, a menos que no tenga otras opciones y lo modifique (explicado a continuación).

* Flash externo (Speedlight/Strobe): Esta es una unidad de flash separada que se adhiere a la zapatilla caliente de su cámara. Son mucho más potentes y versátiles que los flashes emergentes, lo que permite un mayor control sobre la dirección de la luz, la intensidad y la modificación.

2. Recomendaciones de equipo:

* Flash externo (Speedlight/Strobe): Crucial para las buenas noches retratos. Busque uno con niveles de potencia ajustables, control de zoom y medición TTL (a través de la lente) (explicada a continuación). Las marcas como Canon, Nikon, Sony, Godox y Profoto son populares.

* difusor: Un difusor suaviza la luz dura del flash. Esta puede ser una tapa de difusor simple, un softbox o incluso solo un trozo de papel o tela colocada frente al flash.

* Cable flash fuera de cámara o disparador inalámbrico: Le permite mover el flash fuera de la cámara, creando ángulos de iluminación más interesantes.

* Stand de luz (opcional pero recomendado): Para colocar el flash lejos de la cámara.

* reflector (opcional): Para recuperar la luz sobre su sujeto, llenando las sombras.

* Geles coloreados (opcionales): Para agregar colores creativos a su iluminación.

3. Conceptos clave para mejores retratos flash:

* ttl (mediante la lente) medición: Este es un modo de flash donde la cámara y el flash se comunican para determinar automáticamente la alimentación de flash correcta. Es un buen punto de partida, pero a menudo deberá ajustar la compensación flash (FEC) para ajustar los resultados.

* Modo manual (M): Te da control completo sobre la potencia de flash. Esto es más avanzado, pero proporciona los resultados más consistentes y predecibles una vez que comprende cómo usarlo.

* Compensación flash (FEC): Una configuración que le permite aumentar o disminuir la salida de potencia flash al usar el modo TTL. Un valor positivo de FEC aumenta la potencia flash, mientras que un valor negativo lo disminuye.

* luz ambiental: La luz existente en la escena (farolas, luz de luna, etc.). Equilibrar el flash con la luz ambiental es clave para crear retratos de aspecto natural.

* Ley de cuadrado inverso: Esta ley establece que la intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz. Comprender esto lo ayuda a posicionar su flash para el efecto deseado.

4. Técnicas para disparar retratos nocturnos con flash:

* Evite el flash directo en la cámara (siempre que sea posible): Este es el mayor error. Direct Flash es duro y poco halagador. Prueba estas alternativas:

* Bounce Flash: Apunte el flash en un techo o pared cercano para recuperar la luz sobre su tema. Esto crea una luz más suave y más difusa. Si está en interiores, esta es a menudo la mejor opción.

* Use un difusor: Adjunte un difusor a su flash en la cámara para suavizar la luz.

* Reducir la alimentación de flash: Baje la salida flash (usando compensación flash) para que la luz sea menos intensa.

* Flash fuera de cámara: Este es el estándar de oro para resultados más profesionales.

* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado de su sujeto para crear dimensiones y sombras.

* Iluminación de borde: Coloque el flash detrás de su sujeto para crear un contorno brillante.

* Fumiring la luz: Ángulo del flash lejos de tu sujeto. El borde del haz de luz es más suave que el centro. Esto es particularmente útil cuando se usa flash desnudo.

* Balance flash y luz ambiental:

* Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual. Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 para la profundidad de campo superficial). Establezca su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental (por ejemplo, 1/60 de segundo para capturar algunos detalles de fondo). Ajuste su ISO para ajustar aún más la exposición a la luz ambiental.

* Flash Power: Ajuste la alimentación de flash (ya sea a través de TTL con FEC o modo manual) para iluminar adecuadamente su sujeto * sin * lavar el fondo. El objetivo es hacer que el flash se vea natural y equilibrado con la luz ambiental.

* Ajuste la configuración de la cámara para la luz ambiental:

* Aperture: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) permitirá entrar más luz ambiental y crear una profundidad de campo poco profunda. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8) permitirá entrar menos luz ambiental y crear una mayor profundidad de campo.

* Velocidad de obturación: La velocidad del obturador controla principalmente la cantidad de luz ambiental que se captura. Una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30 de segundo) dejará entrar más luz ambiental, pero también puede provocar un desenfoque de movimiento si su sujeto se mueve. Una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/22 de segundo) permitirá que ingrese menos luz ambiental y se congele el movimiento.

* ISO: ISO afecta la sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Un ISO inferior (por ejemplo, 100) producirá imágenes más limpias con menos ruido, pero requiere más luz. Un ISO más alto (por ejemplo, 3200) le permitirá disparar a la baja luz, pero también introducirá más ruido en sus imágenes.

* Use flash manual (m):

* Una vez que tenga una buena comprensión de TTL, intente disparar en modo Flash manual. Esto le brinda el mayor control sobre la potencia flash.

* Comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/64 de potencia) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.

* Tome tomas de prueba y ajuste la potencia de flash según sea necesario.

* Presta atención a las sombras:

* Use un reflector para recuperar la luz en las sombras.

* Ajuste la posición de su flash para controlar la dirección y la intensidad de las sombras.

* A veces es deseable una ligera sombra para crear profundidad y dimensión.

* Experimente con colores:

* Use geles de colores en su flash para agregar efectos creativos de color a sus retratos.

* Experimente con diferentes combinaciones de colores para crear un aspecto único.

5. Consejos y trucos:

* Practica, practica, practica! Cuanto más practiques, mejor será para usar Flash.

* Tome disparos de prueba: Siempre tome tomas de prueba para verificar su exposición e iluminación antes de comenzar a disparar su sujeto.

* Mira para el ojo rojo: Si está utilizando flash en la cámara, intente evitar el ojo rojo haciendo que su sujeto se vea ligeramente lejos de la cámara o utilizando una función de reducción de ojo rojo en su cámara.

* Comuníquese con su tema: Dígale a su tema lo que está tratando de lograr y pídales que se mantengan quieto mientras toma la foto.

* Considere el equilibrio de blancos: Asegúrese de que su balance de blancos se establezca correctamente (a menudo "flash" o "automático") para que los colores se vuelvan correctamente.

* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén en un enfoque.

* postprocesamiento: Puede refinar aún más sus imágenes en software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop.

Configuración de ejemplo (punto de partida):

* Modo de cámara: Manual (M)

* Aperture: f/2.8 - f/5.6 (ajuste para la profundidad de campo deseada)

* Velocidad de obturación: 1/60 - 1/200th de un segundo (ajuste para controlar la luz ambiental)

* ISO: 100 - 800 (ajuste para la luz ambiental y el nivel de ruido)

* Modo flash: TTL o manual (comience con TTL y ajuste FEC, luego pruebe el manual)

* Flash Power: Ajuste basado en la distancia, el difusor y el efecto deseado (comienza bajo y aumenta)

Ejemplo de escenario:retrato callejero por la noche

1. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual, apertura en f/2.8, velocidad de obturación a 1/100 e ISO a 400.

2. Configuración de flash: Use un flash externo montado en un soporte de luz, colocado ligeramente hacia un lado de su sujeto. Adjunte un difusor al flash.

3. Balance: Ajuste la alimentación de flash (ya sea a través de TTL con FEC o modo manual) hasta que su sujeto esté correctamente iluminado, mientras que permite que el fondo sea visible.

4. ajuste: Tome tomas de prueba y ajuste la configuración de la cámara y flashee según sea necesario. Considere usar un reflector para completar cualquier sombra.

Al comprender estos principios y practicar, puede crear impresionantes retratos nocturnos con flash que capturan el estado de ánimo y la atmósfera de la escena al tiempo que ilumina su tema. ¡Buena suerte!

  1. Iluminación de estudio en el lado barato

  2. Cómo iluminar una escena usando solo prácticas

  3. ¿Qué es un cucoloris y cómo se usa en platós de cine profesionales?

  4. La primera luz en su kit no debería ser una luz

  5. Comprensión de CRI y TLCI:la importancia de la reproducción del color

  6. Iluminación nocturna

  7. Fuente de luz:uso de reflectores como un profesional

  8. 10 consejos profesionales sobre cómo filmar en la oscuridad de la noche para reducir el grano

  9. Fuente de luz:¡Limpie ese derrame!

  1. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  2. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  3. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  4. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  5. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  6. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  7. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  8. Cómo crear este retrato inspirado usando una luz

  9. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

Encendiendo