1. El control de luz es rey (y reina):enfatice las sombras
* Ve oscuro: Los retratos dramáticos a menudo se basan en un fuerte contraste y sombras definidas. Comience con una habitación donde pueda bloquear fácilmente la luz ambiental. Piense en cortinas gruesas, tonos apagados o incluso disparando por la noche. Cuanto más control tenga sobre su luz, mejor.
* Una fuente de luz (o principalmente una): La simplicidad es poderosa. Comience con * una * fuente de luz principal. Esto podría ser una luz estroboscópica, una luz de velocidad o incluso una luz constante (los paneles LED son buenos). Concéntrese en dominar la ubicación y los modificadores para esa luz * antes de * agregar más.
* Opciones de modificador:
* SMAFTBOX/OCTABOX: Si bien la luz suave es generalmente halagadora, una fuente de luz más pequeña crea sombras más definidas que una grande. Plumar la luz (pesca para que el borde de la luz golpee su sujeto) pueda ayudar a crear una hermosa caída de la luz a la sombra.
* manchas de cuadrícula/snoots: Estos son fantásticos para dirigir un pequeño haz de luz enfocado en una parte específica de su sujeto (ojos, labios, hombros) mientras deja el resto en la sombra. Esta es una técnica clásica para retratos dramáticos.
* paraguas (rebote o brote): Un paraguas rebotado puede proporcionar una luz más suave y difusa, pero aún así darle más control direccional que la bombilla desnuda. Un paraguas de brote da un efecto similar, pero con una calidad más directa y ligeramente más dura. Experimente para ver qué aspecto prefiere.
* Luz de marcado: Use el núcleo de espuma negra o las placas V para bloquear la luz del derrame donde no lo desea. Esto es crucial para esculpir las sombras y crear separación entre su sujeto y el fondo.
2. Antecedentes que cuentan una historia (o se mantienen fuera del camino)
* oscuro y simple: Para un aspecto dramático, los fondos oscuros son tu amigo. El terciopelo negro, un papel sin costura gris oscuro o incluso una pared pintada pueden funcionar bien. El fondo no debe competir con su sujeto.
* Fondos texturizados (sutiles): Si desea un fondo más interesante, considere telas texturizadas (como lino o arpillera), o incluso una pared pintada ligeramente moteada. Mantenga la textura sutil para que no distraiga la cara del sujeto.
* Distancia de fondo: Aparecer su sujeto más lejos del fondo permite más control sobre la cantidad de luz que cae sobre él. Cuanto más lejos estén, más oscuro aparecerá el fondo, incluso si no es negro.
* Agregar un fondo gradual: Considere usar geles o una luz separada para crear un gradiente sutil en el fondo, agregando profundidad e interés sin dominar el tema.
3. Posando con propósito:enfatizar la forma y la actitud
* ángulos y formas: Anime a su sujeto a usar ángulos en su pose. Los brazos doblados, las cabezas inclinadas y las jawlinas fuertes crean interés visual y contribuyen a una sensación dramática.
* silueta fuerte: Piense en cómo se define la forma de su sujeto por la luz y la sombra. Presta atención al esquema de su cuerpo y cómo interactúa con el fondo.
* Expresiones: Un retrato dramático a menudo se trata de transmitir emoción. Trabaje con su sujeto para evocar un estado de ánimo específico:intensidad, vulnerabilidad, misterio, etc. La sutileza puede ser poderosa.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser muy expresivas. Considere cómo se colocan las manos de su sujeto y qué comunican. ¿Están relajados, tensos o sosteniendo algo?
* Líneas principales: Use el cuerpo del sujeto (brazos, piernas, hombros) para crear líneas principales que atraen el ojo del espectador a su cara.
4. Configuración de la cámara para el drama:
* Dispara en Raw: Los archivos RAW le brindan mucha más flexibilidad en el procesamiento posterior, lo que le permite ajustar la exposición, el contraste y las sombras sin perder la calidad de la imagen.
* ISO inferior: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido, especialmente en las sombras.
* Aperture: Una apertura moderada (f/2.8 a f/5.6) puede proporcionar una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y llamar la atención sobre la cara de su sujeto. Experimente para encontrar lo que funciona mejor para su lente y estilo.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer correctamente la imagen, teniendo en cuenta la potencia de su fuente de luz.
* Balance de blancos: Presta atención al saldo de blancos. Un equilibrio de blancos ligeramente más fresco a veces puede mejorar la sensación dramática.
5. Postprocesamiento:Mejore el estado de ánimo
* El contraste es clave: Aumentar el contraste a menudo es un paso crítico para crear un aspecto dramático. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede conducir a un recorte (pérdida de detalles en los reflejos y las sombras).
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar (aclarar y oscurecer áreas específicas) para esculpir aún más la luz y la sombra en la cara de su sujeto. Esta es una técnica poderosa para enfatizar las características y agregar profundidad.
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede eliminar las distracciones y enfatizar los tonos y texturas en la imagen. Experimente con diferentes técnicas de conversión de B&W para encontrar lo que le gusta.
* Calificación de color: Si estás disparando en color, la calificación sutil de color puede mejorar el estado de ánimo. Por ejemplo, agregar un tono ligeramente frío o cálido puede crear una atmósfera específica.
* afilado: Aplique afilado con moderación, enfocándose en los ojos y otras áreas clave.
Consejo de bonificación: ¡No tengas miedo de experimentar! Los retratos dramáticos se tratan de explorar la luz, la sombra y la emoción. Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de procesamiento para desarrollar su propio estilo único. Mire el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira e intenta entender cómo logran su aspecto exclusivo. ¡Buena suerte!