Los cinco escenarios de iluminación más difíciles y cómo manejarlos:
La iluminación puede hacer o romper una fotografía o video. Dominar situaciones de iluminación difíciles es clave para crear imágenes impresionantes. Aquí hay cinco de los escenarios más desafiantes y cómo abordarlos:
1. Harsh Sunlight (mediodía):
El problema: La luz solar directa y brillante crea sombras profundas y poco halagadoras, reflejos explotados y a menudo temas para entrecerrar los ojos. ¡Es la némesis de los fotógrafos de retratos!
Cómo manejarlo:
* Evítalo (si es posible): Esta es la mejor opción. Programe disparos durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) cuando la luz es suave y cálida.
* Encuentra sombra: Mueva su sujeto a la sombra abierta (sombra que está abierta al cielo, como debajo de un árbol grande o un edificio lleno). Esto proporciona una luz más suave y uniforme.
* Use un difusor: Un difusor (un panel de tela translúcido) suaviza la luz del sol, reduciendo el contraste y creando una luz más halagadora. Manténgalo entre el sol y su sujeto o úselo como un maledito.
* Reflector: Use un reflector para recuperar la luz en las sombras, llenándolas y reduciendo el contraste general. Los reflectores de plata son más brillantes, mientras que los reflectores de oro agregan calidez.
* Fill Flash: Una explosión sutil de flash de relleno puede aligerar las sombras, pero tenga cuidado de no dominar la luz natural.
* Dispara en Raw: Disparar en RAW le permite recuperar más detalles en el procesamiento posterior, especialmente en los reflejos y las sombras.
* Abraza las siluetas (creativamente): En lugar de luchar contra la luz dura, úsala para tu ventaja creando siluetas. Coloque su sujeto contra el cielo brillante y exponga para el cielo, haciendo que el sujeto sea una forma oscura.
2. Baja luz (en interiores o por la noche):
El problema: No hay suficiente luz en imágenes borrosas, alto ruido ISO, dificultad para enfocar y, en general, oscuros y disparos subexpuestos.
Cómo manejarlo:
* Use una lente rápida: Una lente con una amplia apertura (bajo número F, como f/1.8 o f/2.8) permite que más luz ingrese a la cámara.
* Aumente ISO: Aumentar el ISO hace que el sensor de la cámara sea más sensible a la luz. Sin embargo, los ISO más altos pueden introducir ruido (granidad) en sus imágenes. Encuentra un equilibrio entre brillo y ruido.
* Velocidad de obturación lenta: Una velocidad de obturación más lenta permite que más luz ingrese a la cámara, pero también puede provocar desenfoque de movimiento si el sujeto o la cámara se mueven. Use un trípode para estabilizar la cámara.
* trípode: Esencial para las velocidades de obturación lentas para evitar el batido de la cámara.
* Flash externo: Un destello externo proporciona una explosión de luz artificial. Bebe el flash de un techo o pared para crear una luz más suave y más favorecedora.
* Luz disponible: Busque fuentes de luz existentes (lámparas, farolas, etc.) y coloque su tema estratégicamente para aprovecharlas. A menudo, una sola lámpara puede proporcionar una iluminación hermosa y malhumorada.
* Estabilización de imagen (is): Si su lente o cámara tiene estabilización de imagen, enciéndelo. Ayuda a reducir el desenfoque de movimiento.
* postprocesamiento: Use el software de reducción de ruido para minimizar el ruido en sus imágenes durante el procesamiento posterior.
3. Retroiluminación (disparando a la luz):
El problema: La luz de fondo ocurre cuando la fuente de luz está detrás de su tema. Esto puede crear siluetas, hacer que el sujeto parezca oscuro y causar brotes de lentes.
Cómo manejarlo:
* Compensación de exposición: Sobreexponer ligeramente para alegrar la cara del sujeto. El medidor de la cámara a menudo se engaña por el fondo brillante.
* Reflector: Use un reflector para rebotar la luz en la cara del sujeto, llenando las sombras.
* Fill Flash: Una explosión sutil de flash de relleno puede alegrar la cara del sujeto. Use un difusor en el flash para suavizar la luz.
* HDR (rango dinámico alto): Tome múltiples fotos en diferentes exposiciones y combínalas en el procesamiento posterior para crear una imagen con un rango dinámico más amplio.
* siluetas: Abrace el efecto de la silueta y cree imágenes dramáticas subexponiendo el tema.
* Posicionamiento: Ajuste su posición para bloquear parcialmente el sol con el sujeto u otro objeto, reduciendo la bengala de lentes y proporcionando un efecto de luz de llanta.
* Capucha de la lente: Use una campana de lente para bloquear la luz callejera para ingresar a la lente y causar bengala.
4. Iluminación mixta (diferentes temperaturas de color):
El problema: Mezclar diferentes fuentes de luz (por ejemplo, luz del día y tungsteno) puede crear moldes de colores en sus imágenes. La luz del día es típicamente azul, mientras que el tungsteno es típicamente naranja.
Cómo manejarlo:
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en su cámara para que coincida con la fuente de luz dominante. Puede elegir presets como "luz del día", "tungsteno", "fluorescente" o "flash".
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado. Esto le dará los colores más precisos.
* Dispara en Raw: Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* geles: Use geles de colores en su flash para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental.
* Blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para eliminar los moldes de color.
* aislar las fuentes de luz: Si es posible, apague una de las fuentes de luz para crear un entorno de iluminación más consistente.
5. Iluminación fluorescente:
El problema: La iluminación fluorescente a menudo es verde o magenta y puede crear tonos de piel poco halagadores. También parpadea, lo que puede causar bandas en videos.
Cómo manejarlo:
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en "fluorescente" o experimente con otras configuraciones para encontrar los mejores resultados. Muchas cámaras ofrecen configuraciones específicas de balance de blancos fluorescentes.
* Dispara en Raw: Permite un mayor control sobre la corrección de color en el procesamiento posterior.
* geles: Use geles magenta en su flash para corregir el yeso verde de luz fluorescente.
* Evítalo (si es posible): Apague las luces fluorescentes y use otras fuentes de luz (luz del día, lámparas, flash).
* Velocidad de obturación más alta (para video): Para reducir el parpadeo en los videos, use una velocidad de obturación que sea un múltiplo de la frecuencia de potencia (por ejemplo, 1/60 de segundo en países con potencia de 60Hz).
* postprocesamiento: Use herramientas de corrección de color en el procesamiento posterior para eliminar la fundición de color y mejorar los tonos de piel. Software como Adobe Lightroom y Photoshop ofrecen potentes herramientas para la clasificación de color.
Takeaways de teclas:
* Comprende tu iluminación: Presta atención a la calidad, dirección y color de la luz.
* Controle la luz: Use reflectores, difusores y flash para dar forma y modificar la luz.
* Utilice la configuración de la cámara: Domine la configuración de exposición de su cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO) y balance de blancos.
* Postprocess cuidadosamente: Use un software de postprocesamiento para corregir las fundiciones de colores, reducir el ruido y mejorar sus imágenes.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás manejando situaciones de iluminación difíciles.
Al comprender los desafíos planteados por estos escenarios de iluminación y practicar las técnicas descritas anteriormente, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía y videografía y crear imágenes impresionantes en cualquier entorno. ¡Buena suerte!