1. Abraza la oscuridad (y controlla):
* Elección de habitación y bloqueo de luz: La primera clave para retratos dramáticos es controlar la luz ambiental. Elija una habitación en su hogar que pueda oscurecerse fácilmente. Un sótano, un dormitorio libre o incluso un gran armario (si solo está disparando disparos en la cabeza) puede funcionar. El objetivo es eliminar la mayor cantidad de luz natural posible. Use cortinas de apagón, mantas gruesas sobre ventanas o incluso cartón grabado sobre ventanas para lograr una oscuridad casi total.
* Por qué esto importa: Estás creando un lienzo en blanco donde * usted * dicta dónde cae la luz, esencial para efectos dramáticos. La luz ambiental elimina las sombras y aplana la imagen.
2. Una luz, muchos estados de ánimo:domina la luz clave:
* Centrarse en una sola fuente de luz poderosa: No necesitas un montón de equipos para comenzar. Una luz única y de buena calidad es su base. Considere una luz estroboscópica (como un Godox SK400II o similar), o una luz LED continua (como una aputura Amaran 60D o similar). Las estribas son generalmente más poderosas y se reciclan más rápido, pero las luces continuas le permiten ver el efecto en tiempo real, lo cual es útil para los principiantes.
* Los modificadores son clave: No solo use la bombilla desnuda. Invierte en un modificador de luz:
* paraguas (brote o reflectante): Económico y versátil, proporcionando luz amplia y suave. Un paraguas reflectante es generalmente más eficiente.
* Softbox: Crea luz más suave y más controlada que un paraguas, bueno para dar forma a la luz en la cara. Elija uno que sea un tamaño decente (al menos 24x24 pulgadas) para envolver el sujeto.
* punto de la cuadrícula (con reflector): Crea una luz dura muy enfocada con un derrame mínimo. Perfecto para reflejos dramáticos y sombras. Un snoot también puede funcionar de manera similar.
* La colocación lo es todo: Experimentar con la colocación:
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado de su sujeto, creando sombras fuertes que enfatizan la textura y la forma.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz ligeramente arriba y hacia un lado del sujeto para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Clásico y halagador.
* Backlighting (iluminación de borde): Coloque la luz detrás del tema, creando un halo o un contorno. Requiere una exposición cuidadosa para evitar la sobreexposición.
3. Abrazar sombras y relleno negativo:
* Negativo relleno (creación de sombras): Los retratos dramáticos prosperan en contraste. En lugar de tratar de eliminar las sombras con reflectores (que pueden crear una mirada más uniforme, pero menos dramática), * mejorarlos *. Use una pieza grande de núcleo de espuma negra (o incluso una manta oscura) colocada en el lado opuesto de su luz clave para "absorber" la luz y profundizar las sombras. Experimente con la distancia del núcleo de espuma desde el sujeto para controlar la oscuridad.
* Colocación de sombras: Presta atención a donde caen las sombras. ¿Son duros y angulares, o suaves y graduales? Ajuste su luz y modificadores para refinar la forma y la intensidad de las sombras.
4. Fondos y composiciones:mantenlo simple y enfocado:
* Fondos oscuros (o fácilmente oscurecido): Un telón de fondo simple y oscuro es crucial para retratos dramáticos. El papel sin costura negro o gris oscuro, una hoja de tela oscura o incluso una pared pintada en un color oscuro funcionará. Esto ayuda a que el sujeto se destaque y refuerza el estado de ánimo. Evite los patrones ocupados o los colores brillantes.
* La distancia es importante: Coloque su sujeto lejos del telón de fondo para evitar que las sombras caigan sobre él. Esto crea más separación.
* Composiciones ajustadas: ¡Acércate! Los retratos dramáticos a menudo se benefician de un marco más estricto que enfatiza la cara y las expresiones del sujeto. Considere los disparos o los disparos que incluyen solo la cabeza y los hombros. Deje "aire" en la parte superior del marco en lugar de recortar demasiado apretado.
5. La salsa secreta:postprocesamiento (sutileza es clave)
* El rodaje en bruto es esencial: Dispara en formato bruto para capturar la cantidad máxima de información. Esto le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* El contraste es tu amigo (pero no te excedas): Aumente el contraste con profundizar las sombras y alegrar los reflejos. Pero tenga cuidado de no cortar los reflejos o aplastar las sombras por completo.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para esculpir sutilmente la luz en la cara y enfatizar ciertas características. Concéntrese en sacar los ojos y agregar dimensión.
* Calificación de color: Considere desaturar la imagen ligeramente o agregar un tinte de color sutil (por ejemplo, una sepia azul fría o cálida) para mejorar el estado de ánimo. Evite la clasificación de color demasiado moderna o agresiva.
* afilado: Aplique afilado selectivamente, enfocándose en los ojos y otras áreas clave.
Consejo de bonificación:
* Practica, practica, practica! La mejor manera de aprender es experimentando. Tome muchas fotos, pruebe diferentes configuraciones de iluminación y vea qué funciona mejor para usted. No tengas miedo de romper las "reglas" y encontrar tu propio estilo. Además, trabaje con su sujeto para evocar las emociones y expresiones correctas. Diríjalos para crear el estado de ánimo dramático al que apunta.
Al centrarse en la iluminación controlada, la colocación estratégica de la sombra y el postprocesamiento reflexivo, puede crear impresionantes retratos dramáticos incluso en un pequeño estudio casero. ¡Buena suerte!