i. Preproducción y concepto:
* Defina tu historia y personaje: ¿Qué tipo de historia estás contando? ¿Es tu sujeto una mujer fatal, una detective cansado, una víctima desesperada o un personaje moralmente ambiguo? Saber esto informará su expresión, pose y el tono general del retrato.
* Tablero de inspiración y estado de ánimo: Mira películas clásicas de Film Noir. Preste atención a la iluminación, las sombras, los disfraces y la configuración. Cree un tablero de ánimo con imágenes fijas de películas como *The Maltés Falcon *, *doble indemnización *, *El gran sueño *, *fuera del pasado *, *toque de maldad *, *Gilda *y *el postman siempre suena dos veces *.
* Diseño de exploración/set: Busque ubicaciones con fuertes líneas arquitectónicas, sombras dramáticas y una sensación de decadencia o misterio urbano. Considerar:
* en el interior: Habitaciones con poca luz, persianas que funden sombras, escaleras, barras, oficinas con lámparas de escritorio.
* Al aire libre: Calles lluviosas, callejones oscuros, letreros de neón, puentes, vías de tren.
* Si se dispara en un estudio, use fondos y accesorios para crear una atmósfera similar.
ii. Iluminación (el elemento más crucial):
* Luz de llave: Fuente de luz única y dura colocada para crear sombras dramáticas. Piense en una lámpara de escritorio dura, una lámpara de calle o en un solo rayo de ventana.
* Colocación: Coloque la luz clave para crear sombras fuertes en la cara del sujeto, enfatizando sus características o ocultando partes de su rostro en la oscuridad. La iluminación lateral a menudo es efectiva.
* Modificador: Es posible que no use ningún modificador en absoluto. Si usa un modificador, un punto de cuadrícula o un snoot puede ayudar a controlar la luz y evitar el derrame. Las puertas de granero también pueden ser útiles.
* Luz de relleno (opcional): Muy sutil relleno de luz para suavizar ligeramente las sombras, pero tenga cuidado de no eliminarlas por completo. Un reflector o un softbox de muy baja potencia puede funcionar. El objetivo es mantener las sombras profundas.
* Backlight/Rim Light (opcional): Se puede utilizar para separar el sujeto del fondo, especialmente si dispara en un entorno más oscuro. Mantenlo sutil.
* persianas venecianas: Una técnica clásica noir. Use persianas en una ventana para lanzar sombras estampadas a través del sujeto y el fondo. Esto agrega profundidad y interés visual.
* Iluminación práctica: Incorpore fuentes de luz prácticas en la escena (lámparas de escritorio, lámparas de calle, señales de neón) para agregar realismo y estado de ánimo.
* Temperatura de color: En general, mantenga la temperatura de color neutral o ligeramente fría. Evite los tonos demasiado cálidos.
iii. Composición y postura:
* Enmarcado: Use líneas, ángulos y formas fuertes para enmarcar el sujeto. Considere usar ventanas, puertas o elementos arquitectónicos.
* ángulo: Experimente con ángulos bajos para que el sujeto parezca poderoso o amenazante, y ángulos altos para que parezcan vulnerables.
* posando: Fomentar el sujeto a adoptar posturas clásicas noir:
* femme fatale: Seductor, atractivo, confiado. Use posturas que resalten sus curvas y ojos.
* Detective: Combinado, cansado del mundo, contemplativo. Postura encorvada, manos en bolsillos, un cigarrillo.
* Víctima: Ansioso, temeroso, atrapado.
* Expresiones: Fomentar expresiones sutiles y ambiguas. Una ligera sonrisa, una ceja fruncida, una mirada lejana puede agregar al misterio.
* fumar: Fumar es un clásico tropo negro. Considere usar un cigarrillo o un cigarro como accesorio, pero tenga en cuenta cualquier preocupación de salud.
iv. Armario y estilo:
* Ropa:
* Hombres: Trajes oscuros, gabardinas, fedoras, corbatas.
* Mujeres: Vestidos elegantes, tacones altos, guantes, sombreros de ala ancha, abrigos de piel.
* maquillaje:
* Mujeres: Piel pálida, lápiz labial oscuro, maquillaje de ojos dramático (delineador de ojos alado, sombra de ojos ahumado).
* Hombres: Un toque de maquillaje para reducir el brillo. Turbo o afeitado limpio, dependiendo del personaje.
* cabello:
* Mujeres: Ondas clásicas de Hollywood, a menudo diseñadas a un lado de la cara.
* Hombres: Cabello slicked-back o un aspecto ligeramente desaliñado.
* Accesorios: Sombreros, guantes, joyas, anteojos, maletines, armas (si corresponde a la historia).
V. Configuración y técnicas de cámara:
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfatizar el tema.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, especialmente cuando se dispara con poca luz. Es posible que deba aumentarlo ligeramente, pero trate de mantenerlo bajo control.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada, considerando las condiciones de baja luz.
* Fotografía en blanco y negro: Film Noir casi siempre se asocia con blanco y negro. Dispare en modo blanco y negro en su cámara, o convierta en blanco y negro en el procesamiento posterior.
* Longitud focal: Considere una distancia focal estándar a ligeramente más larga (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) para evitar la distorsión y crear una perspectiva más halagadora.
vi. Postprocesamiento:
* Conversión en blanco y negro: Convierta su imagen en blanco y negro. Use herramientas en Photoshop, Lightroom u otro software de edición para ajustar el contraste, el brillo y el rango tonal.
* Contrast: Aumente el contraste de crear un aspecto dramático y arenoso.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando aún más las sombras y los reflejos.
* grano: Agregar una cantidad sutil de grano de película puede mejorar la sensación vintage.
* viñeta: Una viñeta sutil puede ayudar a atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no exceso de fusil.
vii. Consejos y consideraciones:
* Práctica y experimento: Film Noir es un estilo que requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y composiciones para encontrar lo que funciona mejor.
* Cuente una historia: Recuerda que un buen retrato cuenta una historia. Piense en los antecedentes, las motivaciones y las emociones del personaje.
* Atención al detalle: Preste atención a cada detalle, desde el armario hasta los accesorios hasta el postprocesamiento. Los detalles son lo que dará vida al retrato.
* colaboración: Trabaje en estrecha colaboración con su modelo para crear un personaje creíble y atractivo.
* Twist moderno: Mientras se mantiene fiel a los elementos centrales de Film Noir, no tenga miedo de agregar su propio giro único.
Al considerar cuidadosamente estos elementos y técnicas, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturan la esencia de este estilo cinematográfico icónico. ¡Buena suerte!