REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Bien, hagamos una lluvia de ideas sobre algunas ideas únicas de retratos que puedes ejecutar en la ciudad por la noche. La clave aquí es ir más allá de la típica "persona que se encuentra frente a un edificio iluminado" e inyectar creatividad a través de la iluminación, la composición, el tema y la historia.

i. Consideraciones clave (antes de comenzar a disparar):

* Seguridad: Esto es primordial. Vaya con un amigo, elija áreas bien iluminadas y tenga en cuenta su entorno.

* Gear:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para un rendimiento de poca luz, lo que le permite usar aperturas más amplias (número F más bajo) y configuraciones ISO más altas. Una buena cámara de teléfono * puede * funcionar, pero probablemente tendrá dificultades con el ruido.

* lente: Una lente rápida (f/2.8 o más ancha, como f/1.8 o f/1.4) es crucial para capturar más luz y crear una profundidad de campo superficial. Las lentes principales (distancia focal fija) son a menudo más nítidas y más rápidas que las lentes de zoom al mismo precio. 50 mm, 35 mm o 85 mm son buenas opciones para retratos.

* trípode (opcional pero recomendado): Le permite usar velocidades de obturación más lentas para imágenes más brillantes y enfoque más nítido, especialmente si no tiene una lente rápida.

* Flash externo (opcional): Ofrece control sobre la luz, pero también puede verse artificial si no se usa cuidadosamente. Piense en geles, modificadores y colocación fuera de la cámara.

* reflector (opcional): Puede recuperar la luz disponible en la cara de su sujeto, llenando las sombras. Incluso una pieza blanca de cartón puede funcionar.

* Props (opcional): Cualquier cosa que mejore la narrativa o agrega interés visual.

* Permisos: Verifique si necesita permisos para fotografía comercial en su ciudad, especialmente si está utilizando equipos de iluminación profesionales o disparando en ubicaciones específicas.

* La planificación es clave: Explique su ubicación durante el día para identificar posibles puntos, fuentes de luz interesantes y planificar sus composiciones.

ii. Ideas y técnicas únicas de retratos:

a. Iluminación centrada:

1. urbano bokeh:

* Concepto: Utilice las luces de la ciudad como un fondo borroso y colorido (bokeh).

* Técnica: Use una apertura ancha (f/1.8 o inferior) y coloque su sujeto lo suficientemente lejos de las luces de fondo. Concéntrese en sus ojos. Experimente con diferentes distancias para cambiar la intensidad y el tamaño del bokeh.

* singularidad: Juega con los colores de las luces en el fondo (rojo, azul, verde, amarillo) y cómo interactúan con la ropa de su sujeto.

* Ejemplo: Sujeto de pie cerca de una calle concurrida, con luces de automóviles creando un hermoso bokeh detrás de ellos.

2. Pintura de luz:

* Concepto: Use una fuente de luz de mano para "pintar" luz sobre su sujeto o la escena durante una larga exposición.

* Técnica: Coloque su cámara en una velocidad de obturación lenta (varios segundos o incluso minutos), use un trípode y haga que su sujeto permanezca quieto. Use una linterna, pantalla de teléfono o cualquier fuente de luz para dibujar patrones, resaltar características o crear efectos abstractos.

* singularidad: Experimente con diferentes fuentes de luz (geles de colores, bengalas, luces de cuerda), patrones y movimientos.

* Ejemplo: Sujeto de pie contra una pared oscura, y "pintará" a su alrededor con una linterna, creando un aura brillante.

3. Neon Glow:

* Concepto: Capture los colores vibrantes de los letreros de neón que se reflejan en la cara de su sujeto.

* Técnica: Coloque su sujeto cerca de un letrero de neón, permitiendo que la luz ilumine su rostro. Ajuste la configuración de su cámara para capturar los colores con precisión. Tenga en cuenta el ángulo de la luz y las posibles sombras duras.

* singularidad: Encuentre signos de neón con una tipografía, colores o formas interesantes. Use el reflejo del signo de neón en un charco o ventana para una capa adicional de interés.

* Ejemplo: Sujeto de pie bajo un letrero de neón vintage para un restaurante o teatro, con el colorido brillo sobre ellos.

4. Silueta/luz de fondo:

* Concepto: Use una luz de la calle como una luz de fondo dramática, creando una silueta o efecto de luz de llanta.

* Técnica: Coloque su sujeto entre usted y una farola. Medidor para el fondo (el cielo o la fuente de luz), que subexpondrá a su sujeto y creará una silueta. Alternativamente, el medidor de la cara del sujeto con la luz de la calle detrás de ellos para un efecto de luz de llanta.

* singularidad: Experimente con diferentes ángulos y poses para crear formas interesantes con la silueta. Busque diseños inusuales de la luz de la calle.

* Ejemplo: Sujeto de pie contra una farola, lanzando una sombra larga y dramática.

5. Reflexiones en Puddles/Windows:

* Concepto: Use reflejos en charcos o ventanas de la tienda para crear composiciones surrealistas e interesantes.

* Técnica: Encuentre un charco o una ventana limpia que refleje las luces de la ciudad y su tema. Juega con el ángulo y la perspectiva para crear una composición única que combine las imágenes reales y reflejadas.

* singularidad: Busque charcos que creen distorsiones o reflexiones interesantes de los signos o arquitectura de neón.

* Ejemplo: Sujeto de pie junto a un charco que refleja el horizonte de la ciudad y su propia imagen.

6. Iluminación artificial:controlada y creativa:

* Concepto: Usando flash fuera de cámara con geles y modificadores creativos.

* Técnica: Experimente con geles de colores en su flash para crear efectos de iluminación dramáticos y surrealistas (por ejemplo, verde azulado y naranja, púrpura y amarillo). Use modificadores como softboxes o paraguas para suavizar la luz.

* singularidad: Combine Flash con luz ambiental para crear una imagen equilibrada y de aspecto natural. Intente usar el flash para resaltar características específicas de su sujeto o el entorno.

* Ejemplo: Un solo flash fuera de la cámara con un gel rojo colocado detrás del sujeto para crear una luz de borde dramática, mientras que las luces de la ciudad ambiental proporcionan una luz de relleno sutil.

b. Composición y narración centrada:

1. Exploración urbana:

* Concepto: Capture su tema que explore un entorno urbano interesante, como un edificio abandonado, un callejón oculto o una azotea con una vista única.

* Técnica: Concéntrese en capturar el sentido de aventura y descubrimiento. Use lentes de gran angular para mostrar el entorno e incluya líneas de liderazgo para atraer el ojo del espectador a la escena.

* singularidad: Elija ubicaciones que sean visualmente interesantes y tengan una historia que contar.

* Ejemplo: Sujeto caminando a través de un callejón cubierto de graffiti, con las luces de la ciudad que proporciona un telón de fondo dramático.

2. Composiciones abstractas:

* Concepto: Cree composiciones abstractas que se centren en formas, líneas y texturas en lugar de un retrato tradicional.

* Técnica: Use elementos arquitectónicos, como escaleras, puentes o fachadas de construcción, para crear patrones geométricos. Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para crear una sensación de abstracción.

* singularidad: Concéntrese en capturar la esencia de la ciudad y cómo interactúa su tema con ella.

* Ejemplo: Sujeto de pie en una escalera de caracol, con las líneas de la escalera creando una composición dinámica y abstracta.

3. Momentos sinceros:

* Concepto: Capture su sujeto en un momento natural y sin posee, interactuando con el entorno de la ciudad.

* Técnica: Deje que su sujeto sea el mismo. Síguelos y capturar expresiones y emociones genuinas. Mezcle con el entorno tanto como sea posible.

* singularidad: Concéntrese en capturar la esencia de la personalidad de su sujeto y su conexión con la ciudad.

* Ejemplo: Sujeto riéndose con un amigo en un vendedor callejero, con las luces de la ciudad en el fondo.

4. yuxtaposición:

* Concepto: Coloque su tema en un lugar que contrasta con su personalidad o estilo, creando una sensación de ironía o interés visual.

* Técnica: Encuentre ubicaciones que ofrezcan un fuerte contraste visual. Por ejemplo, un punk rocker frente a un edificio clásico o un hombre de negocios en un callejón cubierto de graffiti.

* singularidad: El contraste debe contar una historia o crear una imagen estimulante.

* Ejemplo: Sujeto en elegante vestimenta que se encuentra frente a un telón de fondo industrial arenoso.

5. La ciudad como personaje:

* Concepto: Trate a la ciudad en sí como un personaje en el retrato.

* Técnica: Haga que la ciudad sea prominente en la composición. Use disparos de gran angular para mostrar la escala del entorno urbano e incluir elementos que representan la identidad de la ciudad (por ejemplo, puntos de referencia, calles icónicas, transporte).

* singularidad: La ciudad debe contribuir a la historia y crear un sentido de lugar.

* Ejemplo: Sujeto parado en una azotea con vista al paisaje urbano, con las luces de la ciudad que se extienden hasta el horizonte.

c. Asunto enfocado:

1. Estudio de caracteres:

* Concepto: Cree un retrato que capture la esencia de la personalidad y el mundo interior de su sujeto.

* Técnica: Concéntrese en capturar expresiones sutiles, gestos y detalles que revelen algo sobre su tema. Use iluminación y composición para crear un estado de ánimo que refleje su carácter.

* singularidad: Tenga una conversación con su tema de antemano para aprender sobre sus intereses, pasiones y experiencias.

* Ejemplo: Retrato de primer plano de la cara de su sujeto, con las luces de la ciudad iluminando sutilmente sus características y revelando sus emociones.

2. Representación de la subcultura:

* Concepto: Documente a un miembro de una subcultura específica dentro de la ciudad.

* Técnica: Capture el tema en su entorno natural, usando su ropa y accesorios distintivos. Concéntrese en capturar los detalles que definen su subcultura.

* singularidad: Sea respetuoso y auténtico en su representación. Hable con su tema y aprenda sobre sus valores y creencias.

* Ejemplo: Retrato de un artista callejero parado frente a su mural, con su ropa exclusiva y sosteniendo sus latas de rociado.

3. El héroe cotidiano:

* Concepto: Cree un retrato que celebre a una persona común que haga cosas extraordinarias en su comunidad.

* Técnica: Capture el tema en su entorno cotidiano, realizando sus buenas obras. Concéntrese en capturar su dedicación, compasión y resiliencia.

* singularidad: La historia detrás del retrato debe ser inspiradora y estimulante.

* Ejemplo: Retrato de un voluntario que sirve comida en un refugio para personas sin hogar, con las luces de la ciudad que proporciona un telón de fondo cálido y acogedor.

iii. Postprocesamiento:

* Calificación de color: Experimente con diferentes paletas de colores para crear un estado de ánimo específico. Considere usar tonos calientes para una sensación nostálgica o tonos fríos para un aspecto más moderno.

* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para mejorar los reflejos y las sombras, agregando profundidad y dimensión a la imagen.

* afilado: Afila tu imagen para sacar los detalles y las texturas. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede crear artefactos no deseados.

* Reducción de ruido: Si disparó a un ISO alto, use una reducción de ruido para minimizar la granidad.

iv. Consideraciones éticas:

* Lanzamiento del modelo: Si planea usar las imágenes con fines comerciales (por ejemplo, vender impresiones, usarlas en publicidad), obtenga un formulario de lanzamiento de modelo firmado de su sujeto.

* Respeto: Sea respetuoso con la privacidad y los límites de su sujeto. Solicite permiso antes de tomar su foto.

* Honestidad: Sea honesto sobre sus intenciones y cómo planea usar las imágenes.

V. Clave para el éxito:

* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes técnicas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.

* Sea creativo: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar los límites de tu creatividad.

* Diviértete: Disfrute del proceso de crear retratos únicos y memorables.

Al combinar estos elementos (planificación cuidadosa, técnicas de iluminación creativa, composiciones convincentes y una conexión genuina con su tema, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!

  1. Disparos en días soleados

  2. 6 consejos para ayudarlo a comprender el balance de blancos y la temperatura de color

  3. ¿Qué es la iluminación discreta y por qué deberías usarla?

  4. Comprensión de CRI y TLCI:la importancia de la reproducción del color

  5. Fuente de luz:¡Limpie ese derrame!

  6. Comprenda la luminancia para tener más control sobre sus configuraciones de iluminación

  7. ¿Cuántos vatios necesito para la iluminación de video?

  8. ¿Qué tamaño de anillo de luz usan los YouTubers?

  9. Iluminación Cameo explicada:Qué es y cómo usarla

  1. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  2. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  3. Cómo construir un kit de luces como un profesional

  4. 10 consejos profesionales sobre cómo filmar en la oscuridad de la noche para reducir el grano

  5. Cómo hacer iluminación de acento

  6. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  7. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  8. Los cinco escenarios de iluminación más difíciles y cómo manejarlos

  9. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

Encendiendo