i. Preparación y configuración inicial
1. Abra la imagen en el módulo de desarrollo de Lightroom: Navegue al módulo de desarrollo.
2. Evaluar el retrato:
* Identificar imperfecciones: Busque imperfecciones, tono de piel desigual, círculos oscuros debajo de los ojos, pelos callejeros y otras áreas que necesitan atención.
* Considere la iluminación y la composición: Tenga en cuenta cómo la luz existente afecta la cara. Considere si los ajustes deben ser sutiles o más dramáticos.
* Planifique su estrategia de retoque: Piense en el aspecto general deseado y el orden en el que abordará cada problema.
3. Ajustes básicos (opcional pero recomendado): Antes de sumergirse en el pincel de ajuste, considere hacer ajustes globales a toda la imagen:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Mejorar o suavizar el contraste.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para un rango tonal óptimo.
* Temperatura de color y tinte: Corrija cualquier moldeo de color y logre un agradable equilibrio de color general.
ii. Usando el cepillo de ajuste para retrouching de retrato
1. Seleccione la herramienta de pincel de ajuste: Haga clic en el icono de pincel de ajuste en la barra de herramientas del módulo Desarrollar (parece un pincel). El atajo es `K`.
2. Comprender la configuración del cepillo de ajuste: Familiarícese con la configuración de clave en el panel de cepillo de ajuste:
* Tamaño: Determina el diámetro del cepillo. Use las teclas del soporte (`[` y `]`) para ajustar rápidamente el tamaño.
* Feather: Controla la suavidad del borde del pincel. Un valor de plumas más alto crea una transición gradual, mientras que un valor más bajo crea una ventaja más dura. Importante para el retoque de aspecto natural.
* flujo: Determina la velocidad a la que se aplican los ajustes a medida que pinta. Los valores de flujo más bajos aumentan el efecto gradualmente, proporcionando más control. Esto es muy importante para la mezcla sutil.
* densidad: Limita la resistencia máxima del ajuste. Los valores de menor densidad le impiden editar un área, incluso con un cepillado repetido. Esto también es crítico para la mezcla sutil.
* máscara automática: Ayuda a que el cepillo permanezca dentro de los bordes definidos. Enciéndalo al pintar bordes cerca de la línea del cabello o las cejas. Tenga cuidado al usarlo en la piel, ya que puede crear transiciones antinaturales.
* Show Mask Superlay: Muestra una superposición roja que indica dónde has cepillado. Útil para ver qué áreas están siendo afectadas. Alternarlo con `O`.
3. Técnicas de retoque para áreas específicas: Estas son áreas comunes para retocar, con la configuración recomendada como punto de partida. Ajuste estas configuraciones para adaptarse a su imagen y estilo específicos. *Comience con valores bajos y acumule el efecto.*
* imperfecciones (eliminación de manchas):
* Configuración:
* Tamaño:un poco más grande que la mancha.
* Feather:High (80-100).
* Flujo:bajo (10-20).
* Densidad:baja (10-20).
* Claridad:-15 a -30 (experimento). *Reducir la claridad suaviza la mancha*
* Nitidez:-15 a -30 (experimento). *Reducir la nitidez suaviza la mancha*
* Técnica: Pinte cuidadosamente sobre la mancha. Use golpes pequeños y superpuestos. Si la mancha es muy notable, es posible que deba repetir el proceso con configuraciones ligeramente diferentes. Considere usar la herramienta de eliminación de puntos primero para imperfecciones más grandes y obvias.
* Enfoque alternativo (pincel de curación): Use la herramienta de eliminación de puntos en modo "sanar". Ajuste el punto de origen a un área limpia de piel cerca de la mancha. Esto a menudo da un resultado más natural que el cepillo de ajuste para imperfecciones individuales.
* tono de piel desigual (suavizado):
* Configuración:
* Tamaño:medio a grande (dependiendo del área).
* Feather:High (80-100).
* Flujo:muy bajo (5-15).
* Densidad:muy baja (5-15).
* Claridad:-5 a -15. *Reduce ligeramente la textura.*
* Nitidez:-5 a -15. *Reduce ligeramente la textura.*
* Opcional:reduzca la saturación (-3 a -10) para igualar el enrojecimiento.
* Técnica: Cepille suavemente las áreas con tono de piel desigual, como el enrojecimiento, la mancha o el daño solar. Concéntrese en combinar los tonos, no eliminar la textura por completo. Use trazos muy ligeros y superpuestos. El bajo flujo y la densidad son cruciales para evitar una apariencia de "plástico" o demasiado suave.
* círculos oscuros debajo de los ojos:
* Configuración:
* Tamaño:medio.
* Feather:High (80-100).
* Flujo:bajo (10-20).
* Densidad:baja (10-20).
* Exposición:+0.1 a +0.3 (muy sutil). *Ilumina ligeramente el área.*
* Sombras:+5 a +15 (opcional, dependiendo de la imagen). *Ayuda a levantar las sombras sin alegrar toda el área.*
* Destacados:-5 a -15 (opcional, dependiendo de la imagen). *Reduce los aspectos más destacados.*
* Saturación:-5 a -10 (para reducir cualquier tinte azulado).
* Técnica: Cepille cuidadosamente debajo de los ojos, permaneciendo dentro del área sombreada. Evite iluminar demasiado el área, ya que se verá antinatural. Cupe los bordes para combinar el ajuste sin problemas.
* Ojos brillantes:
* Configuración:
* Tamaño:pequeño.
* Feather:Medium (50-70).
* Flujo:bajo (10-20).
* Densidad:baja (10-20).
* Exposición:+0.1 a +0.3 (¡sutil!).
* Destacados:+5 a +15 (¡sutil!).
* Claridad:+5 a +15 (opcional, para agregar un poco de brillo).
* Opcional:Iris Mejora Preset (busque preajustes gratuitos en línea).
* Técnica: Cepille suavemente el iris de los ojos. Tenga cuidado de no cepillarse en las blancas de los ojos (esclera), ya que esto se verá antinatural. Un poco va un largo camino aquí. Si los aspectos más destacados ya son brillantes, tenga cuidado de no volarlos.
* dientes blanqueadores (sutilmente):
* Configuración:
* Tamaño:pequeño.
* Feather:baja a media (30-50).
* Flujo:bajo (10-20).
* Densidad:baja (10-20).
* Exposición:+0.1 a +0.2 (¡muy sutil!).
* Saturación:-10 a -20 (para eliminar el grito).
* Técnica: Pinte cuidadosamente sobre los dientes, evitando las encías y los labios. Mantenga el efecto muy sutil:los dientes demasiado blancos parecen antinaturales. Use trazos pequeños y precisos.
* Dodge and Burn (modelado sutil):
* Dodge (brillo): Use un cepillo con bajo flujo y densidad y aumente ligeramente la exposición o los reflejos para sacar los reflejos de la cara (pómulos, frente, puente de nariz).
* Burn (oscurecimiento): Use un cepillo con bajo flujo y densidad y disminuya ligeramente la exposición o las sombras para agregar sombras a la cara (debajo de los pómulos, lados de la nariz).
* Técnica: Esto requiere una observación cuidadosa y una mano ligera. El objetivo es esculpir sutilmente la cara mejorando la luz y la sombra existentes.
* Taming pelos callejeros:
* Esto puede ser complicado y a menudo se maneja mejor en Photoshop. Sin embargo, puedes probar:
* Configuración:
* Tamaño:muy pequeño.
* Feather:Bajo (30-50).
* Flujo:bajo (10-20).
* Densidad:baja (10-20).
* Claridad:-15 a -30.
* Nitidez:-15 a -30.
* Técnica: Pinte cuidadosamente sobre los pelos callejeros. Esto los suavizará y los hará menos notables. Acercar a 1:1 para una mejor precisión. Para hilos más largos, más notables, la herramienta de sello de clonos de Photoshop generalmente es necesaria.
4. Crea múltiples cepillos de ajuste: No intentes arreglar todo con un solo cepillo. Use cepillos de ajuste separados para cada área específica y tipo de ajuste. Esto le brinda más control y le permite modificar o eliminar fácilmente los ajustes individuales más adelante.
5. Use la herramienta de borrador: Si accidentalmente cepilla un área que no tenía la intención, use la herramienta de borrador (presione 'ALT/Opción' mientras se selecciona el cepillo de ajuste) para eliminar el ajuste. Ajuste el tamaño y la pluma del borrador según sea necesario.
iii. Toques posteriores al retiro y final
1. zoom y sale: Aver y salga regularmente (la vista 1:1 es crítica para el trabajo detallado) para verificar su retoque y asegurarse de que se vea natural en diferentes magnificaciones.
2. Compare antes y después: Alterne la vista "Antes/After" (presione `\` o `y`) para ver el impacto de sus ajustes y asegúrese de que no haya superado.
3. Ajustes individuales de ajuste fino: Haga clic en los pines de ajuste (círculos) en la imagen para volver a seleccionar un pincel de ajuste específico y modificar su configuración.
4. Ajustes generales (opcionales): Después de que termine con el pincel de ajuste, es posible que desee realizar algunos ajustes globales más para refinar el aspecto general del retrato. Considerar:
* Reducción de ruido: Si ha iluminado la imagen significativamente, es posible que deba agregar una reducción de ruido.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado a la imagen.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para atraer el ojo del espectador al tema.
5. Exportar la imagen: Una vez que esté satisfecho con los resultados, exporte la imagen con la configuración adecuada para su uso previsto (por ejemplo, web, impresión).
iv. Consejos generales y mejores prácticas
* la sutileza es clave: Apunte a los resultados de aspecto natural. Evite la edición excesiva, lo que puede hacer que los retratos se vean artificiales y poco halagadores.
* Edición no destructiva: Lightroom no es destructivo, lo que significa que su imagen original siempre se conserva. Siempre puedes deshacer tus cambios.
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para usar el pincel de ajuste y lograr resultados realistas de retoques.
* Aprenda de los demás: Mire tutoriales, lea artículos y analice el trabajo de otros retrouchers de retratos para aprender nuevas técnicas y enfoques.
* atajos de teclado: Domine los atajos del teclado para acelerar su flujo de trabajo.
* Suponga tu catálogo: Haga una copia de seguridad regular de su catálogo de Lightroom para evitar la pérdida de datos.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté correctamente calibrado para mostrar con precisión los colores y los tonos. Esto es crucial para un retoque preciso.
Técnicas avanzadas (más allá de lo básico):
* Separación de frecuencia (no directamente en Lightroom): Esta técnica separa la imagen en capas de alta frecuencia (textura) y de baja frecuencia (color y tono), lo que le permite retocar cada capa por separado. Si bien no es posible directamente en Lightroom, puede usar "Editar en Photoshop" para aplicar la separación de frecuencia allí y ahorrar de nuevo a Lightroom.
* Máscaras de luminosidad (Photoshop): Estas máscaras seleccionan áreas en función de sus valores de brillo, lo que le permite hacer ajustes específicos a los reflejos, sombras o tonos intermedios. Nuevamente, se necesita "Editar en Photoshop".
Siguiendo estos pasos y consejos, podrá usar de manera efectiva el pincel de ajuste en Lightroom para retocar retratos y lograr resultados hermosos y de aspecto natural. Recuerde que la práctica y la experimentación son esenciales para dominar esta poderosa herramienta. ¡Buena suerte!